ECONOMÍA POLÍTICA ECONOMÍA POLÍTICA: Ciencia Social que busca explicar y prever el conjunto de actividades que relacionan la producción, distribución y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Advertisements

LIBERALISMO SIGLO XVIII
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
Ciencia Política y Ciencia Económica
MERCANTILISMO Viajes de Exploración + Colonialismo S. XV S. XVI
“Teoría de la demanda recíproca”
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
EL Liberalismo Económico
François Quesnay.
Acumulación de capital. David Ricardo
MATERIALISMO HISTÓRICO
Definiciones economía
John Locke Dos tratados del gobierno civil (1690)
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Características Generales
PRINCIPIOS DEL MERCANTILISMO
Referencias históricas del pensamiento económico
Instituto Nacional de Soyapango
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Creación del tercer mundo
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
Teoría sociológica: Karl Marx
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
BADM 4300 Economía Gerencial
Un nuevo modelo económico:
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
EL CAPITALISMO Mercado Dinero Salario.
La Teoría de la Distribución
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
NEOCLÁSICOS / MARGINALISTAS
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
CAPÍTULO 6 Eficiencia y equidad
Tema XIV: De los Clásicos a Marxs
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
Conceptos Fundamentales
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Ley de Hierro de Salarios de David Ricardo
Profesor Antonio Velázquez Puentes. Adam Smith ( )
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
El concepto de economía.
Introducción a la Economía
Comercialización de servicios turísticos
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
David Ricardo y su teoría
Adilso José Villarreal amaris Trabajo de sociales Grado: 8,A Colegio distrital san José.
David Ricardo y su teoría
El mercantilismo y fisiocracia
LA TEORÍA DE ADAM SMITH Ing. Alison Piguave G..
Teorías Internacionales
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
Fundamentos de Economía I
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
Teoría Clásica del Comercio Internacional
Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica
1: Introducción a la Ciencia Económica
* Necesidades: primarias y secundarias
Economía y vida cotidiana
La economía europea en el siglo XVIII
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
ACTORES PRODUCTIVOS,GLOBALIZACION E INTEGRACION REGIONAL 1.2 Teorías del Comercio Internacional 1.3 Teoría del Imperialismo 1.4 Teoría de la Dependencia.
El Pensamiento Económico Clásico
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Karl Marx y la Teoría de la “Plusvalía”
SOBRE EL AUTOR Economista inglés, miembro de la corriente de pensamiento clásica, nacido y fallecido en Londres. ( ). Fue un hombre de negocios,
Transcripción de la presentación:

ECONOMÍA POLÍTICA ECONOMÍA POLÍTICA: Ciencia Social que busca explicar y prever el conjunto de actividades que relacionan la producción, distribución y el consumo de Bienes y Servicios.

PRODUCCIÓN PROCESO POR EL CUAL EL HOMBRE GENERA RIQUEZA EN FORMA DE BIENES Y SERVICIOS DISTRIBUCIÓN CONSUMO ES LA FORMA EN QUE ESOS BIENES Y SERVICIOS SON REPARTIDOS ENTRE LOS ACTORES ECONÓMICOS (MERCADO – ESTADO) ES LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS AGENTES ECONÓMICOS DE SATISFACER SUS NECESIDADES

CIENCIA EXISTE UNA SISTEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO OBSERVACIÓN HIPÓTESIS/SUPUESTOSMODELO VERIFICACIÓN

ECONOMÍA COMO CIENCIA RELACIÓN CONFLICTIVA ECONOMÍA REAL PARA UN PROBLEMA ECONÓMICO EXISTEN DISTINTOS DIAGNÓSTICOS: DEPENDEN DE LOS CONOCIMIENTOS Y DE LOS INTERESES EN JUEGO.

