TALLER DE COMUNICACIÓN SESIÓN 1 II Bimestre º de secundaria CI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El texto instructivo II Unidad: El texto expositivo
Advertisements

C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA
INSTRUCCIONES Y NORMAS
CALENTAMIENTO FIGURAS ANIMADAS
Formas fáciles de creación. Muchos textos económicos contienen gráficos y, sobre todo, ecuaciones. Probablemente, si debemos traducir alguno, nos será
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
sus componentes y puntos clave.
Copiar No. De Guía y Fecha
El presente material contiene
Tutorial Informatica basica
Estrategias para enseñar, estrategias para aprender
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
R E M A T E.
EL SALUDO AL SOL.
MENSAJE DEL DIA ALBERT EINSTEIN
Como usar el Catálogo Bello Guía práctica Acceso al catálogo  Se puede acceder al catálogo desde cualquier parte del mundo por Internet.  Es posible.
GIRA DE COSTADO El niño levanta por iniciativa propia y sin ayuda, varias veces por día, un hombro y la cadera, mientras que su peso se desplaza por la.
Unidad 4: «Taller de comprensión lectora y redacción 1»
ACOTACIÓN EN AUTOCAD.
MANIOBRA DE IZADO CON GRÚA SEÑALES GESTUALES
PAUSAS ACTIVAS.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
DR. ERNESTO SUAREZ.
PAQUETES COMPUTACIONALES POWER POINT. Arrancar PowerPoint.
Profesor: José Meneses
Vectores fijos en el plano
Algoritmos ¿Que es un algoritmo?
Sistemas de numeración
TEXTO LITERARIO CAPÍTULOS DE NOVELA.
Vistas Semana 4.
ORGANIZACIÓN.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Desarrollo motor 4-6 años
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
12 12 Funciones lineales y afines Funciones lineales y afines
Metodología para la construcción de programas
Presione F5. Cómo publicar videos en YouTube YouTube es un servicio de distribución de videos en internet, tiene una plataforma muy fácil de utilizar.
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
La salsa Jason Steven Jhoan Galeano Luis Carlos Lisa Acosta Laura Ríos.
LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS
TEXTOS INSTRUCTIVOS.
TÉCNICAS BÁSICAS MANEJO DEL TECLADO
Los textos instructivos
DIBUJO. EXPRESIÓN GRÁFICA
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
Movimientos de la cámara
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
Antonio De León Rincón Facilitador
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
Análisis cinemático: ACELERACION
Lección 2: Demostración Haz click en el botón destacado. A continuación podrás conocer cómo se usan las funciones aritméticas en CALC.
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Formatos y Aspecto del Texto en CALC. Haz click en el botón destacado.
DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
Gabriela Peterssen Curso 2015
PROGRAMA PAUSAS SALUDABLES
Gesto formas de los Árbitros
EDUCACION FISICA UNIDAD. VOLEIBOL VARONES
Universidad del Este Escuela de Educación Carolina, Puerto Rico.
El texto Instructivo Cómo hago un barquito de papel
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD MANEJO DE CARRETILLAS, GATOS
Ing. José David Ortiz Salas
TEXTO INSTRUCTIVO.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE COMUNICACIÓN SESIÓN 1 II Bimestre 2015 3º de secundaria CI TEXTOS INSTRUCTIVOS TALLER DE COMUNICACIÓN SESIÓN 1 II Bimestre 2015 3º de secundaria CI

EJEMPLO 1 CÓMO OPERAR UN CAJERO AUTOMÁTICO 3.2- Cómo operar en un cajero automático Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra  junto a la puerta vidriada del Banco en la posición señalada en la imagen. 2- Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta. 3- Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta. 4- Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. Luego oprima el botón confirmar. 5- Seleccione la operación a realizar. 6- Seleccione finalizar operación. 7- En caso de realizar una extracción, retire el dinero. 8- Retire el comprobante de la operación. EJEMPLO 1 CÓMO OPERAR UN CAJERO AUTOMÁTICO

Si damos un vistazo a la Literatura, encontramos este texto: INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNAS ESCALERAS Julio Cortázar

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).

Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.

Es un tipo de texto que suele darse combinado, sobre todo, con la exposición y la descripción: con la exposición cuando se explica el objetivo comunicativo. con la descripción, en determinados textos instructivos en los que es necesario describir los elementos para luego instruir sobre su manejo. Se consideran dentro de los textos normativos: los reglamentos, las normas de funcionamiento o de conducta, las condiciones para participar de una determinada actividad, las reglas, las instrucciones de aparatos eléctricos, las leyes, los mandamientos, los manuales, recetas de cocina, etc EL TEXTO INSTRUCTIVO

TIPOS DE TEXTOS INSTRUCTIVOS Existen diversos tipos de textos instructivos entre ellos podemos mencionar: manual, reglamento, una guía, una prescripción, las recetas, etc. Además los tipos de textos instructivos se pueden presentar de manera: - Textual. - Gráfico. - Gráfico y textual. - Audiovisual. TIPOS DE TEXTOS INSTRUCTIVOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS. Requiere de un formato especial y característico.     • Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fíjas, pero a veces, es posible hacer variaciones).     • Lenguaje claro, directo y lineal.     • Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.     • Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar. Aplicado a niños/as de los primeros grados de educación primaria, las ilustraciones les permiten una mayor orientación en el proceso. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS.

I PARTE: Trabaja en una hoja de tu Pioneer de Comunicación. Recuerda una actividad que sepas hacer muy bien. Elige algo muy simple y cotidiano. Organízala en 8 pasos, de tal manera que cualquier persona que lea las instrucciones, pueda hacer como tú. II PARTE: Intercambia instrucciones con un compañero. Haz las observaciones que consideres pertinentes respecto a la claridad de las mismas. Escribe esas observaciones en la hoja de tu compañero. ACTIVIDAD 1