FISIOPATOLOGÍA RENAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insuficiencia y Calculo Renal Alexandra Hidalgo P.
Advertisements

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Insuficiencia Renal Aguda
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Insuficiencia renal aguda
SHOCK.
Insuficiencia Renal Aguda
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
PREGUNTAS NEFRO – GINE - OBSTETRICIA
Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
NEFRITIS LÚPICA.
Introducción a la función renal. Dr. Jorge Brenes Dittel.
Arte y Ciencia del Urianalisis
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Urinálisis y Microscopía Clínica TM 320
Enfermedades Glomérulares
Fisiopatología de la Insuficiencia Renal
TUMORES MALIGNOS DEL RIÑON
IRA Insuficiencia renal aguda (IRA) es un sindrome clínico caracterizado por una disminución brusca (horas a semanas) de la función renal y como consecuencia.
En Síntesis … En Síntesis …. Los riñones son órganos vitales que realizan muchas funciones para limpiar y mantener el equilibrio químico de la sangre.
NEFROLOGIA.
El Exámen de orina.
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
Insuficiencia Renal Aguda Daño Renal Agudo
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
SISTEMA URINARIO PRESENTADO POR: Ingrid Yaneth Carabalí Díaz
Insuficiencia renal aguda
SHOCK BCM II.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL crónica.
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
Autoanticuerpos anti-tejido renal
SISTEMA URINARIO.
CICLO CARDIACO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD HEMATOLOGÍA APLICADA AUTORA: YAJAIRA RUEDA TEMA :SANGRE OCULTA.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 14/07/2014 Pérez Daniela.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
3er clase CURSO INTRODUCTORIO EDEMAS
HIPOALDOSTERONISMO.
Dra. Niria García Jiménez
MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN URGENCIAS
INSUFICIENCIA RENAL.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
El Exámen de orina.
Insuficiencia Renal Aguda Clasificación R1 MEDICINA INTERNA- DR. SIGIFREDO MÁRQUEZ HERNÁNDEZ.
Oliguria Postoperatoria
INFARTO CONCEPTO: Zona de necrosis isquémica por la oclusión del riego arterial o del drenaje venoso en un tejido CAUSAS : Tromboémbolo (99%) Vasoespasmo.
Fisiopatología de las enfermedades renales
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Dr. Medina Docente titular IV.
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
ALTERACIONES DEL SISTEMA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
Insuficiencia Renal Aguda.
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
Toxemia Gravidica (Gestosis)
Sistema Urinario JOAN VAN ARK CHAPARRO GONZÁLEZ
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
DROGAS Y RIÑON Dr. Pablo Monge Zeledón.
Aparato excretor.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

FISIOPATOLOGÍA RENAL

INSUFICIENCIA RENAL La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de eliminar los productos finales del metabolismo presentes en la sangre y de regular el equilibrio hidroelectrolítico y el estado ácido-base de los líquidos extracelulares La causa subyacente Nefropatía, una enfermedad sistémica o trastornos urológicos de origen no renal

INSUFICIENCIA RENAL Insuficiencia renal aguda comienza en forma abrupta y a menudo es reversible si se detecta pronto y se trata de manera apropiada. Insuficiencia renal crónica es el resultado final de la lesión irreparable de los riñones y se desarrolla con lentitud, por lo general durante varios años.

A-INSUFICIENCIA RENAL AGUDA La insuficiencia renal aguda representa una disminución rápida del funcionamiento del riñón suficiente para aumentar los niveles sanguíneos de desechos nitrogenados y para alterar el equilibrio hidroelectrolítico una reducción del flujo sanguíneo renal trastornos que comprometen las estructuras renales trastornos que interfieren en la eliminación de la orina producida en los riñones Puede deberse a

IRA Según volumen de diuresis Según sitio de lesión

IRA Clasificaciones: Según volumen de diuresis: Según sitio de lesión: Anuria: < de 50ml /día Oliguria: <de 400ml /día No oligúrico : > 400ml /día Según sitio de lesión: Pre renal 55 - 60% Renal o parenquimatosa 35-40% Post renal < 5%

Etiología (prerrenal):

IRA Prerrenal. Patogenia FE del VI insuficiente (postcarga) Precarga disminuida 1. Hipovolemia 2. Bajo GC 3. Vasodilatación Disminución TA Disminución presión intraglomerular Fracaso renal Cese Filtración N Engl J Med, Normotensive Ischemic Acute Renal Failure 2007;357:797-805 8 8

Fracaso Renal IRA Prerrenal 4. Vasoconstricción renal: Preferente arteriola aferente 5. Pérdida autorregulación TA : PG apertura aferente. Inhibida por AINES + AII cierre eferente. Inhibida IECA. ARA II Disminución flujo glomerular Caída presión hidrostática Cese Filtración Fracaso Renal N Engl J Med, Normotensive Ischemic Acute Renal Failure 2007;357:797-805 9 9

