PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECONOMIA GENERAL
Advertisements

TEMA 1: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
DAVID LÓPEZ DÍAZ 1º BACHILLERATO C
Economía para la toma de decisiones
El problema económico y sus determinantes
LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA
LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Realizado por Eva Baena Jiménez
Prof. Maite Blázquez Cuesta
TEMA I LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Tema 1: Los fundamentos de la economía
Conceptos a destacar El coste de oportunidad de una decisión es a lo que tenemos que renunciar para obtener algo. Más concretamente, el coste de oportunidad.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
LA ECONOMIA: LA NECESIDAD DE ELEGIR TEMA I. 1.EL CONCEPTO DE ECONOMÍA CONCEPTO: La economía se ocupa de administrar los recursos escasos, para producir.
Los diez principios de la Economía
Docente Ruth Saavedra Guzmán
Definiciones economía
2. ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
MICROECONOMIA.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA
LA PRODUCCIÓN TEMA 3.
Pensar como un economista
Pensando como Economista
1. Ley de la Oferta y la Demanda (4 fases)
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (fpp)
Econ. José Rodríguez Lichtenheldt
Los diez principios de la Economía
Introducción a la Economía 5°Secundaria – Colegio de la Inmaculada
Instituto Nacional de Soyapango
Los diez principios de la Economía
1.5) LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
 La economía es la ciencia que estudia el mejor modo de utilizar los recursos escasos de la sociedad para lograr el bienestar material de sus miembros.
Los diez principios de la Economía
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
ECONOMIA GENERAL.
La Frontera de Posibilidades de la Producción
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
EL ECONOMISTA COMO UN CIENTIFICO
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
El concepto de economía.
El concepto de economía.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA  SIGINIFICADO ETIMOLÓGICO: “OIKOS”. ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR  LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA EN LA MAYORÍA.
Economía y vida cotidiana
La Frontera de Posibilidades de Producción
INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA
El Sistema del mercado y el flujo circular
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA.
Las necesidades Las necesidades -los deseos de satisfacer aquello de lo que carecemos- son ilimitadas en comparación con los bienes que se utilizan para.
El Modelo de Dos Factores
2. Los 10 Principios de la Economía
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
F UNDAMENTOS DE M ICROECONOMÍA Aplicaciones al Sector Energía Oscar Cabrera Chirre Ing. Electricista.
“LOS FACTORES PRODUCTIVOS, PRODUCTIVIDAD Y FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN” 2 FACTORES PRODUCTIVOS.
Introducción a la Economía
Profesora: Clarimar Pulido
La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades para encarar la.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
Economía Funcionamiento de la Economía CLASE Nº3.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía ESCASEZ NECESIDAD DE ELEGIR Se considera la escasez relativa: existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la cantidad disponible.

La escasez nos obliga a tomar decisiones económicas Comparar objetivos. Comparar costos y beneficios. La escasez nos obliga a tomar decisiones económicas Cada vez que decidimos utilizar los recursos escasos de una forma, renunciamos a la posibilidad de usarlos de otra. Es una alternativa perdida. COSTO DE OPORTUNIDAD

COSTO DE OPORTUNIDAD de un bien o servicio: es el valor de otros bienes y servicios a los que se debe renunciar para obtenerlo. Aquello a lo que se renuncia para obtener alguna cosa a cambio. COSTO DE OPORTUNIDAD REALIZAR DEPORTE: es el mejor uso alternativo de nuestro tiempo escaso. COSTO DE OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR UNA CARRERA TERCIARIA O UNIVERSITARIA: renunciar a otras actividades que se podrían hacer durante el tiempo de estudio (trabajar).

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN: FPP Refleja las opciones máximas que se le ofrecen a la sociedad y la necesidad de elegir entre ellas. Producir más alimentos implica producir menos vestidos. SUPUESTOS: Período de tiempo determinado: 1 año- Recursos fijos- Tecnología fija- Producción de 2 bienes-

FPP: refleja la PRODUCCIÓN POTENCIAL de una economía. La FPP ilustra tres conceptos esenciales: ESCASEZ DE RECURSOS: lo que podemos producir en un período determinado, con los recursos y la tecnología existentes, es limitado. COSTO DE OPORTUNIDAD: sólo podemos obtener cantidades adicionales de cualquier bien que deseemos, reduciendo la cantidad de otro. PRODUCCIÓN POTENCIAL: es la producción MÁXIMA que una economía puede obtener con unos determinados recursos productivos y un nivel tecnológico dado. Describe las distintas combinaciones de bienes o servicios finales que PODRÍAN producirse en un determinado período de tiempo con los recursos y las tecnologías existentes.

EFICIENCIA ECONÓMICA: se alcanza cuando una sociedad no puede incrementar la cantidad producida de uno de los bienes sin reducir la del otro. (una economía situada sobre los puntos de la FPP: se están utilizando todos los recursos de manera eficiente) CRECIMIENTO ECONÓMICO: refleja el aumento de la capacidad productiva de la economía y, gráficamente, se puede representar mediante un desplazamiento hacia la derecha de la FPP. El crecimiento económico se puede dar por cualquiera de las siguientes situaciones: Mejora técnica; Aumento del volumen de capital; Crecimiento de la fuerza de trabajo; Descubrimiento de nuevos recursos naturales

CRECIMIENTO ECONÓMICO MEJORA TÉCNICA DEL PRODUCTO Y