El objetivo científico de la IA es entender la inteligencia. Prof: Nancy Oconitrillo Madrigal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Advertisements

Inteligencia artificial y sus aplicaciones
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ideas para el estudio. Hipótesis Es plantear una explicación para un hecho dado. ¿Hay conocimiento científico sobre la misma? ¿Es importante? ¿Es una.
Ingeniería del Conocimiento
Colegio Bilingüe de Palmares Bachillerato Internacional TISG Los Sistemas Expertos en la Educación Mónica Rojas Sylvia Vásquez.
Iván ventura presenta.
El ensayo.
Educación continua y el aprendizaje de adultos
1. Análisis y Diseño del Sistema
Motor de Inferencia.
SISTEMAS EXPERTOS REPASO POR OTRO AUTOR.
Francisco Javier Madrigal Moreno1 SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN.
 Sistemas Expertos  ¿Qué es un sistema experto?  Los Sistemas Expertos, rama de la Inteligencia Artificial, son sistemas informáticos que simulan el.
Es la parte lógica e intangible de la computadora.
Inteligencia artificial
Introducción a Sistemas Expertos
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Sistemas de Información IS95872 Clase 03. Toma de decisiones Categorías Toma Estratégica de decisiones: Determina los objetivos, recursos y políticas.
Teoría tridimensional de la inteligencia escolar
TRABAJO EN POWERPOINT POR ALBA MÉLIDA CARDOZO om.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Aprendizaje Basado en Problemas
Tema 1: Introducción al análisis y diseño de aplicaciones software
SISTEMA DE EXPERTO SISTEMA DE EXPERTO.
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Inteligencia Artificial
Sistema Experto Construcción. Un sistema experto puede ser construido así:  Un ingeniero entrevista al experto y aprende de lo que el hace y como lo.
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
profesor: Luigi Ceccaroni
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
SISTEMAS EXPERTOS (SE) Coronel Jaramillo Ricardo
TECNOLOGÍA EDUCATIVA CONCEPTOS GENERALES
BIBLIOGRAFÍA ANOTADA Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación Edwin Andrés Bernal López
Diseño de Sistemas Expertos
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA LEONARDO ZAMORA Cod 7818.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
SRS "Software Requirements Specification" LCD:
SISTEMAS EXPERTOS 3 créditos.
Heiner Mercado Curso de Lingüística Computacional
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
Fundamentos de Sistemas Expertos
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
SISTEMA BASADO EN CONOCIMIENTO
Qué es el pensamiento crítico
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
Ramas de I.A. ROBOTICA SISTEMAS DE VISION SISTEMAS EXPERTOS
Aprendizaje Basado en Problemas
Introducción a la Inteligencia Artificial
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
60´s Inicio de los Sistemas Expertos Se buscaban soluciones generales 70´s Los sistemas son más eficientes en dominios acotados La calidad y cantidad.
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTASIONALES. SISTEMAS EXPERTOS Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Especificación del Problema Partimos del hecho de un programador no puede resolver un problema que no entiende. Por esta razón, la primera etapa en todo.
Los sistemas expertos nacen en respuesta a solucionar problemas complejos, se basa en conocimientos de expertos humanos, éstos brindan sus conocimientos.
NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. GRADO: 7.3. Institución Educativa Debora Arango P.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
El diseño de la interfaz de usuario requiere el estudio de las personas y el conocimiento tecnológico adecuado.
ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN EN C# Mtro. José David Uc Salas
 La habilidad esta ligada con experiencias que hemos adquirido mediante un mediador.  Con base a nuestros intereses y aptitudes.
Inteligencia artificial
Nancy.
Transcripción de la presentación:

El objetivo científico de la IA es entender la inteligencia. Prof: Nancy Oconitrillo Madrigal

Se define como:  La habilidad de responder al ambiente  La habilidad de aprender nuevos conocimientos o skills  La habilidad de usar la lógica y la razón para dar una conclusión  La habilidad para aprender de las experiencias.  La habilidad para hacer evaluaciones o juicios de valor.

Un sistema experto es un software diseñado para responder a un proceso que ha dado un humano experto

Se define  Programas Solucionar problemas  Aplicando las tareas específicas del conocimiento.

Los sistemas expertos tienen varias partes fundamentales:  a) el interface de usuario (pantallas, iconos y en general los elementos que facilitan al operario la introducción de datos).  b) la base de datos.  c) la base de hechos y reglas.hechos y reglas  d) el motor de inferencia (es la parte del programa que partiendo de la base de datos y teniendo en cuenta los hechos y reglas toma las decisiones para solucionar el problemas planteado).

Referencias  html