PROGRAMA DE MANEJO, USO Y REUSO DEL AGUA EN LA UNAM Septiembre de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEWLETT PACKARD Una cultura verde dentro y fuera de HP CONSUMO RESPONSABLE Septiembre 2008.
Advertisements

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE (EL PROBLEMA DE LAS FUGAS)
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
Desarrollo del Programa de Tutoría en la FMVZ
GacetaGaceta Taller Uso eficiente del agua dentro de las dependencias universitarias comunicación / participación comunicación / participación Julio de.
Universidad de El Salvador
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
Estrategias en materia de agua
Dra. Leticia Alpuche Gual Instituto EPOMEX-UAC
Diseño de automatización y control de una Planta de Tratamiento de Residuos Solidos para el sector Hidrocarburos, en la Planta Consorcio Ingecoleos, ubicada.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
BACHILLERATO.
Avances Recientes Calidad del Agua Se han realizado los muestreos de las tempo- radas frío-seco (enero-febrero) y cálida-seca (abril-mayo). Los tipos de.
¿Qué quiero ser...? Tengo que estudiar....
Historia La Asociación Ribera Norte fue creada en el año 1993 por un grupo de voluntarios del Refugio Natural Educativo de la Ribera Norte. Es una asociación.
Campaña de Control de Fugas de agua
PROGRAMA DE MANEJO, USO Y REUSO DEL AGUA EN LA UNAM
LOS RECURSOS HÍDRICOS Fernando J. González Villarreal
EDIFICIO DE CONSEJOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS
GacetaGaceta Junio de Programa de propagación de plantas nativas en Ciudad Universitaria.
¿ Cuál es el primer paso para remediar el DESPERDICIO DE AGUA en nuestras dependencias universitarias ? noviembre 2009.
M Gaceta Planta de tratamiento de aguas residuales de Cerro del Agua en Ciudad Universitaria de la UNAM Agosto de 2010.
La Ciudad Universitaria y la Energía
Universidad Nacional Autónoma de México
LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA
PROYECTO “CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE CU .”
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas Macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía Universidad Nacional.
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
de la eficiencia física en los Organismos Operadores
-PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SELECTIVIDAD JUNIO PREINSCRIPCIÓN PRIMERA FASE Vicerrectorado de Alumnos Dirección General de Acceso y Orientación.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
UNIVERSIDAD DE CALDAS Análisis estadístico del histórico sobre el tema de trabajos de grado y sus efectos sobre la retención no deseada y la labor académica.
Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por servicios de conservación y mantenimiento menor de edificios, locales, terrenos, predios, áreas verdes.
Adultos 18 años o 16 y un contrato laboral PCPI Sin el título de ESO Ciclos de Grado Superior Ciclos de Grado Medio Prueba de Acceso con 1º Prueba.
Situaciones de Desastre que Afectan la Provincia de Bocas del Toro
Manejo Sustentable del Agua y Cambio Climático Experiencia de Aguascalientes Embajada de Francia – 24 de noviembre 2010.
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA UNAM
El cuestionario fue incorporado a la documentación que se entrega a los alumnos de segundo año y posteriores en el proceso de matriculación. Colaboraron.
- Bioquímica Diagnóstica - Biología - Ciencias Ambientales - Ciencias Genómicas - Cirujano Dentista - Enfermería y Obstetricia - Farmacia - Ing.
XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA - SAN JUAN, ARGENTINA San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013 CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN EN UNA RED DENSA.
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo Unidad de Coordinación y Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas.
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE AGUA POTABLE
1. Manejo de Residuos Sólidos Revisar el contrato de concesión con la empresa encargada de la recolección de residuos sólidos. Se reforzará la recolección.
“BACHILLER CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y LA SALUD ”
Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUAMarzo2010
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia ANÁLISIS DE PERFILES A CONVOCAR Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 11 de junio de 2010.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE (MEIF) INNOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA,
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
Ejecución de procesos de mantenimiento (mecánico, eléctrico y de sistemas). 100 % de inserción laboral. Personal bajo tu responsabilidad.
1 AÑO 2015 FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE LA QUÍMICA.
GacetaGaceta Fugas en C. U. Fugas en C. U. Noviembre de
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Tema 2: La UV y el desarrollo Sustentable Titulo: El Campus Universitario del Siglo XXI, Infraestructura Sustentable para las Ingenierías.
Inscritos a programas de las regiones Admisión 2012/2 Actualización Octubre 2012 En la admisión correspondiente al periodo 2012/2 se ofrecieron en las.
Elaborar diagnóstico y programa Mantenimiento y supervisión
Subsanando el Déficit Hídrico de Aguascalientes Manuel Ortiz Pérez Instituto de Geofísica-UNAM México, D.F., Marzo 19, 2010.
PROGRAMA EMERGENTE DE ABASTO DE AGUA EN EL DISTRITO FEDERAL SISTEMA DE ALERTA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE 10-Sep-09.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMOSFERA CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO CENTRO DE CIENCIAS GENOMICAS CENTRO DE FISICA APLICADA Y TECNOLOGIA.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Resultados de participación XX Verano de la Investigación Científica del Pacífico 2015.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
Suministro y Almacenamiento de Agua Potable
EDIFICACIÓN PARA SERVICIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
“La educación como derecho y mi proyecto de vida” Universidad Nacional de Córdoba Programa: “La universidad en los barrios, los barrios en la.
EFICIENCIAS Y COSTOS DE CONTROL DE CONTAMINACIÓN FAD Enrique Posada Agosto 2012.
XXV Verano de la Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias 2015 Resultados de participación.
Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE MANEJO, USO Y REUSO DEL AGUA EN LA UNAM Septiembre de 2009

A través de, la UNAM se hace responsable de mejorar el manejo del agua en sus campi. septiembre 2009

Hallazgos en CU, Abril 2009 En promedio, de los 3 POZOS se extraen aproximadamente 93 l/s.

