sistemas de potabilización de aguas convencionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A CALIDAD DE AGUAS
Advertisements

LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
DESDE 1993 SE HA INCREMENTADOEN 35 LITROS POR DÍA
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
4. a)Aguas residuales urbanas. b)Características y producción
Instalaciones en los edificios
OBJETIVO El objetivo de este proyecto es la recogida de aceites vegetales usados (aceites de cocina) con la finalidad de ser empleado como materia prima.
Prof. Gianella Polleri EDAR
Vamos a visitar una EDAR
LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES © Mª Llanos García Martínez Vicente Hernández Gil
EL VIAJE DEL AGUA Del embalse….al grifo
TITULO DEL PROYECTO: “Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil.” Integrante:
Los residuos. El aumento de la población y el desarrollo de las sociedades industrializadas han activado la degradación del medio ambiente, debido entre.
BACTERIAS VERDES DEL AZUFRE Y FILAMENTOSAS DESLIZANTES
AGUSER “Efluentes” Tratamiento de efluentes y aguas servidas negras y grises Producido, fraccionado y Distribuído por Ecología Pura SRL
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
MEDICION DE GRASAS Y ACEITES
Procesos Agroindustriales I
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
LA DEPURACIÓN DEL AGUA.
AGUAS RESIDUALES.
BIOREACTORES DE MEMBRANA (M.B.R. MEMBRANE BIO-REACTOR)
ASUAJUC.
Equipos de sedimentación
Métodos de separación de mezclas
Potabilización del Agua
Las EDAR (Estación depuradora de aguas residuales)
ALUMNAS DE 1º. El día 13 de diciembre de 2007, los chicos y chicas de 1º de ESO fuimos de excursión a Teruel para ver la potabilizadora y la depuradora.
*La contaminación del Agua!
EL CICLO URBANO DEL AGUA
HECHO POR : SERGIO JOSE MANUEL IGA SUSANA.. LA POTABILIZADORA.
Cuidado del agua OA 3 : Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros,
Tratamientos de residuos peligrosos
Proceso en plantas de tratamiento en agua
DAMARIS CHILAN SANTANA
a. Red colectora. b. Estaciones de bombeo. c. Colectoras
SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
INTRODUCCIÓN El suministro de agua potable en los pueblos es indispensable para su desarrollo socio – económico mejorar sus condiciones de salubridad.
AE: Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
La Energía: Energías renovables
Tratamiento de aguas servidas
Depuración de aguas residuales
Fuentes de contaminación del agua Sus aguas residuales están contaminadas con pesticidas, abonos, y excrementos. Sus aguas residuales están contaminadas.
El agua en La Tierra: La hidrosfera
TRABAJO No. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA
EL AGUA 1º CT Oscar Rodríguez Martin Víctor Heres Gago
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
EL RECICLAJE Paso a paso….
PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO
TEMA 11.CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.5. PROGRAMA DE GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA.
El Agua INGESHIDRO S.L.
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD
GUADALCACÍN Investigaciones previas Previo a la excursión realizamos diferentes pruebas sobre la calidad del agua de nuestros alrededor. Veamos.
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Procesos de separación
Sedimentación Equipo: 2
CLASES DE MATERIA Las sustancias puras:
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
TEMA 11. PROCESOS DE TRATAMIENTO DE
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
CAASIM Rodrigo Trejo Olivarez – A Alfredo Pérez Gonzáles – A César Vera García – A
El reciclado de las hojas Daniel Ramírez Bernardino.
UNIDAD ESTRATÉGICA NEGOCIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO INFORME TÉCNICO CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI FEBRERO DE 2012.
 Consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes.
5 de mayo de 2016 Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) Rodolfo Canet Castelló Coordinador del Centro para el Desarrollo de la Agricultura.
TRATAMIENTO Y GESTION DE AGUAS URBANAS Y DE CONSUMO OPTATIVA 6 ECTS 2 ER SEMESTRE Dr. Francesc Valero
INSTALACIÓN DE AGUA.
Transcripción de la presentación:

sistemas de potabilización de aguas convencionales ACUEDUCTOS: sistemas de potabilización de aguas convencionales

ACUEDUCTOS El acueducto es un conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante. Cualquier asentamiento humano, por pequeño que sea, necesita disponer de un sistema de aprovisionamiento de agua que satisfaga sus necesidades vitales.