POLÍTICA ECONÓMICA APLICADA POR UN GOBIERNO DEFINE LOS INCENTIVOS PARA LA PRODUCCIÓN, LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y EL CONSUMO DE LA POBLACIÓN. SE BASA EN CONOCIMIENTOS DISPONIBLES: ECONOMÍA COMO CIENCIA DIAGNÓSTICO CORRECTO: ECONOMÍA REAL CAPACIDAD DE LLEVARLA A CABO

ECONOMÍAS DOMÉSTICAS PRODUCTIVO PRIVADO PÚBLICO EXTERNO FINANCIERO CAMBIARIO

ORÍGENES DEL CAPITALISMO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ¿Qué se COMPRABA? ¿Qué se AUTOABASTECÍAN? ¿Qué sucede hoy? ¿Qué COMPRAMOS? ¿Qué nos AUTOABASTECEMOS? TRABAJO ARTESANAL TRABAJO INDUSTRIAL CAMBIOS SOCIALES “LA GRAN TRANSFORMACIÓN” Karl Polanyi

TENDENCIA HACIA LA CONCENTRACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL. LATINOAMÉRICA: 100 AÑOS DESPUES (s. XX) SE IMPLANTA EL MODELO DE PROPIEDAD LATIFUNDISTA Y DE ARRENDAMIENTOS. DESPOJO DE TIERRAS QUE EL ESTADO NACIONAL IMPUSO A LOS PUEBLOS ABORÍGENES MEDIANTE CAMPAÑAS MILITARES. LEY DE CERCAMIENTO : llevó a que gran parte de los campesinos pierdan la posesión de las tierras y debieran comenzar a vender su fuerza de trabajo para subsistir. LEY DE CERCAMIENTO : llevó a que gran parte de los campesinos pierdan la posesión de las tierras y debieran comenzar a vender su fuerza de trabajo para subsistir.

RELACIONES DE MERCADO LOS SEÑORES FEUDALES SOLTARON LA MANO DE LOS SIERVOS Y CAMPESINOS DE SU TIERRAS, OBLIGÁNDOLOS A HACER ALGO QUE NO CONOCÍAN: VENDER SU TRABAJO POR UN SALARIO. RELACIONES DE MERCADO

CAPITALISMO : Londres siglo XVIII MERCADO DE CAPITALES MERCADO DE CAPITALES: creado par la acumulación de las riquezas (principalmente extraídas de América) MERCADO DE TIERRAS MERCADO DE TIERRAS: revalorización gracias a su explotación en función del comercio mundial (lanas, carbón, granos, hierro). Expropiación de las tierras a los campesinos MERCADO DE PRODUCTOS MERCADO DE PRODUCTOS: gran crecimiento. MERCADO DE TRABAJO MERCADO DE TRABAJO: sistema que separaba al capitalista del obrero generando una diferencia irreconciliable.

ECONOMÍA CLÁSICA MODELOS TEÓRICOS ANÁLISIS INTERACCIÓN INTENTA DAR UNA EXPLICACIÓN, DE BUSCAR UN ORDEN, A TRAVÉS DE MODELOS TEÓRICOS Y DEL ANÁLISIS DE CADA ELEMENTO Y DE SU INTERACCIÓN. INFLUIDA POR LOS DESARROLLOS DE LA FÍSICA, LA MATEMÁTICA Y LA QUÍMICA BUSCA UN LUGAR EN LA CIENCIA.

ADAM SMITH ILUSTRACIÓN ( ) – LLEGÓ A LA ECONOMÍA LUEGO DE ESTUDIAR CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS – LE DIO A SUS ANÁLISIS UN SESGO FILOSÓFICO EN DONDE EL INDIVIDUALISMO, LA RAZÓN Y EL ORDEN NATURAL FUERON PREPONDERANTES. LA ILUSTRACIÓN DICTABA LAS REGLAS DEL NUEVO MUNDO CAMBIANTE. DESPLAZAR LA TEOLOGÍA POR LA CIENCIA. MUNDO DINÁMICO DEL QUE SOLO HABRÍA QUE ENCONTRAR SUS LEYES. DESPLAZAR LA TEOLOGÍA POR LA CIENCIA. MUNDO DINÁMICO DEL QUE SOLO HABRÍA QUE ENCONTRAR SUS LEYES. ORDEN NATURAL: ORDEN NATURAL: EN ECONOMÍA MANO INVISIBLE. PARA QUE PUDIERA REALIZARSE LOS INDIVIDUOS NECESITAN DE UN AMBIETNE DE LIBERTAD, EN DONDE EL GOBIERNO DE LA SOCIEDAD FUERA MÍNIMO.

