Prof. Cormarie Fernandez P.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO CONJUNTIVO C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
TEGUMENTARIO.
Tecnico en masoterapia
Histología de la piel.
Tejido conectivo Técnico en masoterapia.
DERMIS DRA. LORENA BAY DE GARCIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
APENDICES CUTANEOS Y DERMIS
DRA. LORENA BAY DE GARCIA UNIVERSIDAD GALILEO
LA PIEL DR Miguel A. Meléndez J..
LA PIEL. TEMA 2.
9.4.- TEJIDOS ANIMALES Conjunto de células con origen y estructura similar y con funciones específicas. Células y matriz extracelular de proteínas y polisacáridos.
TEJIDOS CONECTIVOS.
Rutina diaria en el cuidado de la piel
TEJIDOS ANIMALES.
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
Anatomía y fisiología de la piel
Sistema Tegumentario Piel Faneras.
¡¡¡HOLA!!!…….. ALGO DE INTERÉS Y APLICATIVO PARA ARGUMENTAR LA VENTA DE LA LÍNEA DERMOCOSMÉTICA. 28/03/11.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
La piel La piel se deriva del ectodermo y mesodermo.
Piel y tacto MATERIA: SENSOPERCEPCION GRUPO: 1 ° L.P
CONOCE SOBRE... PIEL ELABORADO POR DEPARTAMENTO DE CALIDAD DE LABORATORIOS RONVAR S.AS.
Tejido Conectivo o Conjuntivo
¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones?
Tejido Conectivo.
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
TEJIDO CONECTIVO.
Prof. Dr. Héctor Rodriguez. DMV
Fibras conjuntivas: Colágenos: Mas frecuente Forman haces
EL TEJIDO CONJUNTIVO DENSO
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
EL MANTO QUE NOS PROTEJE
Sistema Tegumentario M. en C. Marcela Rojas Lemus.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Tacto.
Sentido del tacto.
TEJIDOS CONJUNTIVO Y DE
Anatomía y Fisiología de la piel
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
TEJIDO TEGUMENTARIO.
TEJIDOS ANIMALES Células similares con funciones específicas.
PLAN DE LECTURA MELISSA DIAZ BINTONCO MENU.
Sistema tegumentario.
Glándulas – tejido conjuntivo
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
Martín Larroca Vásquez Irvin Lizana Garrido
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
Tejido cartilaginoso.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Conductores y aislantes
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Citoesqueleto Fisiología Celular. Dr. Arreola Viera Miguel Ángel
Sistema Tegumentario Definición      Epidermis     Renovación de la epidermis     Dermis     Hipodermis     Glándulas     Faneras     Funciones de la piel.
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: SISTEMA TEGUMENTARIO PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: JULIO-DICIEMBRE 2015.
Histología Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L. Objetivos Describir las cuatro categorías de tejidos que poseen los animales Describir e identificar tejidos.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
ASPECTOS GENERALES DE LA PIEL Dr. Raúl González Vásquez Dermatólogo.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
SISTEMA TEGUMENTARIO EN LAS ESPECIES
Tejido conectivo. Características Predomina la sustancia intercelular por sobre las células Gran vascularización Se lo encuentra ampliamente distribuido.
TEMA 2 LA PIEL Abril Carolina Abril Carolina Karen Eksa Ann Karen Eksa Ann Bella Ovando Bella Ovando Arantza Beatriz Arantza Beatriz Indira Ortega Indira.
AREA ACADEMICA:ENFERMERIA ANATOMIA 1 Profesor(a): Dra. Bárbara Salinas Gudiño Tema: Tegumentario.
Transcripción de la presentación:

Prof. Cormarie Fernandez P. LA PIEL Prof. Cormarie Fernandez P. cormarie@ula.ve

Introducción Generalidades Piel Estructura y funciones Anexos cutáneos

La piel Es un órgano complejo dinámico con muchos tipos de células y estructuras especializadas que tienen múltiples acciones cruciales para la salud y la supervivencia

Constituye el revestimiento del cuerpo humano Es el órgano más pesado 3.5 a 4 kg. aprox. y en superficie cubre aprox. 2m2. Constituye el revestimiento del cuerpo humano

Estructura de la piel La piel es el órgano más extenso, grande y pesado del cuerpo humano (1,6 m²; de 0,5 mm a 4 mm y 4 Kg). Está constituida principalmente por 3 estructuras: la epidermis, la dermis, la hipodermis. 5

Estructura de la piel Anexos cutáneos : los pelos, las uñas, las glándulas sebáceas y las sudoríparas. Corpúsculo cutáneos de: Meissner, Krause, Paccini, Ruffini, y discos de Merckel 6

Piel Estructura

La Epidermis Epidermis

La Epidermis

La Epidermis Es un tejido celular denso y no vascularizado Su espesor mediano es de 100µm Capa basal o germinativa Estrato espinosos Estrato granuloso Estrato corneo: corneocitos keratinización Otras células: c. Melanocitos c. Langerhans c. Merkel

La epidermis Reacciones metabólicas: melanogénesis (color de la piel) queratinización ( estrato córneo) procesos de defensa inmunológica

La Epidermis Rol de protección Importancia estética

Estrato córneo Es la capa más externa de la epidermis: 10 a 30 capas delgadas de corneocitos (queratinocitos muertos). La renovación celular es mas lenta con la edad: de 28 a 30 días en pieles jóvenes; de 45 a 50 días en pieles maduras. Es el escudo de la piel contra las agresione externas y mantiene la hidrataciòn de los tejidos. El agua juega un papel fundamental en el mantenimiento de la piel flexible. Las células comprimidas del estrato córneo proporcionar una barrera contra las sustancias nocivas y microorganismos del mundo exterior, así como la protección contra la pérdida de agua - TEWL. 14

Estrato corneo Efecto barrera -protector principal de la piel (10µm-20 µm) -Permeable -Corneocitos (keratina,ceramida...)

