Insuficiencia respiratoria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insuficiencia Respiratoria
Advertisements

Relaciones Ventilación Perfusión
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
Dra. Adriana Suárez Urhan, MD, MSc, Profesora Asociada
Equilibrio ácido-base. Gasometría
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Gases Terapéuticos.
Altitud Adaptación a Ambientes Extremos Dr. Mario Sandoval Martínez
MODULO DE NEUMONOLOGIA
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN (Difusión, Transporte de Gases)
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Ejercicio en ambientes hiperbaricos hipobaricos y microgravedad
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Tema 1.3:Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos tisulares.
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
DR. JOSÉ R. FUCHS FISIOPATOLOGÍA UNIBE
HIPOXIA.
Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez
Aparato Cardiovascular
Fisiología Respiratoria
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Procesos fisiológicos en el ser humano
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Fisiología respiratoria
Anatomía AD AI VD VI Pleura Parietal Pleura Visceral
DIFUSIÓN PULMONAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
NECESIDAD DE OXIGENACION
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN (Transporte de gas carbónico Hipoxemia)
El transporte de oxígeno desde el ambiente hasta la sangre.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
SISTEMA DE VENTILACIÓN
APARATO RESPIRATORIO CONCEPTO:
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
INTEGRANTES: Huamán Rojas, Yessenia CICLO: 6º CARRERA: Farmacia y Bioquímica.
“Ingreso de Oxígeno para obtener Energía”
Sistema Respiratorio.
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
Fisiología del Aparato Respiratorio
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 61 Control del pH del organismo.
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
OXIGENOTERAPIA.
Circulación pulmonar Anatomia fisiológica del sistema pulmonar:
SISTEMA RESPIRATORIO.
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
Sistema Cardiorrespiratorio
FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA
EL APARATO RESPIRATORIO
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
Intercambio gaseoso. El sistema respiratorio: visión general Nuestros pulmones actúan coordinadamente con el corazón y los vasos sanguíneos para asegurar.
Hipoventilación Alveolar Crónica
Valor: Lealtad Objetivo: Distinguir los procesos de ventilación, intercambio gaseoso y respiración celular,
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Ventilación mecánica en la anestesia del paciente obeso
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Cianosis.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Insuficiencia respiratoria
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

Insuficiencia respiratoria

Alteraciones en el intercambio de gases El intercambio de gases pulmonar se realiza a través de 3 procesos 1.- Ventilación 2.- Perfusión 3.- Difusión

Ventilación Pulmonar: Atmósfera y pulmones Alveolar: Sector pulmonar que realiza dicha función. Vías aéreas abiertas Diferencias de presión que permitan la movilización del aire hacia los pulmones y desde éstos

Perfusión Provisión de flujo sanguíneo a los sectores del pulmón en donde se realiza el intercambio gaseoso

Difusión Corresponde al movimiento de los gases en los alvéolos y a través de la membrana alveolo capilar

Ley de Fick El volumen de un gas ( V ) que se difunde a través de una membrana por unidad de tiempo es directamente proporcional a la diferencia de presión parcial del gas ( P1-P2), la superficie (S) de la membrana y el coeficiente de difusión (D) es inversamente proporcional al espesor (T) de la membrana Volumen del gas : (P1-P2) x SA x D T

Dióxido de carbono se difunde 20 veces más rápidamente que el Oxígeno por su mayor solubilidad en las membranas respiratorias

Equilibrio entre la ventilación y la perfusión Espacio muerto 1.- Anatómico: Es el contenido en las vías aéreas de conducción ( 150 – 200 ml) 2.- Alveolar: Aire que no participa en el intercambio (5 – 10 ml) Fisiológico: Anatómico y alveolar

b) Cortocircuito ( shunt): Es la sangre que se moviliza desde el lado derecho al izquierdo de la circulación sin haber sido oxigenada Anatómico: La sangre va del lado venoso al arterial de la circulación sin pasar por los pulmones Fisiológico: Es el resultado de la sangre que se desplaza por sectores no ventilados de los pulmones

Insuficiencia respiratoria El principal objetivo del aparato respiratorio es mantener la homeostasis gaseosa, la insuficiencia respiratoria se define como la incapacidad de dicho aparato para mantener los niveles arteriales de oxígeno y Co2 adecuados para las demandas del metabolismo celular