Se dividió el campus en 5 sectores hidráulicos TANQUE BAJO Y ALTO TANQUE VIVERO ALTO POZOS QUIMICA, MULTIFAMILIAR VIVERO ALTO septiembre 2009

Para cada sector las fugas en la red eran aproximadamente las siguientes (junio 2009) : Sector Total Fugas (l/s) septiembre 2009 Fugas

¿EN DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS FUGAS? La mayor parte se encuentran en la RED HIDRÁULICA, pero también hay fugas en los MUEBLES DE BAÑO y en las CISTERNAS. ¿A DÓNDE SE VA EL AGUA DE LAS FUGAS? La mayor parte se pierde en el DRENAJE y algunas son absorbidas por la vegetación o se infiltran por las grietas.  Si escuchas un chorro constante de agua en el drenaje (más de 1 min), es muy probable que sea una fuga. REPÓRTALA al jefe de servicios generales. septiembre 2009 Fugas ¡HAZTE RESPONSABLE!

Avances en medición y reparación de fugas En este año se han detectado y reparado aproximadamente 10% de las FUGAS EN LA RED en el sector 1. Para el final del próximo año se disminuirán las fugas a 10 l/s y para ello, Se seguirán colocando MEDIDORES en las dependencias. Se localizarán y repararán FUGAS en la red. Se controlarán PRESIONES en todos los sectores. septiembre 2009

Avances dentro de los edificios Medición de consumos Se han dado a 8 dependencias universitarias 37 medidores que ya han sido instalados y 22 que faltan por instalar. De los 143 m 3 suministrados a estas dependencias, 33% se pierde en fugas. Se calcula que en algunos edificios se pierde entre 60 y 70% del suministro. septiembre 2009

37 Medidores de agua instalados en 8 entidades universitarias y 22 Medidores de agua por instalar en otras 10 dependencias. DEPENDENCIAS QUE CUENTAN CON MEDIDORES INSTALADOS DEPENDENCIAS MEDIDORES EntregadosInstalados IINGEN 12 FACULTAD DE VETERINARIA 1514 INSTITUTO DE GEOLOGIA 22 INSTITUTO DE GEOFISICA 33 COORDINACIÓN DE HUMANIDADES 11 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 11 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS 11 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS 11 TOTAL 3736 Avances dentro de los edificios septiembre 2009

Sustitución de muebles sanitarios 23 dependencias universitarias han sustituido 701 muebles sanitarios. Se calcula que esto significa un ahorro de 60.5 m 3 /día, el equivalente a toda el agua que se suministra diariamente a una facultad del tamaño de la de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Se han producido dos manuales: 1.Manual de Selección, Instalación y Mantenimiento a Medidores de agua fría. 2.Manual de pruebas para instalaciones sanitarias. septiembre 2009

Avances recientes en algunas de las dependencias colaboradoras de PUMAGUA a)El Instituto de Ingeniería realizó el levantamiento de todas sus instalaciones hidrosanitarias. instrumentó el desvío de las aguas pluviales de dos de sus edificios hacia grietas para infiltración hacia el acuífero. dio mantenimiento a las grietas por las que se infiltra el agua proveniente de su planta de tratamiento. delimitó y limpio una zona del jardín para construir un vivero de plantas nativas septiembre 2009

b) La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia realizó análisis de calidad del agua en sus tomas y cisternas y está involucrando a estudiantes en investigaciones para PUMAGUA. c) La Coordinación de Humanidades dio seguimiento inmediato a nuestro informe de fugas en sus instalaciones. d) El Instituto de Investigaciones Biomédicas asignó a una persona para dedicarse las acciones establecidas con PUMAGUA. septiembre 2009 Avances recientes en algunas de las dependencias colaboradoras de PUMAGUA

Entidades activas en PUMAGUA Coordinación de Humanidades. Facultad de Ciencias Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Derecho. Facultad de Odontología y su Posgrado. Facultad de Medicina. Facultad de Química. Facultad de Ingeniería. Facultad de Veterinaria. Torre II de Humanidades. Instituto de Ingeniería. Instituto de Ecología Instituto de Geografía. Instituto de Geología. Instituto de Geofísica. Instituto de Investigaciones Sociales. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Instituto de Investigaciones Estéticas e Históricas. Instituto de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Investigaciones Filológicas. Planta de Tratamiento de Cerro del Agua. Dirección General de Obras y Conservación Dirección General de Divulgación de la Ciencia (Universum) Dirección General de Orientación y Servicios Educativos Dirección General de Comunicación Social Dirección General de Servicios Médicos Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas Escuela Nacional de Artes Plásticas Jardín Botánico Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas Banfield Hospital de Mascotas septiembre 2009

¡PARTICIPA CON NOSOTROS! Contacto: M. en C. Cecilia Lartigue Baca VISITA NUESTRA PÁGINA : septiembre 2009