Martín Larroca Vásquez Irvin Lizana Garrido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 11 Piel y anexos Andrés E. Castell Rodríguez
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
TEGUMENTARIO.
Tecnico en masoterapia
Histología de la piel.
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
LA PIEL DR Miguel A. Meléndez J..
LA PIEL. TEMA 2.
EL SENTIDO DEL TACTO MARLENE CABALLERO HERNANDEZ
Capítulo 11. Piel y anexos.
Rutina diaria en el cuidado de la piel
Histoilogia de piel y anexos.
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
Anatomía y fisiología de la piel
Sistema Tegumentario Piel Faneras.
Los beneficios de la educación física
Microbios y enfermedades
MEDIO SOCIAL Y NATURAL TERCERO PRIMARIA
¡¡¡HOLA!!!…….. ALGO DE INTERÉS Y APLICATIVO PARA ARGUMENTAR LA VENTA DE LA LÍNEA DERMOCOSMÉTICA. 28/03/11.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
Sistema Inmunológico Uno de los sistemas más importantes del cuerpo humano es el inmunológico, encargado de proteger al organismo contra la agresión o.
Todo lo que es necesario saber sobre
La piel La piel se deriva del ectodermo y mesodermo.
Aparato Excretor.
Piel y tacto MATERIA: SENSOPERCEPCION GRUPO: 1 ° L.P
SISTEMA TEGUMENTARIO (piel y anexos).
CONOCE SOBRE... PIEL ELABORADO POR DEPARTAMENTO DE CALIDAD DE LABORATORIOS RONVAR S.AS.
¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones?
Sistema Integumentario
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
Prof. Dr. Héctor Rodriguez. DMV
Sistema Nervioso Receptores.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
PLAN DE LECTURA Rosangela Urbano Peláez MENU LA MATEMATICA DE LA PIEL La piel es un órgano mas grande del cuerpo y la primera defensa contra lesiones.
EL MANTO QUE NOS PROTEJE
Sistema Tegumentario M. en C. Marcela Rojas Lemus.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Tacto.
Sentido del tacto.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
TEJIDO TEGUMENTARIO.
Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.
SISTEMA TEGUMENTARIO A este sistema pertenece la piel, que es uno de los órganos mas grandes del cuerpo La piel tiene la propiedad de estirarse en casos.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Sistema tegumentario.
                                                            QUEMADURAS.
Sistema tegumentario Integrantes: MONTERO HERNADEZ GUSTAVO ADOLFO
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Conductores y aislantes
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Sistema tegumentario Capas de la piel (con estructuras)
Sistema Tegumentario Definición      Epidermis     Renovación de la epidermis     Dermis     Hipodermis     Glándulas     Faneras     Funciones de la piel.
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: SISTEMA TEGUMENTARIO PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: JULIO-DICIEMBRE 2015.
Histología Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L. Objetivos Describir las cuatro categorías de tejidos que poseen los animales Describir e identificar tejidos.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
SISTEMA TEGUMENTARIO EN LAS ESPECIES
TEMA 2 LA PIEL Abril Carolina Abril Carolina Karen Eksa Ann Karen Eksa Ann Bella Ovando Bella Ovando Arantza Beatriz Arantza Beatriz Indira Ortega Indira.
AREA ACADEMICA:ENFERMERIA ANATOMIA 1 Profesor(a): Dra. Bárbara Salinas Gudiño Tema: Tegumentario.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Transcripción de la presentación:

Martín Larroca Vásquez Irvin Lizana Garrido Richard Palacios Valladares

Enfermedades del Sistema Sistema Tegumentario Características Sus órganos Enfermedades del Sistema Medidas de Prevención Vocabulario Función del sistema

Sistema Tegumentario Es una capa constituida por grasa que nos protege de cambios de temperatura del ambiente. Las Formas de agresión a las que está expuesto son múltiples y de origen diverso (radiaciones solares, golpes, temperatura y gérmenes patógenos). Es la primera línea de defensa del cuerpo contra enfermedades infecciosas.

