Unidad de Aprendizaje: La colonia en Chile y América.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia del Saber Histórico Antigüedad-Contemporaneidad.
Advertisements

Es definido así por la forma que presenta.
Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales
Ejemplo de planeación.
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
Geografía de la población
Consecuencias de la Conquista de América
COLÓN. EN BUSCA DE UN SUEÑO.
HISTORIA II. BLOQUE 1.
VIRREINATO DEL PERÚ: ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA
Interrogantes fundamentales antes de planificar tareas motrices con los alumnos III Se proponen una serie de preguntas que serán importantes responder.
Interrogantes fundamentales antes de planificar tareas motrices con los alumnos II Se proponen una serie de preguntas que serán importantes responder siempre.
Didáctica general y didácticas específicas
La Colonia en América y Chile.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
ES LA VIDA DEL SER HUMANO
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Colonia Gobierno y Administración en Chile
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Proceso de Descolonización y Formación del Tercer Mundo.
Clase Nº21 Territorio Regional.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Las reformas borbónicas
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
Estado Benefactor en Costa Rica
EL IMPERIO ESPAÑOL BAJO LOS BORBONES
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
Segundo año básico, profesora Viviana Briceño
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
3. Sociedad y vida cotidiana
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
TAREAS ESPAÑOL Del de Diciembre 2014.
El vocabulario importante
Metodología para el aprendizaje de la Historia Enero 2012.
El Estado Definición Elementos del Estado  La Población  El Territorio  El Orden Jurídico  El Poder Público.
Tema :La confluencia de culturas
Los Aztecas (o mexicas)
Título: Administración y economía colonial
COLEGIO SAN MATEO APÓSTOL
Geografía de la población
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL QUINTO BÁSICO
“Organismos de administración colonial”
Unidad de Aprendizaje:
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
“Administración colonial española en América”.
Arte latinoamericano.
Integrantes: Fernando Vejar Joaquín Venegas René Cuevas Martín Mora Fecha: 26/5/2015 Colegio: Teresiano Los Ángeles.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIDAD I DIMENSIONES DEL PROFESORADO: RESEÑA Y CARTEL DIANA JANIN RODRÍGUEZ JIMÉNEZ.
Integrantes: Fernando Vejar Joaquín Venegas René Cuevas Martín Mora Fecha: 26/5/2015 Colegio: Teresiano Los Ángeles.
  Observar línea de tiempo de la pág. 87 Obj.: Comprender el concepto de paleohistoria.
¿Cuál es la forma de la tierra?
Profesor: Marcelo López González
DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA A LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
Repaso previo Cuáles fueron las ubicaciones Temporales-Espaciales de las Civilizaciones de Mesopotamia, India y Grecia Cuál es el significado de la palabra.
Geografía de la población
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
Un recorrido por América y Chile
“América precolombina” 2.Andinoamérica: El Imperio Inca. pp. 18 – 21. (Impacto cultura Tiwanaku) pp. 32 – 37. (El Imperio Inca, organización, su presencia.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
“Institucionalidad colonial”. pp. 54 – 57.
Objetivo: Caracterización política de la época medieval y caracterización política de la época moderna. Profesora: Erna Silva.
Profesor: Ángel Álvarez González
LA COLONIA EN AMÉRICA 155O –181O. VIRREINATOS ESPAÑOLES.
UNIDAD III “¿QUÉ ASPECTOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL SON PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL?”
IMPERIOS COLONIALES.
Transcripción de la presentación:

Unidad de Aprendizaje: La colonia en Chile y América. Escuela El Palqui. El Palqui. Sector de Aprendizaje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Profesor: Pedro Emilio Arenas Wilson. Unidad de Aprendizaje: La colonia en Chile y América. Objetivo de la clase: Localizar y contextualizar el periodo colonial en América.

Lo que ya sabemos: El proceso de descubrimiento y conquista de América. El Imperio español toma posesión de los territorios que actualmente son América. Destrucción y aniquilamiento de las culturas y sociedades que habitaron el territorio antes de la llegada de los españoles.

Virreinatos de España en América.

Analicemos la guía entregada por el profesor. Reunirse en grupos de 4 alumnos y alumnas. Leer en conjunto la guía didáctica y responder las preguntas que siguen a continuación. Pegar la guía en el cuaderno.

¿Qué aprendimos hoy? Localizamos temporalmente el periodo colonial en América. Durante la colonia el Imperio español administró y gobernó los territorios que actualmente son América. La colonia fue un periodo histórico que presentó características especiales desde lo social, económico, político y cultural.