Botánica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los tipos de Clima Clima Oceánico Clima Continental Clima Mediterráneo
Advertisements

LOS CLIMAS DEL MUNDO.
SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS
La vegetación de Andalucía.
Materiales Didácticos
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
Climas de España.
BOSQUE MEDITERRANEO MURAL DIGITAL
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
EL CLIMA OCEÁNICO.
La cambiante superficie de la Tierra
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
Tema 5 Las plantas.
TUNDRA.
BIOMAS DEL MUNDO.
LOS GRANDES BIOMAS.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Los ecosistemas.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
EL CLIMA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira.
BIOGEOGRAFÍA DE CHILE.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Los ecosistemas terrestres
Imagen de invernadero de dominio público, autor: Mattes.
FOTOGRAFIA 2.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Populus alba Chopo.
CLIMA DE ESPAÑA Juan
El clima y el paisaje TEMA 10.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Las plantas José Carlos padilla.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
3º DE PRIMARIA Las plantas.
Climograma del clima Mediterraneo típico
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
Quercus faginea QUEJIGO.
Quercus ilex Encina.
CARACTERÍSTICAS REGIÓN EUROSIBERIANA
BIOMA IV Bosque Mediterráneo
FAMILIA OLEACEAE Olea europea (olivo).
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
Ecosistemas Españoles
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES INGENIERÍA FORESTAL IV ECOLOGÍA GENERAL MARTÍN ARMANDO ALONSO GÓMEZ LAURA.
LAS PLANTAS.
Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo continentalizado Naturaleza en España: Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo.
GYMNOSPERMAS.
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Los vientos procedentes del Atlántico soplan hacia la península Ibérica (zona en verde del mapa), trayendo aire húmedo y fresco. Este aire, al chocar con.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
METAFITAS El Reino de las Plantas.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
LA RED HIDROGRÁFICA ESPAÑOLA
Los seres vivos y el medio.
Medio físico europeo y sus contrastes
El paisaje vegetal de clima mediterráneo.
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
UNIDAD 1. Tema 3. Medios bioclimáticos En este tema estudiaras las diversas regiones naturales, también llamadas medios naturales o bioclimáticos, existentes.
Fagus, Quercus y Castanea
El clima y el tiempo atmosférico
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
Transcripción de la presentación:

Botánica

FAGACEAS Las familia de las fagáceas es la de los robles, encinas, hayas y castaños. Esta familia incluye 6 géneros y unas 800 especies. Es una familia de árboles y arbustos monoicos, de flores generalmente unisexuales, de distribución cosmopolita a excepción de áfrica subsahariana. En las regiones templadas forma bosques muy extensos caducifolios y perennifolios. Presentan hojas alternas y enteras. L inflorescencias son en forma de amentos. Las flores femeninas se agrupan en número de 1 a 3 quedando rodeadas por una envoltura que tras la maduración del fruto dará lugar a cúpula lignificada.

FAGACEAS Presenta numerosos óvulos pero una sola semilla por gineceo. Los frutos son frutos secos, indehiscentes. Polinización anemófila: Aparición de las hojas antes que las flores (caducifolios) Flores con sépalos y pétalos muy reducidos Estambres en amentos colgantes, con largos filamentos Estigmas grandes, plumosos sobresaliendo de la flor Producción de grandes cantidades de polen Granos de polen ligeros, flotan en el aire largas distancias Los géneros presentes en la península de forma natural son: Castanea (Castaños), Fagus (hayas) y Quercus (encinas, robles, quejigos, alcornoques).

FAGACEAS Otros géneros Nothofagus (ejemplo N. dombeyi: coigüe o roble)

FAGACEAS Lithocarpus (ejemplo L. edulis)

FAGACEAS Castanopsis (ejemplo C. cuspidata)

FAGACEAS

FAGACEAS Castanea Quercus Fagus

FAGACEAS Castanea: castaño

FAGACEAS Castanea: castaño El castaño es natural del suroeste de Asia y del este de la región Mediterránea, y ha sido abundantemente cultivado en España, sobre todo en el norte y mitad occidental, incluso desde la época Romana, no sólo por sus frutos sino también por su madera.

FAGACEAS Fagus: haya Vive en las laderas de fondos de valle en climas frescos y húmedos Hayedos de Montejo, Tejera Negra y Puerto de la Quesera o hayedo de la Pedrosa

FAGACEAS Fagus: haya El haya es un arbol caducifolio, de hojas simples, de margen ondulado y ciliado, ovadas, con ápice agudo. Las flores femeninas están agrupadas de dos en dos, envueltas por uan cúpula leñosa que se abre en 4 valvas. Los frutos tipo nuez se llaman hayucos

