EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Tecnologías de la comunicación
COMUNICACIONES.
INSTALACIONES DE COMUNICACIONES EN UNA VIVIENDA
Tecnologías de la Comunicación. Internet
TECNOLOGÍA CELULAR.
Trabajo Práctico : “Evolución de los medios de Comunicación “
TELECOMUNICACIÓN. TELEVISIÓN La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión.
Por Eduardo Marichal, Pablo Mogollón, Manu Bruno y Álvaro Brito
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Sistemas de comunicación por radio
TELEVISION Y REPRODUCION DE AUDIO Y VIDEO SANDRA CAMPO POLO ADA BENITEZ DIEGO NIEVES KEVIN JULIO LUISA SANCHEZ PRIMER SEMESTRE DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 8va Semana – 15va Sesión Miércoles 20 de Abril del 2005 Juan José Montero Román
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
LA TELEVISION.
LA RADIO.
Tecnologías de la comunicación.
BARRERAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA COMUNICACIÓN
 La modulación de amplitud es una técnica la cual se utiliza en la comunicación electrónica, comúnmente para la trasmisión de información a través de.
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
GABRIELA RODRIGUEZ MEJIA TATIANA BORRAY VILLAMIZAR CAMILA ANDREA DIAZ MOLANO SEXTO 2011 COLEGIO EUCARISTICO CAMPESTRE DE SUBACHOQUE.
TELECOMUNICACIONES Índice: 1-SISTEMAS DE COMUNICACIÓN:
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
Presentado por: Andrés Felipe larrahondo burbano Wiki: Institución educativa municipal Escuela normal superior de pasto.
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
La radio Daniel Ricardo López Juan Camilo Monroy
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Tema 4 Los nuevos medios de comunicación y la cultura de masas
Medios Masivos de Comunicación MMC/ Mass media
María Antonia Álvarez Hernández Juan Esteban Cárdenas
ANALISIS DE OBJETO EL TELEVISOR. CIENTIFICOS Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas.,
Tecnología de la comunicación.
PROYECTO DE AULA nivel básica segundaria tecnología e informática grado: noveno lic. Nhora cecilia pertuz cantillo especialización: gerencia informática.
Carlos Francisco Pinto Guerrero David Antonio Burbano Lavao
PRACTICA 1: LAS TIC’S. [BLOQUE 2] ESMERALDA VALDEZ REYES.
lara romero y santiago bucci
María Stefanny Mosquera Flor 11-1
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
INTEGRANTES Paula Andrea de Antonio Laura Jimena suesca
P RESENTADO POR : CRISTHIAN C AMILO O RDOÑEZ VALENCIA CORREO ELECTRÓNICO : CC _ HOTMAIL. COM GRADO : 8-6 JORNADA : TARDE FECHA :23/06/2011 PROFESOR.
L.I. ARMANDO ONOFRE MARTÍNEZ.
LA RADIO Es un medio de comunicación que se basa en el envió de señales de audio a través de ondas de radio. También hay otras formas de envió a distancia.
Tania Josefina Diaz Informatica B
Evolución de los medios de comunicación
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Por Carolina Rubio.
La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales.
REDES COMPUTACIONALES
RECURSOS DIGITALES LINEA DEL TIEMPO DE TODOS LOS MEDIOS Y FORMAS DE COMUNICARSE Gema Gabriela Moyeda.
Medios de comunicación e informática
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
Qué es el Multiplexor? Es un dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido; es decir, divide el.
Redes De Computadores.
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Integrante : Pieta Oriana Trabajo de NTICx. -Imprenta -Telecomunicaciones -Televisión -Radio -Telégrafo -Teléfono -Informática.
Medios publicitarios Brandon Emmanuel fuentes perez 1 tres.
Alumna: Monica Martinez Navarro. Catedratico:Carlos Jorge Aguilar y Aguilar. Materia:Taller de analisis de comunicación II. Fecha: 19 de Julio del 2015.
Frecuencia Modulada (FM)
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
MODULACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACIÓN EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN INTEGRANTES: Costa Darwin Delgado Diana Macías Lisbeth Quichimbo Susana.
Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación.
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos.
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental De La Seguridad ´´UNES´´
REDES. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente.
La telecomunicación es el estudio y aplicación de la técnica que diseña sistemas que permitan la comunicación a larga distancia, a través de la transmisión.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES Presentado Por: Yeraldin Camila Quimbaya Moreno 9ª Institución Educativa Ciudad De Asís

El Telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales. 1869 1885 1886 1870 1872

1869 1885 1886 1870 1870

Características: *Es un dispositivo que permite transmitir información a distancia utilizando un código predefinido. *En los comienzos de las telecomunicaciones fueron varios los intentos de disponer de un sistema de comunicación de este tipo, entre los que destaca el telégrafo óptico desarrollado por el francés Chappe en 1790. 1869 1885 1886 1870 1872