LIBERALISMO ECONÓMICO CADA INDIVIDUO DISPUESTO A PERSEGUIR SU BENEFICIO PERSONAL ESTARIA TENDIENDO (SIN PROPONÉRSELO) AL BIEN DE LA SOCIEDAD “Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones MANO INVISIBLE ANÁLISIS: ANÁLISIS: ESTUDIO DE CADA COSA POR SEPARADO, PARA LUEGO INTEGRARLO EN UNA SÍNTESIS DIVISIÓN DEL TRABAJO: DIVISIÓN DEL TRABAJO: CADA PASO EN LA ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO SE ASIGNÓ A UN OPERARIO (ANTES LO HACÍA TODO EL ARTESANO) SIMPLIFICANDO LA LABOR Y AUMENTANDO LA PRODUCTIVIDAD A NIVELES NUNCA ALCANZADOS.

LIBRE COMPETENCIA LIBRE COMPETENCIA: PARA QUE TODOS PUEDAN PERSEGUIR SU PROPIO INTERES DIVISIÓN DEL TRABAJO DIVISIÓN DEL TRABAJO: ASEGURA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA MÁXIMA PRODUCTIVIDAD. CAUSA DE LA DIVISIÓN SOCIAL ENTRE OBRERO Y CAPITALISTA. SALARIOS SALARIOS: PAGOS AL OBRERO. BENEFICIOS BENEFICIOS: GANANCIA DEL CAPITALISTA. RENTA RENTA: LO QUE OBTIENEN LOS DUEÑOS DE LAS TIERRAS DADAS EN EXPLOTACIÓN. VALOR DE UNA MERCANCÍA VALOR DE UNA MERCANCÍA: CANTIDAD DE TRABAJO NECESARIA PARA PRODUCIRLA.

VALOR DE USO VALOR DE USO: DEPENDE DE LA UTILIDAD DEL OBJETO. VALOR DE CAMBIO VALOR DE CAMBIO: ES LA CAPACIDAD DE COMPRAR OTROS OBJETOS. PRECIO: PRECIO: DIFIERE DEL VALOR. DEPENDE DE LA LEY DE OFERTA Y DEMANDA. EGOÍSMO EGOÍSMO: POR NATURALEZA EL HOMBRE ES EGOÍSTA Y ESTÁ INCLINADO AL NTERCAMBIO. MERCADO: MERCADO: ES UN MECANISMO QUE SE AUTOREGULA.

EL ORIGEN DE LA RIQUEZA ES EL TRABAJO EL ORIGEN DE LA RIQUEZA ES EL TRABAJO LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE UN PAÍS. ACUMULACIÓN ACUMULACIÓN: DE LOS CAPITALISTAS Y RENTISTAS SON EL MOTOR QUE LLEVA A LA SOCIEDAD AL PROGRESO. SIEMPRE QUE ESE AHORRO SE DESTINE A MÁS Y MEJORES MÉTODOS DE PRODUCCIÓN.