FAGACEAS QUERCUS engloba tanto árboles como arbustos, perennes y caducifolios. Es el género más importante de la familia Fagaceae, no sólo por el número de especies, unas 300 del hemisferio norte, sino por su importancia en la vegetación. Sólo en la península ibérica constituye el 85% de la vegetación natural Algunos de los caracteres de definen este género: Flores masculinas y femeninas en amentos unisexuales flores femeninas dispuestas de una en una El fruto es una bellota: fruto seco cubierto en la base por una cúpula leñosa Podemos diferenciar tres tipos de Quercus: esclerófilos, marcescentes y caducifolios

FAGACEAS Especies esclerófilas Coscoja Encina Alcornoque

FAGACEAS Esclerofilia ESCLEROFILIA Hojas planas Hojas perennes Hojas coriáceas ¿Cuál es el significado adaptativo de la esclerofilia? Condiciones climáticas en las que viven las encinas: Frío invernal Irregularidad en la distribución de las precipitaciones Sequía estival: coincidencia del calor y falta de precipitaciones.

FAGACEAS ESCLEROFILIA Estas condiciones duras son afrontadas por la encina y el resto de especies que la acompañan mediante distintas adaptaciones encaminadas a controlar la falta de agua. Estas adaptaciones son: Hojas de tamaño relativamente pequeño (en comparación con las hojas de los árboles más típicos del norte de la Península). Hojas con textura coriácea: reduce al máximo las pérdidas de agua durante los periodos secos. Bajo la cutícula se alinean varios estratos epidérmicos. Los estomas se concentran en el envés de las hojas evitando la fuerte radiación y disminuyendo así la desecación.

FAGACEAS ESCLEROFILIA Presentan capas de pelos, escamas o ceras que refleajn la luz solar reduciendo el calentamiento. Estos pelos y escamas ayudan a mantener una capa de aire saturado de humedad en las proximidades de la superficie foliar, que dificulta la pérdida de agua. Extraordinario desarrollo del sistema radicular, permite el acceso a capas profundas del terreno, que mantiene unos niveles mayores de humedad (aunque el encharcamiento es incopatible con esta especie)

FAGACEAS ESCLEROFILIA Todas estas características de las hojas, tan fuertemente protegidas contra la desecación, presentan una baja eficiencia fotosintética: al verse incrementada la reflexión de la luz por los pelillos, ceras y escamas. Por eso, las encinas presentan EL DOBLE de superficie foliar que los hayedos y la rentabilidad fotosintética es LA MITAD que la de un bosque planifolio.

FAGACEAS ESCLEROFILIA Producción foliar: tremendo coste energético ¿Cómo se contrarresta? Capacidad de ajustar el periodo vegetativo a los momentos más favorables del ciclo climático ¿Cómo? Hoja perenne que permita fotosintetizar en invierno Hoja adaptada a resistir el frío Es importante amortizar la producción foliar: la hoja es una valiosa estructura que permanece en el árbol entre 2 y 4 años

FAGACEAS Encina

FAGACEAS Coscoja

FAGACEAS Alcornoque

FAGACEAS Robles Marcescentes Quejigo Melojo

FAGACEAS Melojares La marcescencia: retraso en la caída de la hoja. Fenómeno fisiológico poco conocido. Variante de la caducifolia donde la caída de la hoja no se completa con el empuje de las yemas foliares de la siguiente estación. Acortamiento del periodo vegetativo durante el otoño, las plantas absorben los nutrientes de las hojas, cierran los vasos conductores y dejan unidos los peciolos a las ramas por mecanismos puramente mecánicos. Árbol a caballo entre el ambiente mediterráneo y el centroeuropeo No está claro que pueda suministrar ventaja evolutiva o ecológica.

FAGACEAS Melojares Posibles hipótesis sobre la ventaja evolutiva de la marcescencia Mayor grado de protección para las yemas foliares una manera de que no proliferen demasiadas herbáceas durante la primavera optimización del reciclado de nutrientes en el suelo. Otoño-Invierno: pérdida de hojas en suelo por viento Otoño-Invierno: escasa actividad de descomponedores Primavera: mejores condiciones climáticas para rápida descomposición y asimilación posterior.

FAGACEAS Melojo

FAGACEAS Quejigo

FAGACEAS Robles caducifolios Roble albar (Quercus petraea)

FAGACEAS Quercus lusitanica Quejigueta Descripción Roble emparentado con los quejigos, que; es un arbusto que alcanza a lo sumo 2 m de altura y tiene las hojas como un quejigo, pero con un peciolo muy corto, de menos de 4 mm, que a veces pierden el pelo de la cara posterior, de las hojas.

FAGACEAS Quercus lusitanica Quejigueta Habita en Galicia (concretamente, en Carnota en La Coruña), centro y sur de Portugal y provincias de Cádiz y Málaga y Rif norteafricano. Recibe el nombre de quejigueta y se cría en los matorrales y colinas de clima suave, frecuentemente sobre suelos arenosos y en ambiente de alcornocal. Se distribuye por debajo de los 700 m. Muy afectado por talas y quemas que históricamente lo han ido colocando al borde de las extinción