CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acción Correctiva y Acción Preventiva
Advertisements

INTRODUCCIÓN Transmite y genera conocimientos Transmite y genera conocimientos Estrategia didáctica Estrategia didáctica Hablar de la computación es hablar.
El enfoque de la “Calidad Total”
Ingeniería de métodos y tiempos
Ingeniería de Software 2009-II Diagrama Causa-Efecto
DIAGRAMA DE PARETO.
Planeamiento Didáctico
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Solución de problema Herramientas aplicables
KAORU ISHIKAWA 10.- En la Diapositiva 2, aplique animación al texto con viñetas, de barrido por párrafos de 1er. Nivel a velocidad media En la Diapositiva.
MÉTODOS DE Evaluación del desempeño
CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO Multicausalidad Fuente:
UNIDAD 4. TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
KAORU ISHIKAWA.
DIAGRAMA DE PARETO El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Joseph Juran en honor del economista italiano Wilfredo Pareto.
DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO
Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente
Diagrama de causa -efecto
Kauro Ishikawa  Nació en el Japón en el año 1915 y falleció en 1989  Se graduó en le Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio  Obtuvo.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Las Siete Herramientas de la Calidad
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
TRABAJO GRUPAL POR CIPAS APROXIMACIÓN AL CONTEXTO
Diagrama CAUSA Y EFECTO Kaoru Ishikawa
Tema 4 : Diseño de bienes y servicios. Gestión de la Calidad
Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los generan. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor.
Prof Jimi Quintero.
(Diagrama de Ishikawa)
Herramientas para el control de la calidad
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Desarrollo de procesos de mejora
Diagrama causa-efecto
Gobierno de la Provincia de Jujuy Ministerio de Educación Secretaria de Planeamiento Educativo Pro.Ci.Te.J.- Programa Provincial para la difusión, Promoción.
Estrategias significativas en el proceso de aprendizaje
Lorena Denisse Avalos-Molleda UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS I ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN BIBLIOTECOLOGÍA 28 de noviembre del 2012.
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
Diagrama Causa – Efecto
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
Por: Alicia Urbina Salas Juan Manuel López Padilla
PROCESO AUTORREGULACIÓN
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Una Innovación para Solucionar Problemas
Lic. María Cuéllar C. Senati Virtual
DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO
Quien fue ?  Profesor japonés de la administración de empresas  Experto en el Control de Calidad  Su aporte fue la implementación de sistemas de calidad.
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
ARBOL DE DECISIONES EQUIPO 1 CUBILLAS SALDAÑA JOSE ARMANDO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Calidad Aplicada de la Gestión Empresarial Subtema: Kaoru Ishikawa
Es una técnica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que puedan estar.
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
 ARMANDO TRINIDAD HURTADO  MIGUEL ANGEL NUÑEZ L.
Diagrama de pareto.
Herramientas básicas para el control de calidad
KAURO ISHIKAWA Elaborado por: Rubén Álvarez Alcantar ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Japón, 1915 – 1989) Teórico de la administración de empresas.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
ISHIKAWA. Breve información fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación.
Transcripción de la presentación:

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN LIC. EN INFORMÁTICA APLI. A LA ENZE. E IMPLEM. DE TEC. ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA INF. Y ELABORACIÓN DE MATERIALES TEMA: DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO FACILITADORA: PROF. IRMA SALINAS ELABORADO POR: KATHERINE CORTEZ FECHA DE EXPOSICIÓN: 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PENSAMIENTO "La Educación debe planificarse en consonancia con las necesidades de cambios sociales, políticos, científicos, tecnológicos, ambientales y culturales, y aplicarse en atención a los intereses y necesidades de los educandos y los fines de la nación".

INTRODUCCIÓN En este trabajo sobre el entendimiento del Diagrama Causa-Efecto, observaremos como ayuda a los alumnos y también a los trabajadores a analizar, estudiar y ordenar los problemas que surjan.   Nos sirve en la vida cotidiana, ya sea en lo laboral, social o cultural ya que su aplicación dentro de las organizaciones, permiten tomar decisiones efectivas, por medios de estudios realizados ya dados.

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Los Diagramas Causa-Efecto ayudan a los alumnos a pensar sobre todas las causas reales y potenciales de una situación o problema, y no solamente en las más obvias o simples. Además, son idóneos para motivar el análisis y la discusión grupal, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar las razones, motivos o factores principales y secundarios, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo aproximado de 70º (espinas principales).

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Vista del Diagrama Causa-Efecto

HISTORIA DE DIAGRAMA CAUSA-EFECTO El Diagrama Causa-Efecto es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se conoce también como diagrama de Ishikawa (por su creador, el Dr. Kaoru Ishikawa, 1943), ó diagrama de Espina de Pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa. El Profesor Dr. Kaoru Ishikawa nació en el Japón en el año 1915 y falleció en 1989. Se graduó en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio. Obtuvo el Doctorado en Ingeniería en dicha Universidad y fue promovido a Profesor en 1960. Obtuvo el premio Deming y un reconocimiento de la Asociación Americana de la Calidad. Falleció el año 1989.

CÓMO SE REALIZA? Veamos cómo se realiza este proceso.   Definir claramente el efecto o síntoma cuyas causas han de identificarse. Encuadrar el efecto a la derecha y dibujar una línea gruesa central apuntándole. Usar Brainstorming o un enfoque racional para identificar las posibles causas. Distribuir y unir las causas principales a la recta central mediante líneas de 70º. Añadir sub-causas a las causas principales a lo largo de las líneas inclinadas.

HISTORIA DE DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Diagrama de cómo se realiza

PARA QUE SE UTILIZA? Cuando se utiliza? Al identificar un producto o servicio para el análisis, para mejorar la calidad. Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problemas o causas de una forma sistemática. Al identificar oportunidades para mejorar. Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ejemplo: por producto, por segmento, del mercado, área geográfica, etc.) Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las soluciones. Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y después) Cuando los datos puedan clasificarse en categorías. Cuando el rango de cada categoría es importante.

PARA QUE SE UTILIZA? Cómo se utiliza? Seleccionar categorías lógicas para el tópico de análisis identificado (incluir el periodo de tiempo). Reunir datos. La utilización de un Check List puede ser de mucha ayuda en este paso. Ordenar los datos de la mayor categoría a la menor. Totalizar los datos para todas las categorías. Calcular el porcentaje del total que cada categoría representa. Trazar los ejes horizontales (x) y verticales (y primario - y secundario). Trazar la escala del eje vertical derecho para el porcentaje acumulativo, comenzando por el 0 y hasta el 100% Analizar la gráfica para determinar los "pocos vitales"

HISTORIA DE DIAGRAMA CAUSA-EFECTO PROBLEMAS CAUSAS - Peticiones sin atender Excesiva demanda por parte de nuestros clientes. Falta de personal suplente. Falta de proovedores suplentes en caso de que falten los habituales. - Demasiada demora en cumplir los servicios Mala coordinación entre nuestros empleados. Mala comunicación entre departamentos. Mala prevención de la fecha de finalización de nuestros servicios. Ejemplo

EJEMPLO DE DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Diagrama de un Ejemplo de Causa-Efecto

CONCLUSIÓN Como hemos visto en las definiciones dadas en este trabajo, los diagramas nos ayudan a solucionar los posibles problemas que se presenten en una organización, empresa, institución y hasta en la vida diaria de una persona, y por medios de estos podemos desarrollar una serie de pasos que nos dirigen a buscar las soluciones posibles cuando acontecen estos inconvenientes.