Órganos que lo conforman La piel Epidermis Dermis Hipodermis

La piel Órgano membranoso que se encuentra recubriendo toda la superficie externa del cuerpo. Características: Superficie no lisa. Surcos y líneas visibles. Profunda en zonas despojada de pelos. Forman diseños variables de una región a otra. Firmemente unida en las superficies óseas.

Propiedades de la Piel Impermeabilidad: esta dada por la presencia de queratina. Regeneración: esta propiedad la realiza la lámina basal debido a su constante renovación de células. Elasticidad: esta dada por la presencia de abundantes fibras elásticas en su espesor. Resistencia: esta dada por la presencia de fibras colágenas en su espesor. Coloración: esta determinada por la melanina y la hemoglobina.

Cumple las siguientes funciones: Lugar de residencia de los receptores del sentido del tacto. Función de protección; es una eficaz barrera a la penetración de distintos microbios. Evita la pérdida del agua, elimina los desechos del metabolismo orgánico. Recubre al cuerpo rellenando los huecos y redondeando las formas.

Epidermis:

Es la capa más superficial de la piel. Características: Constituida por una membrana exterior, que se desprende como escamas cuando mueren y se secan las células. Compuesto por 5 láminas de queratina; posee células con pigmento llamados melanocitos, que son las que le dan color a la piel. Está conformada por 4 tipos de células: Queratinocitos: Son células principales que se convierten en queratina.

Melanocitos: Los melanocitos se encuentran normalmente intercalados con las células basales de la epidermis, disminuyen cerca de un 50% en la piel envejecida. Ellos no sólo dan el color de a piel, sino que protegen las células de la radiación ultravioleta y además el pigmento melánico es un mecanismo de defensa. Células de Langerhans: Forman parte del sistema inmunológico, presentan ramificaciones citoplasmáticas, comportándose como macrófagos con receptores para la inmunoglobulina y para el complemento. Células de Merkel: se encuentran en mayor proporción en zonas de piel gruesa. Es considerada mecanoreceptora.

Presenta 2 zonas: 1.1.- Capa profunda. 1.1.2.Estrato germinativo 1.1.3. Estrato espinoso 1.2.- Capa superficial. 1.2.1. Estrato granuloso 1.2.2. Estrato córneo 1.2.3. Estrato lúcido

Estrato germinativo: Es el estrato más profundo de la epidermis por lo que está en contacto con el tejido conectivo subyacente que forma la dermis. Está separado por la lámina basal. Las células que forman este estrato son cilíndricas. Se llama germinativo porque es el plantel del cual se originan por mitosis todas las células de los demás estratos.

Funciones: Su Función principal es eliminar el sudor a través de los poros. Sirve de barrera natural al cuerpo y constituye el principal medio de refrigeración y ventilación.

2.- Dermis:

Es resistente y elástica. Se ubica debajo de la Epidermis. Características: Posee mayor grosor que la epidermis y esta formada por dos capas de tejido conectivo. Es resistente y elástica. Posee terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, glándulas sebáceas y sudoríparas. Son irrigadas por las arteriolas y vénulas, las cuales son responsables de regular la temperatura corporal.

Funciones: Desempeña una función protectora. En la dermis se puede encontrar tejido muscular, el cual se encarga de poner erecto al pelo según el tipo de estimulación nerviosa.

3.Hipodermis:

Es la capa subcutánea de la piel esta constituida por tejido conectivo laxo que es la continuación en profundidad de la dermis. Posee células llamadas lipocitos cuya misión principal es la creación de la grasa cutánea, más conocida como tejido adiposo. Funciones: Proteger nuestro organismo de agresiones exteriores. Proteger nuestro organismo de posibles traumatismos moderados. Proteger a nuestro organismo contra la perdida de calor.

Glándulas anexas de la piel Glándulas sudoríparas: Son glándulas tubulares simples, de adenómeros ramificados que segregan sustancias similares al sudor.

Glándulas sebáceas: Son glándulas simples, alveolares, piriformes, ramificadas o compuestas, cuya función es segregar y excretar una sustancia untuosa llamada “sebo”, también lubricar y mantener flexibles la epidermis y los pelos. Se origina de la vaina externa de la raíz, del folículo piloso e invaden la dermis.

http://www.iqb.es/diccio/p/images/piel/piel.htm

Funciones del Sistema Tegumentario: Servir como barrera contra los agentes agresores del medio externo y las radiaciones solares. Otras funciones que tiene por igual importantes, consiste en la termorregulación del cuerpo humano, la secreción de sustancias, etc.