Etiología ( intrínseca) 1.Obstrucción vasculorrenal Obstrucción de la arteria renal Obstrucción de la vena renal 2. Enfermedades de los glomérulos o la microvasculatura renal Sx hemolítico-urémico Esclerodermia Eclampsia. 3-Necrosis tubular aguda Isquemia Toxinas Exógenas :antibióticos, paracetamol Endógenos ácido úrico

4. Nefritis intersticial Alérgica: antibióticos Infecciosa 5. Deposito y obstrucción intratubular Proteínas de mieloma, ácido úrico 6. Rechazo de trasplante renal

Etilogía (posrrenal) 1. Ureteral 2. Cuello de vejiga 3. Uretra Cálculos, coágulos, cáncer. Compresión externa 2. Cuello de vejiga Vejiga neurógena, hiperplasia protática, cálculos, cáncer, coágulos 3. Uretra Estenosis, válvula congénita

La Insuficiencia Renal Pre-renal; Se produce cuando disminuye el volumen circulante, aparece hipotensión y desciende la volemia eficaz.   La Insuficiencia Renal Post-renal; Es de origen obstructivo, si se corrige la función renal se recupera.  La Insuficiencia Renal Intrínseca; Puede estar causada por lesiones vasculares Inmunitarias Inflamatorias Isquémicas o tóxicas del riñón La insuficiencia renal aguda puede ser irreversible o reversible según la oportunidad de la intervención entre el inicio de la lesión y la necrosis tubular aguda final, ya sea mediante la prevención de ésta o la recuperación una vez que se presenta

MANIFESTACIONES CLINICAS Síntomas iniciales característicos consisten en fatiga y malestar Disnea Ortopnea Estertores Tercer ruido cardiaco (S3) Edema periférico Estado mental alterado

azoemia prerrenal Los pacientes con hipoperfusión renal desarrollan Con el tratamiento adecuado es posible mejorar típicamente la perfusión renal, revertir rápidamente la azoemia prerrenal y evitar el desarrollo de la necrosis tubular renal azoemia prerrenal presencia de altas cantidades de compuestos que contienen nitrógeno en el torrente sanguíneo como resultado del flujo limitado de sangre a los riñones

Diagnostico Se puede oír un soplo cardíaco, crepitaciones en los pulmones o signos de inflamación del revestimiento del corazón, al auscultar el corazón y los pulmones con un estetoscopio. Los resultados de los exámenes de laboratorio pueden cambiar repentinamente (en cuestión de unos pocos días a 2 semanas). Tales exámenes pueden abarcar: .

Volumen urinario El volumen urinario no necesariamente se relaciona con la severidad del daño renal. * Anuria Oliguria Poliuria

Color de la orina Rojo – Hemoglobinuria, mioglobinuria, porfirinas, etc. Naranja – pigmentos biliares Amarillo – bilirrubina, urobilina. Verde – biliverdina, preparados vitamínicos. Negro – melanina, urobilina, comp. hierro. Marrón – hematina acida, mioglobina, pigmentos biliares.

PH de la orina Orina acida – pH < 4,6 a) Acidosis metabólica como la cetoacidosis diabética. Orina alcalina – pH > 8. a) Acidosis tubular renal. b) Acidosis metabólica ( vomito, aspiración nasogástrica, diuréticos.

Densidad Correspondencia entre densidad/osmolalidad. Densidad. 1.015- 1.020 *Aumento densidad * Disminución densidad Diabetes mellitus - Tubulopatias Insuf. Suprarrenal - Pielonefritis Insuf. Cardiaca Hepatopatías

Valor del cociente albumina/creatinina Proteinuria Valor normal Mic. Mac Hombre, < 17mg/g 17-250mg/g >250mg/g Mujer, < 25mg/g 25-355mg/g >355mg/g Proteinuria según sus intensidad. Intensa: > 3g/día Moderada: 0,5-3g/día Mínima: < 0,5g/día Normal: < 150mg/día.

Nitrógeno ureico (BUN) BUN (por sus siglas en inglés) corresponde a nitrógeno ureico en sangre. El nitrógeno ureico es lo que se forma cuando la proteína se descompone. Se puede hacer un examen para medir la cantidad de nitrógeno ureico en la sangre El resultado normal generalmente es de 6 a 20 mg/dL. a)Los niveles superiores a lo normal pueden deberse a: Niveles excesivos de proteínas en el tubo digestivo Sangrado gastrointestinal Hipovolemia Enfermedad renal, incluyendo glomerulonefritis, necrosis tubular aguda Insuficiencia renal Obstrucción de las vías urinarias b)Los niveles inferiores a lo normal pueden deberse a: Insuficiencia hepática, Dieta baja en proteína, Desnutrición,Sobrehidratación

Una ecografía renal o abdominal es el examen preferido para diagnosticar una obstrucción en las vías urinarias. Las radiografías, la tomografía computarizada o la resonancia magnética del abdomen también pueden indicar si hay una obstrucción. Los exámenes de sangre pueden ayudar a revelar las causas subyacentes de la insuficiencia renal. La gasometría arterial y el análisis bioquímico de la sangre pueden mostrar acidosis metabólica.

Tratamiento

Diálisis