*El telégrafo eléctrico fue el primer medio que tuvo rapidez en las comunicaciones, dejando de lado las distancias geográficas para lograr una comunicación instantánea, que fue la base de toda la evolución posterior de las telecomunicaciones. *La primera línea telegráfica que unió Baltimore con Nueva York fue inaugurada en 1844. Y el éxito rápidamente coronó el invento y se extendió por todo el mundo. 1869 1885 1886 1870 1872

1869 1885 1886 1870 1872

Teléfono aumento de comunicación, diseñado para la transmisión de voz y demás sonidos hasta lugares remotos mediante la electricidad, así como para su reproducción. El teléfono contiene un micrófono (transmisor) que recibe el impacto de ondas de sonido. El micrófono transforma las vibraciones en impulsos eléctricos. La corriente eléctrica así generada se transmite a distancia. Un altavoz (receptor) vuelve a convertir la señal eléctrica en sonido. 1845 1863 1875 1877 2000

1845 1863 1875 1877 2000

1845 1863 1875 1877 2000

1845 1863 1875 1877 2000

1845 1863 1875 1877 2000

Radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos)1 es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet. 1919 1923 1938 1955 2008

En relación con otros medios de comunicación, la radio genera una situación comunicativa muy particular, en la que emisor y receptor se ven sin ser vistos, en la que se perciben espacios sin ser percibidos, en la que, sobre la nada, se dibujan mares, ríos, montañas, animales, rostros, sonrisas, tristezas,... La radio, como muchas veces se ha dicho, es un medio ciego, pero también es, al mismo tiempo, un mundo a todo color. 1919 1923 1938 1955 2008

1919 1923 1938 1955 2008

1919 1938 2000 1923 1955

1919 1923 1938 1955 2008

Televisión es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles. La palabra viene del griego tele (τῆλε; lejos) y latín visor (agente de videre 'ver'). Su funcionamiento se fundamenta en el fenómeno de la fotoelectricidad, que es el responsable de la transformación de la luz en corriente eléctrica en una cámara que se puede transmitir por ondas de alta frecuencia hasta las antenas de recepción y se reproduce en la pantalla de nuestros televisores. El televisor es uno de los aparatos de más uso cotidiano. 1884 1945 1950 1985 2000

1884 1945 1950 1985 2000

La televisión es un medio audiovisual (combina sonido e imagen) en el que el destinatario recibe el mensaje en el instante en que se emite. Como ocurre en la radio, ese mensaje puede crearse en el momento en que se emite (emisión en directo) o puede haberse creado previamente (emisión en diferido). Aunque el medio permite la participación de los espectadores, lo cierto es que hay pocos programas que ofrezcan esa posibilidad, a diferencia de lo que ocurre con la radio. Esto hace que la televisión tenga un grado bajo de interactividad: los espectadores solo influyen a través de las cuotas de pantalla que consigue cada programa. La televisión tiene los mismos fines que la radio: informar, orientar, formar y entretener. Los distintos géneros se adaptan a una u otra función: 1884 1945 1950 1985 2000

Los telediarios y ciertos reportajes de actualidad tienen por función informar. Los documentales y los espacios educativos tienen por función orientar. Los programas de debate y muchas entrevistas tienen por objeto formar. Los programas de ficción (cine, telecomedias, seriales televisivos...), los concursos, los magacines, los musicales, los espacios de humor... tienen como función entretener. Esta es la función dominante en la televisión y a la que se dedican la mayor parte de los espacios y de los recursos del medio. 1884 1945 1950 1985 2000

1950 1985 2000 1884 1945

Comunicación por satélite cualquier tipo de comunicación cuyo soporte es una nave espacial en órbita terrestre, capaz de cubrir grandes distancias mediante la reflexión o repetición de señales de radiofrecuencia. 1921 1932 1934 1947 1997

Características del satélite Un satélite de comunicaciones consta de un módulo de servicio, que comprende los aparatos necesarios para el mantenimiento del satélite en órbita, y un paquete de telecomunicaciones específico de la misión a cumplir. Dentro del módulo de servicio se pueden destacar los subsistemas de energía, estabilización, control de órbita, control térmico, telecontrol y telemedida y estructura mecánica. 1921 1932 1934 1947 1997

La configuración básica de un sistema de comunicaciones consta de los elementos siguientes: Antena de recepción. Receptor/conversor de banda ancha. Múltiplex de entrada. Amplificadores de canal. Amplificadores de potencia. Multiplex de salida. Antena de transmisión. 1932 1947 1997 1921 1934

1921 1932 1934 1947 1997

1921 1932 1934 1947 1997