DEQUEÍSMO Es el uso inadecuado de la preposición DE, delante de la palabra QUE. Ejemplo: me dijo DE QUE iba para la oficina. Lo correcto es: me dijo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La oración compuesta III
Advertisements

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
El interrogatorio del verbo. IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO 1.El Sujeto siempre es un SN. No puede estar precedido de preposición. Excepción: Ese gol lo mete.
Rebecca Lewis, 2005-present
Pronombre LO con verbos atributivos
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Hoy, viajando en un autobús, vi una hermosa muchacha con cabello de oro, y expresión de alegría; envidié su hermosura. Al bajarse, la vi cojear...
Hoy, viajando en un autobús, vi una hermosa muchacha con cabello de oro, y expresión de alegría; envidie su hermosura. Al bajarse, la vi cojear...
Los zapatos nuevos.
Consultora Arthur Andersen (expertos en normas de eficiencia)
Levántate y ponte en camino
¿Cómo usted trata con sus problemas?
Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Iba cargando todos sus libros.
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
El marciano y el planeta Croco
LA SILLA VACÍA Haga clic aquí para comenzar. Cliquez pour débuter.
Hoy, viajando en un autobús, vi una hermosa muchacha con cabello de oro, y expresión de alegría; envidié su hermosura. Al bajarse, la vi cojear...
GRAMATICA NORMATIVA El Pronombre átono de tercera persona distingue el complemento directo del indirecto (le), pero en este último caso no diferencia el.
Los pronombres Personales
Pronombres relativos Los pronombres relativos se emplean para juntar dos partes de una frase. La frase introducida por el pronombre relativo es la cláusula.
Pronombres Los pronombres complementos, Los pronombres reflexivos y los pronombres tónicos.
El uso del tilde.
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
El español para nosotros Capítulo 1
QUIERO VOLVER A CONFIAR
Pronombres relativos.
Las estrellas Había una vez un niño llamado yovany a el le encantaban las estrellas, el soñaba con conocerlas de cerca. Sus padres le decían que eso solo.
complemento (objeto) directo (POD)
Repaso del objeto Directo y el objeto Indirecto
EL OBJETO INDIRECTO LECCIÓN 9 1. Gabriel Ripamonti le da un collar de perlas a Javiera Sánchez. ¿Qué cosa le da Gabriel a Javiera? Un collar de perlas.
Pronombres relativos Español 4AP
Modalidades textuales
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Hay un estanque en Jerusalén llamado en hebreo Betesda
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
QUIERO VOLVER A CONFIAR Hoy, viajando en un autobús, vi una hermosa muchacha con cabello de oro, y expresión de alegría; envidié envidié su hermosura.
¿QUÉ SIGNIFICA EL AMOR?.
Hoy, viajando en un autobús vi una hermosa muchacha con cabello de Oro, y expresión de alegría; envidié su hermosura. Al bajarse, la vi cojear. Tenía.
BOLETA DE CALIFICACIONES
Solecismos o vicios de construcción en la lengua escrita
V I S U A L. ...CÓMO SON?  Organizadas  Limpias  Recuerdan caras  Se guían por lugares  Prefieren relaciones cara a cara  Gustan de vestir bien.
Mtra. Elisa Martínez González Bibliografía: Dificultades del lenguaje en ambientes educativos Víctor Acosta Rodríguez Masson, España.
HISTORIA DE UNA TORTUGA.
¿ QUÉ ES EL AMOR ?.
Boleta de calificaciones
Objetos Directos ¿Qué es lo que no puedes ver? ¡Me!
 Tema de hoy: Lenguaje figurado ¿qué es lo que se observa?¿qué se quiere expresar? ¿por qué nos saca una sonrisa?
En un cocktail una mujer le dice a otra:
Muerte en el olvido Yo sé que existo porque tú me imaginas.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
La comunicaci ón El arte de hablar, escuchar y saber callar.
Son llamados también, vicios de dicción o redacción.
Normativas del español
Los Mandatos Familiares (Tú Commands)
Visita: Hoy, viajando en un autobús vi una hermosa muchacha con cabello de Oro, y expresión de alegría; envidié su hermosura.
Marcos 8,27-35 PEDRO NOS CUENTA SU EXPERIENCIA.. Espíritu Santo, Ven que necesitamos de ti. El camino es largo. Ayúdanos a reconocer a Jesús que camina.
20 y 21 de mayo de La Campana Completa cada oración con el pretérito o imperfecto de los verbos en paréntesis. 1. Yo _________(tener) veinte años.
Expresiones indefinidas y negativas G52. Expresiones indefinidas Algo Alguien Alguno Alguna vez Siempre También cualquiera.
Visita: Hoy, viajando en un autobús vi una hermosa muchacha con cabello de Oro, y expresión de alegría; envidié su hermosura.
Los pronombres personales Día feb 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Sobre el gerundio Don Gerundio.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
Necesitas una pizarrita, un marcador, y un borrador PRÁCTICA CON LA CONCORDANCIA DE TIEMPOS.
DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ..  PLEONASMO Y REDUNDANCIA Es una figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos.
LOS PRONOMBRES RELATIVOS Por: Javier Ormazabal. Equivalencias en inglés who - quien, quienes, que that - que which - el/la cual, los/las cuales, lo que/
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
Hoy, viajando en un autobús vi una hermosa muchacha con cabello de Oro, y expresión de alegría; envidié su hermosura. Al bajarse, la vi cojear. Tenía.
Niveles de la lengua: Sintáctico
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Transcripción de la presentación:

DEQUEÍSMO Es el uso inadecuado de la preposición DE, delante de la palabra QUE. Ejemplo: me dijo DE QUE iba para la oficina. Lo correcto es: me dijo QUE iba para la oficina. Método: convertir la oración en interrogativa. Si en la pregunta cabe la preposición, la oración afirmativa también la necesita. Están mal formuladas: ¿de qué me dijo? Y ¿qué deben estar seguros? DE QUE: percatarse, estar seguro, convencerse, cerciorarse, darse cuenta... C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.

EL ANTIDEQUEÍSMO El antidequeísmo es cuando se omite el DE. Ejemplo: ustedes deben estar informados QUE la situación económica del país tiende a mejorar. Para evitar el antidequeísmo convierto la oración en interrogativa. Si la pregunta exige la preposición, la oración afirmativa también la necesita. QUE: Decir, considerar, pensar, contar, opinar, sostener, ordenar, imaginar, sospechar. C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.

DE QUE QUE Percatarse Estar seguro Convencerse Cerciorarse Tener la impresión Darse cuenta Ya era tiempo Estar convencido Tener una idea Tener conocimiento Tener información Hasta el punto Antes Después Decir Considerar Pensar Contar Opinar Sostener Ordenar Imaginar Sospechar DE QUE QUE

QUE GALICADO ES UN USO PROPIO DEL FRANCÉS. EN ESTE IDIOMA SE USA EL QUE EN MUCHAS EXPRESIONES QUE EN ESPAÑOL REQUIEREN DE OTRAS PARTÍCULAS, COMO: CUANDO, DONDE, POR LO QUE... EJEMPLOS POR ESTA CARRETERA ES QUE SE VA A GIRARDOT ASÍ ES QUE SE DICE EN SAN ANDRÉS C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.

ATENDERLE ES NUESTRO NEGOCIO LEÍSMO EN NUESTRO MEDIO ES COMÚN EL USO DE LE, EN VEZ DE LO. ESTE VICIO ES MÁS CARACTERÍSTICO ENTRE LOS ESPAÑOLES. EJEMPLO: ATENDERLE ES NUESTRO NEGOCIO JUAN HA VENIDO A VERLE C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.

ES CUALQUIER FALTA DE SINTAXIS. SON FRECUENTES EL SOLECISMO ES CUALQUIER FALTA DE SINTAXIS. SON FRECUENTES 1. USO INCORRECTO DEL GERUNDIO:NO ES JUSTA LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL REVOCANDO LA DEL JUEZ (QUE REVOCA). 2. USO DE PREPOSICIONES DISTINTAS: - DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN 25 (CON) - EN BASE A LO DICHO...(CON BASE EN...) - EN TORNO DE (EN TORNO A...) 3. EL TRASTRUENQUE DE ALGUNOS ELEMENTOS COMO: SE ME OLVIDO. 4. CONCORDANCIA INCORRECTA DE LOS PRONOMBRES EN EXPRESIONES COMO: ÉL LE DIJO A SUS AMIGOS QUE VIAJARÍA (LES). C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.

ES UNA DEMASÍA VICIOSA DE PALABRAS. REDUNDANCIA ES UNA DEMASÍA VICIOSA DE PALABRAS. EJEMPLO 1. ABUSO DE PRONOMBRES PERSONALES: YO, TÚ, EL 2. EL EMPLEO DEL ADJETIVO PEQUEÑO DELANTE DE UN DIMINUTIVO: UNA PEQUEÑA CASITA 3. USO INNECESARIO DEL POSESIVO: SE ENJUGÓ SUS OJOS, SE MIRABA SUS MANOS 4. EMPLEO DE SINÓNIMOS PARA NOMBRAR UNA SOLA COSA: SU ALAM ERA PURA, LIMPIA, SIN MANCHA C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.

EL MAL USO DEL GERUNDIO El GERUNDIO debe ir lo más cerca posible del sujeto al que se refiere. Ejemplos del buen uso: Cuando es modal:-------------------- entró sonriendo. Cuando denota continuidad:-------- sigue gastando. Cuando indica anterioridad:-------- tomando el lápiz, lo entregó al profe. Cuando es casual:-------------------- sabiendo eso, debo callarlo. Cuando es explicativo:-------------- al ver que era tarde, salió corriendo. C.S. GLORIA C. VÁSQUEZ L.