SISTEMA DE POTABILIZACION Lo primero para potabilizar es determinar la calidad del agua en la fuente de abastecimiento, lo que permitirá diseñar el tratamiento necesario. Es posible que el agua contenga metales, materia orgánica disuelta o particulada, parásitos y otros microorganismos, grandes cantidades de calcio y magnesio, sustancias orgánicas de toxicidad elevada, etc. La lista puede ser muy larga y sin embargo, son pocas las sustancias cuya presencia se verifica en el agua para consumo.

1. Pre tratamiento: consiste en la eliminación de los objetos gruesos, y se lleva mediante procedimientos físicos. Es fundamental porque si los materiales llegan a la planta de tratamiento y no son eliminados eficazmente, pueden producir averías en los equipos. Las piedras, arena, latas, etc. producen un gran desgaste de tuberías y conducciones así como de las bombas.

Así, en el pre tratamiento se suelen llevar a cabo cinco actuaciones: Separación de Grandes Sólidos (Pozo de Gruesos) Desbaste Tamizado Desarenado Desengrasado

Pre tratamiento en la Depuración de Aguas

2.   Tratamiento Primario: se trata de unos procesos físico-químicos (coagulación – floculación). Este proceso es conocido como decantación primaria. Los sólidos se depositan en el fondo mientras que las partículas se retiran mediante rasquetas giratorias en superficie. El agua decantada se vierte en un canal que la conduce hacia el tratamiento biológico. 

Flóculos En Superficie.

3. Tratamiento Secundario: se denomina también tratamiento biológico dado que su finalidad es reducir la fracción orgánica de las aguas empleando microorganismos. El agua tras pasar por el primario se lleva a unos tanques en los que continuamente se están oxigenando y que contienen microorganismos aerobios. Se lleva a cabo una decantación secundaria, que separa el agua tratada del fango biológico derivado del tratamiento biológico, el agua depurada se evacua al río o se somete a un tratamiento terciario.

Tratamiento Secundario

4.  Tratamiento Terciario: son una serie de tratamientos físico-químicos destinados a mejorar algunas características del agua. Hay diversos tratamientos según el objetivo, pero el más habitual es el de la higienización, destinado a eliminar la presencia de virus y gérmenes del agua (cloración, rayos UV...).

Tratamiento Terciario

5. Línea de Fangos: consiste en el tratamiento de los lodos de la decantación secundaria. Cabe destacar que los lodos de depuradora tienen su propia legislación, En muchos casos los fangos son tratados como residuos sólidos urbanos, Sin embargo, lo más adecuado para esta materia es la generación de compost, de modo que sea aprovechado como abono para agricultura. Resumiendo, el proceso de depuración de aguas puede explicarse de forma sencilla a través del siguiente esquema:

Esquema Proceso de Depuración de Aguas

CONCLUSIONES: Cualquier sistema de depuración de aguas residuales, bien sea de tipo convencional bien sea de tipo no convencional, cuenta con tres elementos fundamentales: Recogida de las aguas residuales y su conducción hasta la estación de tratamiento de estas aguas. Tratamiento de las aguas residuales Evacuación de los productos que resultan del tratamiento a un cauce fluvial. Como ya se especificó en “TRATAMIENTO DE DEPURACIÓN DE AGUAS”, la recogida y conducción de las aguas residuales  se lleva a cabo mediante una compleja red de tuberías y sistemas de captación desde los hogares o puntos de generación de aguas residuales (alcantarillado, colectores,…) a las estaciones de tratamiento de las mismas.

GRACIAS