Clase 12 Correos electrónicos Efectivos. Importancia Un día recibí un correo electrónico confuso en mi buzón, el remitente decía solamente "GMail". Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La carta ¿Qué es? Se trata de un medio de comunicación escrito que un EMISOR envía a su RECEPTOR REMITENTE DESTINATARIO Sonia Rodríguez Llamas.
Advertisements

Envio de .
Jorge de Nova Segundo UD 6:
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
2. CARTA DE PRESENTACIÓN TARJETA DE VISITA para presentar candidatura a empresas Primer paso para SUSCITAR INTERÉS Generalmente ACOMPAÑA al CV Objetivo:
Foros de discusión Guadalupe González Romero.
Natalia Martínez Ospina
Gestionar y organizar los elementos del correo electrónico
Escritos administrativos
LA CARTA Y SUS PARTES La carta: es un texto corto que sirve para comunicarnos con alguien que está lejos. La función del lenguaje que predomina en la.
TIPOS, FORMATOS Y MODELOS
También conocido como memorándum
Funcionamiento del servicio de correo electrónico.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Clase 14
DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
COMO CREAR UN CORREO ELECTRÓNICO
NOELIA OJEDA ROMERO NATHALIE VELEZ MACIAS TEMA: REGLAS Y ALERTAS
Las partes de la carta y sus formatos
04 En esta unidad aprenderás a:
Escribir cartas al editor
La carta formal.
TEMA 3.2 CORREO ELECTRONICO (GMAIL). TIPOLOGIAS DE APRENDIZAJE.
Reglas de cortesía para la comunicación en Internet Netiquetas
HERNANDEZ RAMIREZ CAROLINA CONALEP IXTAPALUCA 236.
Redactando un resumen ejecutivo
Las partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatos
Escribir cartas al editor
NET ETIQUETA: Son las normas, que cuida el comportamiento adecuado en la Red REGLAS GENERALES 1.Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado.
REGLAS DEL CHAT.
Net Etiqueta…...
Carta formal Objetivo:
Las cartas.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ”
El correo electrónico Es el envío de mensajes a través de Internet (no de forma inmediata) El mensaje tiene que ser claro y conciso y no debe contener.
¿Cómo crear el correo electrónico?. Servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de manera rápida, a cualquier parte del mundo.
TEMA 6. DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Manual de correo electrónico
Net etiqueta.
Punto 5 – Estructura de los Mensajes de Correo Juan Luis Cano.
FUNDAMENTOS TECNICOS DE LA INFORMACION:
CORREOS ELECTRONICOS Adriana Chàvez. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo.
 Piense antes de escribir y evite las palabras o actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas.  Cuando elabore un mensaje reléalo antes de enviarlo.
Funcionamiento del servicio de correo electrónico
CARTA FORMAL PRESENTADO POR: CARLOS ALBERTO MOLINA M.
2M1 Agroindustrial La Carta Realizado Por: Elba Milagros Rodriguez Rivera Fátima Gabriela Rivera Avilés Katherine Alicia Huete Gutiérrez.
LAS CARTAS FORMALES.
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
Que es una Carta.
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
LA CARTA.
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
Estructura de los mensajes de correo electrónico
Estructura de los mensajes de correo electrónico
El buen uso del correo electronico
MANUAL DE CORRERO ELECTRONICO
¡A llegado carta! ¿Para quién?.
Ejercicio de columnas periodísticas
Linda González Salón Recurso 4to y 5to grado
 Para el adecuado uso del correo electrónico es importante tener en cuenta que hay algunas reglas que se deben seguir. Estas reglas buscan que no perdamos,
ÍNDICE .¿ Qué es? .¿Cómo se escribe? -Antes de escribir -Primer párrafo -Al escribir -Último párrafo -El titular -Estilo .Ejemplo de nota de prensa.
LA EXPOSICIÓN.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Informe oral: Comunicación escrita
La Netiqueta. Introducción  Usos del correo electrónico Herramienta de trabajo Comunicación Intercambio de información.
Wanda Santana Díaz Contabilidad Uso correcto del correo electrónico.
QUE ES? FUNCIONAMIENTO 1.- Escritura del mensaje Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje Asunto: una descripción.
Transcripción de la presentación:

Clase 12 Correos electrónicos Efectivos

Importancia Un día recibí un correo electrónico confuso en mi buzón, el remitente decía solamente "GMail". Y el asunto consistía solamente de "10/24" (una abreviatura de la fecha). En realidad, el correo electrónico era de una de mis estudiantes diciéndome que no iba a estar presente en la clase. Pero como el nombre y el asunto eran tan vagos, pensé que se trataba de un anuncio, así que no lo leí inmediatamente. Para muchos de nosotros, el correo electrónico es una forma importante de comunicación. Utilizar correctamente el correo electrónico puede ayudarnos a comunicar efectivamente alguna investigación y otros temas.

Estructura El encabezado El mensaje La Firma

encabezado Un conjunto de líneas que contienen información sobre la transmisión del mensaje. Los campos del encabezado: Remitente : DE el receptor: A la fecha: Cuando se envío el mail Asunto: Tema del mail

mensaje Que contiene el mensaje, separado del encabezado por un salto de línea. Saludo Mensaje Presentación en el primer párrafo Redacción del mensaje real Despedida

Firma Nombre completo Puesto Empresa Web Personal O relacionada con el correo enviado

Recomendaciones para su redacción Escribe correctamente Sin faltas de ortografía, con buena puntuación y con cierta estructura. Cuanto mejor escrito esté tu mensaje, más probable será que el destinatario entienda lo que quieres decirle a la primera. Utiliza asuntos descriptivos Lo primero que leerá el destinatario del correo será el asunto, así que no debes desaprovechar la oportunidad de resumir tu propósito en esta línea. Evita los formatos de texto Utiliza fuentes sin serifa, usa tamaños grandes para no tener que forzar la vista. A lo sumo, utiliza negritas para resaltar alguna idea importante. Sé breve y ve al grano Cuanto más corto sea el cuerpo del mensaje, más probabilidades tendrás de que capten tu mensaje a la primera No seas demasiado cortés Un correo debe transmitir un mensaje valioso. Cuida lo que adjuntas Antes de adjuntar un archivo, primero asegúrate de que no puedes colocarlo en un lugar accesible también por el destinatario.

Recomendaciones para su redacción Cuida a quien copias Copia sólo a aquellos que de verdad puedan obtener algún valor de lo que envías. Incluye un asunto informativo. Por ejemplo, si mi estudiante hubiera escrito "No Estaré en Clase Hoy", yo hubiera sabido inmediatamente de que se trataba el mensaje. Asegúrate que tu correo electrónico esté configurado para mostrar tu nombre correctamente en el buzón de los destinatarios. Procura no incluir imágenes alusivas. Comienza positivamente. Aunque la respuesta sea algo negativo, como una queja, empieza con palabras positivas como "Gracias". Mantén los párrafos relativamente cortos. Los párrafos largos son difíciles de leer en un correo electrónico. Procura separar tu mensaje en párrafos cortos. Revisa tu correo. El día de hoy, cuando escribía apresuradamente escribí "fellowshop" en vez de "fellowship", Después de enviar el correo noté el error. Debí revisar el mensaje antes de enviarlo.

Análisis y redacción de correos electrónicos Ejemplo de correo electrónico eficiente