Enfermedades del Sistema Tegumentario a) Rash: Cambio en la piel que puede afectar su color, apariencia o textura. Puede afectar a la piel de todo el organismo. Se caracteriza: Cambios de coloración, prurito, sequedad aparición de ampollas o eczemas, hinchazón i/o dolor. Causas: - Ansiedad Alergia por alimentos, tintes, picaduras de insectos o metales como el zinc o níquel. Contacto con agentes dermoirritantes. Infecciones bacterianas o virales Reacciones a vacunas

b) Dermatitis Es la inflamación de la piel. Aparece sobre todo en las áreas expuestas al sol con mayor frecuencia en las manos o cara. Se caracteriza: Lesiones con enrojecimiento, prurito intenso, resequedad en diferentes partes del cuerpo. Causas: en general son compuestos químicos: Pueden producir reacciones desde quemaduras químicas hasta irritación leve de la piel.

Las causas mecánicas incluyen: fricción, presión y trauma resultando en raspaduras, heridas, contusiones que se han introducido en la piel. Las causas físicas son el exceso de calor o frió, luz solar, rayos ultravioletas u otras radiaciones ionizantes. Los agentes biológicos: bacterias, virus, hongos, plantas venenosas, etc.

c) Acne Enfermedad inflamatoria de la piel Se origina cuando gran cantidad de sebo, células muertas de la piel y gérmenes llamados bacterias obstruyen los poros, lo cual causa acné.

d) Prurito:

Es una sensación desagradable que produce el deseo de rascarse; que pone en peligro la eficacia de la piel como barrera de protección. Causas: Pueden ser muy variadas, desde algunas de las enfermedades de la piel hasta un problema alimentario, de falta de higiene, de calor, ect.

e) Sarna:

Es una enfermedad contagiosa de la piel causada por el parásito llamado Sarcoptes Scabiei. Los primeros síntomas que se dan son: picor extremo en los dedos, axilas, muñecas, órganos genitales. Causas: Poca limpieza personal que favorece la implantación del parásito.

f) Quemaduras Las quemaduras pueden ser de primero, segundo, tercero o cuarto grado teniendo en cuenta su profundidad y no lo dolorosas o extensas que éstas sean. - Quemadura de Primer Grado: Sólo afecta la capa exterior de la piel. La piel se pone seca, dolorida y sensible al tacto.

- Quemadura de Segundo Grado: Una quemadura de segundo grado afecta varias capas de la piel. La piel se hincha o suelta líquido. Además es posible que aparezcan ampollas.

- Quemadura de Tercer Grado: Afecta todas las capas de la piel y a veces también los tejidos debajo de la piel. La piel se pone seca, de un color blanco pálido o negra como carbón, se hincha y, a veces, se abre. Los nervios se dañan o mueren, por eso puede que la persona no sienta mucho dolor .

Medidas de Prevención Nos debemos de lavar bien para quitarnos los microorganismos, suciedad o contaminación que nos podría traer enfermedades dañinas para nuestra piel y que puede impedir una correcta transpiración. Evitar las causas de las enfermedades que puedan poner en peligro a nuestra piel. Debemos evitar el exceso del sol, para poder evitar el envejecimiento de la piel.

Vocabulario 1.- Queratina: proteína estructural principal componente del estrato corneo de la epidermis, de los pelos, uñas, etc..

2.- Colágeno: es una molécula proteica que forma fibras, las fibras colágenas, estando presentes en cantidad variable en todos los tipos de tejido conjuntivo.

3.- Melanina: sustancia que da color a la piel (también llamada pigmento).

4.- La lámina basal: es una fina capa de matriz extracelular que separa el tejido epitelial y muchos tipos de células, como las fibras musculares o las células adiposas, del tejido conjuntivo.

5.- Folículos pilosos: es la parte de la piel que da crecimiento al cabello al concentrar células madre.

6 .- Sebo: Producto de secreción de las glándulas sebáceas de la piel, que tiene una función importante en la protección de la piel.