INGLATERRA, A TODO VAPOR  LA PRODUCTIVIDAD AUMENTA CUANTO MÁS RÁPIDO SE PRODUCE  CUANTO MENOS SALARIO SE PAGA, MÁS CAPITAL PUEDE ACUMULARSE (BENEFICIOS + RENTAS) PARA AVANZAR HACIA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO  LA PRODUCTIVIDAD AUMENTA CUANTO MÁS RÁPIDO SE PRODUCE  CUANTO MENOS SALARIO SE PAGA, MÁS CAPITAL PUEDE ACUMULARSE (BENEFICIOS + RENTAS) PARA AVANZAR HACIA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO LAS MÁQUINAS COMENZARON A SER LAS QUE ESTABLECÍAN EL RITMO DE TRABAJO. CONFLICTOS SOCIALES EN AUMENTO POR LAS BAJAS EN LOS SALARIOS EN TEORÍA CUANTO MÁS RIQUEZA SE GENERE MÁS Y MEJORES PUESTOS DE TRABAJO DEBEN PRODUCRISE (LEY DE OFERTA Y DEMANDA) IDEAS DE ADAM SMITH

HACIA 1810: INGLATERRA ERA UN POTENCIA MUNDIAL. LÍDER DEL CAPITALISMO  TECNOLOGÍA  CONVICCIÓN MORAL – POLÍTICA Y ECONÓMICA  ESTADO PROTECTOR DE LOS INTERESES NACIONALES.  TECNOLOGÍA  CONVICCIÓN MORAL – POLÍTICA Y ECONÓMICA  ESTADO PROTECTOR DE LOS INTERESES NACIONALES.

DAVID RICARDO 1817 “ Principios de Economía política y de Tributación” Teoría del intercambio internacional Ventajas comparativas Renta diferencial RENTA: SURGE CUANDO EL RECURSO COMIENZA A SER LIMITADO DIFERENCIAS DE CALIDAD EL PRECIO DEL PRODUCTO FINAL ESTARÁ FIJADO POR LAS TIERRAS DE MENOR CALIDAD

SE PAGA RENTA POR LOS MEJORES RECURSOS RENTA DIFERENCIAL: DIFERENCIA ENTRE EL PRODUCTO OBTENIDO POR IGUALES CANTIDADES DE CAPITAL Y TRABAJO ECONOMÍA MÁS COMPLEJA: RICARDO RECONOCE QUE LA ACUMULACIÓN Y LA RENTA CONDUCEN A LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL RENTISTAS VS INDUSTRIALES MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS EXPANSIÓN DE TIERRAS CULTIVABLES AUMENTAN LOS PRECIOS (FIJADOS POR LAS TIERRAS DE MENOR CALIDAD) AUMENTAN LOS SALARIOS (DE SUBSITENCIA) BAJAN LOS BENEFICIOS DE LOS INDUSTRIALES AUMENTAN LAS RENTAS DE LAS TIERRAS MÁS FÉRTILES

COMERCIO INTERNACIONAL LA LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS FAVORECERÍA A TODOS LOS PAÍSES: CADA CUAL PRODUCIRÍA MEJOR Y MÁS BARATO AQUELLO PARA LO CUAL ESTABA MEJOR DOTADO. VENTAJAS COMPARATIVAS DE LAS NACIONES: DADAS POR LA FACILIDAD QUE UNA NACIÓN TIENE PARA PRODUCIR ALGÚN PRODUCTO. TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL BASADA EN EL EQUILIBRIO Y LA AUTORREGULACIÓN DE LOS MERCADOS

1831 LA LEGISLACIÓN INGLESA SE HIZO ECO DE LAS TEORÍAS DE LOS ECONOMISTAS CLÁSICOS Y FAVORECIÓN LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO LA LEGISLACIÓN INGLESA SE HIZO ECO DE LAS TEORÍAS DE LOS ECONOMISTAS CLÁSICOS Y FAVORECIÓN LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO CADA PAÍS SE ESPECIALIZARÍA EN UNA ACTIVIDAD CREARÍA FUTURAS ASIMETRÍAS DE DESARROLLO ENTRE LOS PAÍSES, SEGÚN SEAN PRODUCTORES DE MANUFACTURAS O BIENES PRIMARIOS (COMMODITIES: alimentos, carbón, petróleo, etc.)