HISTORIA DE LA TECNICA Y LA TECNOLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Moderno en Europa.
Advertisements

La revolución industrial S.XVII-XIX
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS.
LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN.
La Revolución industrial.
GLOBALIZACIÓN Material Preparado por: CRA – Cs. Sociales Marzo 2004
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
La revolución industrial S.XVIII - XIX
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las etapas o edades de la Historia
LA EDAD MODERNA Empieza con el descubrimiento de América en 1492 y acaba con la Revolución Francesa en 1789.
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
La EDAD MODERNA
La Revolución Científico Técnica. Su esencia.
HISTORIA DE LA TÉCNICA Y LA TECNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
REVOLUCION INDUSTRIAL
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Seminario del Mundo Contemporáneo Profesor: Eduardo Delpino P.
Innovaciones técnicas
Características Generales
Modernidad.
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Historia de la tecnología
EPOCA MODERNA PROF: M. SOLEDAD SILVA G..
Tania Fernández Rodríguez
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
Las fuentes de la Historia
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
La prehistoria La prehistoria es el periodo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos hasta la elaboración de los testimonios escritos.
EDADES DE LA HISTORIA.
LA EDAD MODERNA.
1. Las ciudades antes de la Revolución Industrial
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL Teorías y Causas.
EDAD MODERNA.
Posibles factores que propiciaron el descubrimiento
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
Edades en la historia de la Tecnología
INTRODUCCION A LA INFORMATICA UN GRAN RECORRIDO. En el transcurso de la vida humana, el hombre ha ideado numerosas herramientas, muchas de las cuales.
SOCIEDAD EUROPEA DEL SIGLO XV
Cartografía del Renacimiento
Historia y Desarrollo Tecnológico
EDAD MODERNA (Siglos XV-XVIII) FORMACIÓN DEL MUNDO MODERNO.
Historia de la tecnología  La prehistoria Llamados prehistoria al periodo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos hasta la elaboración.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL HOMBRE
REVOLUCION INDUSTRIAL
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
RENACIMIENTO.
Renacimiento.
 Son alrededor de 300 años Antropocéntrico  Auge de las ciencias: experimentación y observación  Exaltación del individuo: deseo de gloria y fama 
Propedéutico de Contabilidad
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
3.La segunda revolución industrial.
+ El tiempo El tiempo puede definirse como lo que sucede entre dos puntos. El impacto de la medición del tiempo es casi equiparable con la ubicación de.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
  Observar línea de tiempo de la pág. 87 Obj.: Comprender el concepto de paleohistoria.
La Revolución Industrial
Historia Repaso.
CIENCIA EN LA EDAD MODERNA.  Caída de Constantinopla  Países europeos nuevas rutas hacia el oriente:  Avances en la navegación  Desarrollo del comercio.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
La Época Contemporánea
Historia de la tecnología
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA TECNICA Y LA TECNOLOGIA EDAD MODERNA Diseño Industrial Lic. Oscar Barrera Corporación Universal de Ciencia y Tecnología

La Edad Moderna (1492-1789) Periodo comprendido entre el Descubrimiento de América y la Revolución Francesa. En este periodo destacan los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante y la Contrarreforma.

Con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico: la economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista.

Feudalismo 

INVENTOS En esta época aparecen muchos inventos. Tres innovaciones tecnológicas destacan sobre las demás: la brújula, la cartografía y las armas de fuego. Reconstrucción del telescopio reflectante que Isaac Newton construyó en 1672.

LA EPOCA Tras el paréntesis medieval, llega una nueva etapa de crecimiento de las ciudades y de estados en expansión que forman imperios. Crecen la vida cultural, el comercio y la actividad económica, configurándose lo que se llama en la actualidad la sociedad capitalista.

LA EPOCA La riqueza se basa más en el comercio que en la posesión de tierras, a diferencia de la época medieval; la expansión de los territorios dominados por los estados europeos es posible por los avances en el transporte y las comunicaciones que permiten el “descubrimiento” y la conquista de tierras desconocidas para ellos.

Actividad tecnológica e influencia sobre el modo de vida La invención de la imprenta (el dibujo representa una imprenta primitiva) posibilita la mayor revolución en las comunicaciones desde la aparición de la escritura. Los libros, que antes había que copiar a mano, pueden fabricarse en grandes cantidades, divulgando el saber por todas las partes del mundo.

INVENTOS RELEVANTES La invención de la brújula en la edad media sentó la base para la navegación a gran distancia, pero ésta precisaba también de grandes barcos.

INVENTOS RELEVANTES La sociedad capitalista que se empieza a desarrollar en las ciudades exige que los aparatos y máquinas se hagan más precisos y rentables, lo cual se logra mediante invenciones como el microscopio, el telescopio y los primeros artilugios mecánicos, como telares mecánicos o tornos para roscar.

RESUMEN DE LA EPOCA OBJETOS Y HERRAMIENTAS Imprenta, microscopio, telescopio, NUEVOS MATERIALES NUEVAS TECNOLOGÍAS Aparatos mecánicos NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA NUEVOS MEDIOS DE TRANSPORTE Grandes embarcaciones NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Libros IMPACTO MEDIO AMBIENTAL Creciente