Causas Alteración de la ventilación Trastornos de la ventilación – perfusión Alteración del flujo sanguíneo pulmonar

Hipoxemia Es el bajo nivel sanguíneo de oxígeno producto de la menor concentración de oxígeno en el aire inspirado, enfermedades de la vía aérea que alteran la ventilación, trastornos respiratorios que entorpecen la ventilación o perfusión y afecciones cardiovasculares que dificultan la circulación de la sangre por las porciones respiratorias del pulmón

Hipercapnia Exceso de dióxido de carbono en la sangre, la retención del Co2 es característico de las enfermedades que producen hipoventilación

Hipoventilación El término significa que el volumen de gas fresco que llega a los alvéolos por unidad de tiempo ( ventilación alveolar) es reducido Causas de hipoventilación Depresión del centro respiratorio ( sobredosis de droga) Sx Guillain Barré Distrofia muscular Escoliosis grave

Efectos de la hipoventilacion Aumento de la PCO2 ( reducción de la ventilación a la mitad duplica la PCO2) La hipoxemia ocasionada por la hipoventilación puede ser rápidamente suprimida mediante el incremento del contenido de oxígeno del aire inspirado La PO2 disminuye aproximadamente en un mmHg por cada aumento de un mmHg en la PCO2

Desigualdad entre la ventilación y la perfusión El desequilibrio entre ventilación y perfusión ocurre cuando hay zonas del pulmón ventiladas, pero no perfundidas o al inversa bien perfundidas, pero no ventiladas. La hipoxemia es más grave en relación a la hipercapnia que la observada en la hipoventilación Ejemplo Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Embolía pulmonar

Alteración de la difusión El deterioro de la difusión implica la ausencia de equilibrio entre la PO2 de la sangre capilar pulmonar y el gas alveolar. El intercambio de gases entre los alvéolos y los glóbulos rojos esta comprometido por el aumento de la distancia para la difusión o la disminución de la permeabilidad de la membrana capilar alveolar para el paso de los gases. Ejemplo SDRA (sindrome de dificultad respiratoria aguda)

Hipoxemia de la insuficiencia respiratoria La hipoxemia grave produce cianosis, signos cardiovasculares, efectos sobre el sistema nervioso central. La medición de la PO2 en sangre arterial es esencial para determinar el grado de hipoxemia

Manifestaciones La hipoxemia ejerce su efecto a través de la hipoxia tisular y los mecanismos compensatorios que el organismo utiliza para adaptarse a los niveles de oxígeno disminuido. Si la PO2 disminuye a valores críticos el metabolismo se transforma en anaerobio con formación y liberación de ácido láctico

Signos y síntomas de la hipoxemia Inquietud Agitación Agresividad Movimiento musculares incordinados Euforia Trastornos del juicio Delirio hasta el coma

Los mecanismos compensatorios del sistema nervioso simpático producen: Taquicardia Vasoconstricción periférica Diaforesis Aumento de la presión arterial Convulsiones Daño cerebral

El organismo compensa la hipoxemia a través de : Hiperventilación Aumento en la formación de eritrocitos, liberación renal de eritropoyetina Vasoconstricción pulmonar, respuesta local a la hipoxia alveolar Desviación hacia la derecha de la curva de disociación de oxígeno

Cianosis Coloración azulada de la piel, de las mucosas por la concentración excesiva de hemoglobina reducida o desoxigenada de los vasos sanguíneos pequeños ( labios lechos ungueales, orejas, mejillas). Los pacientes con anemia experimentan menor presencia de cianosis porque tienen menos hemoglobina para desoxigenar

Cianosis: Central y Periférica Cianosis Central: Producto del aumento de la concentración de hemoglobina desoxigenada o de un derivado de la hemoglobina anormal de la sangre arterial ( metahemoglobina) Cianosis Periférica: Es producida por la disminución de la velocidad del flujo sanguíneo en un sector del cuerpo ( vasoconstricción y disminución del flujo sanguíneo)

Hipercapnia El diagnóstico de hipercapnia se basa en manifestaciones fisiológicas, el PH arterial y los niveles de gases en sangre arterial Alteración del control nervioso Fatiga de músculos respiratorios Aumento en la producción de dióxido de carbono

Tratamiento de la insuficiencia respiratoria Disminución del trabajo respiratorio Oxigenoterapia Asistencia respiratoria mecánica