Estrato corneo -Almacenamiento de sustancias lipídicas -Interviene en el proceso de hidratación de la piel -Rol estético relevante

La Epidermis. Canales de Hidratación La piel contiene gran cantidad de agua, su capacidad de retener agua disminuye con la edad y se vuelve vulnerable a la deshidratación, esto favorece la rugosidad. El agua está en constante movimiento en la superficie de la piel y del cabello. El pasaje del agua a través de todas las capas de la piel es debido a microscopicos canales de hidratación “Aquaporinas”. Aquaporinas Son proteínas naturales de la piel, micro-canales que permiten que el agua fluya hacia millones de células con sed; la piel y el cabello se hidratan y toman un aspecto saludable. 17

La membrana basal unión dermis epidermis

La unión dermo-epidérmica (UDE) Una membrana semi-permeable que permite el intercambio de sustancias nutritivas y de oxígeno Mantiene la cohesión de la piel, aumenta sustancialmente la superficie de contacto entre la dermis y la epidermis. PRINCIPALES COMPONENTES (UDE) La laminina-5: Ancla la epidermis a la dermis; soporte estructural El colágeno VII: Anclajes de la dermis a la UDE para la estabilidad mecánica Fibronectina: Anclas de las células de ECM para la adhesión celular 19

La Dermis Dermis

La Dermis Su espesor varia de 500µm - 1mm Dermis papilar Dermis reticular (80%) Constituida por un tejido conjuntivo: Proteínas: colágeno y elastina Gel proteoglycanos Células de fibroblastos y fibrositos

La Dermis La sustancia fundamental de la dermis es una matriz amorfa que incluye fibras colágenas y elásticas. (colágeno 70% elastina 20%) La dermis alberga el sistemas nervioso, linfático y sanguíneo.

La Dermis actúa de soporte frente a lesiones mecánicas. proporciona nutrientes a la epidermis y apéndices cutáneos. Reservorio de agua.

La Dermis: la matriz extracelular La dermis está compuesta por células especializadas “Fibroblastos” dispersas en la matriz extracelular (MEC). La matriz extracelular es una mezcla de agua, proteínas, glicoproteínas y proteoglicanos: Proteína: la elastina Glicoproteínas: colágeno, laminina, vitronectina, fibronectina, Fibulin Glicosaminoglicanos: ácido hialurónico, dermatán sulfato Proteoglicanos: agrecán, sindecan, decorinas, versicanos, lumicanos Los dos componentes clave de la matriz extracelular son: Sustancia Amorfa: geles de glicosaminoglicanos y proteoglicanos en el que las fibras están inmersas, entre ellos el ácido hialurónico que es esencial en la piel sana y joven Sustancia Fibrosas: para dar estabilidad estructural a la matriz puede ser distinguida en tres Tipos de Fibras: El colágeno, Tejido elástico y Fibras Reticulares. 24

La Dermis: la matriz extracelular La dermis está compuesta por células especializadas “Fibroblastos” dispersas en la matriz extracelular (MEC). La matriz extracelular es una mezcla de: agua, proteínas, glicoproteínas y proteoglicanos: Proteína: la elastina Glicoproteínas: colágeno, laminina, vitronectina, fibronectina, Fibulin Glicosaminoglicanos: ácido hialurónico, dermatán sulfato Proteoglicanos: agrecán, sindecan, decorinas, versicanos, lumicanos . 25

La Dermis La dermis es un tejido de soporte de la piel y está compuesta por 80% de agua con fibras de elastina y colágeno sumergido en un gel de glicoproteínas. El colágeno es una proteína fibrosa, con función estructural: colágeno tipo I (85-90%), tipo III (8-11%) y tipo V (2-4%). Las Fibras elasticas, son esenciales para las propiedades retractiles de la piel y sólo representan un 2-4% de los constituyentes de la dermis. 26

La Dermis - Hidratación Gran parte del suministro de agua del cuerpo se almacena dentro de la dermis. Quando la piel envejece (a medida que el colágeno y la elastina disminuyen), pierde su elasticidad y en parte la capacidad de retener el agua. Colágeno: 75% del peso de la dermis y es responsable de la resistencia y la elasticidad de la piel Ácido hialurónico: actúa como hidratante natural responsable de la “gordura” de la piel y de la reserva de humedad Dermis. 27

Las células specializadas de la Dermis Fibroblastos Son los: Fibroblastos, mastocitos, dendrocitos dérmicos y macrófagos. Fibroblasto: fabricación de fibras y componentes macromolecolares de la matriz extracelular (colágeno, elastina, acido hialuronico, GAG). Los mastocitos contiene gránulos ricos en histamina y heparina. Implicados en la mediación de procesos inflamatorios, en la curación de las heridas y en la defensa contra los patógenos. Mastocitos 28

La Dermis - Hidratación Gran parte del suministro de agua del cuerpo se almacena dentro de la dermis. Quando la piel envejece (a medida que el colágeno y la elastina disminuyen), pierde su elasticidad y en parte la capacidad de retener el agua. Colágeno: 75% del peso de la dermis y es responsable de la resistencia y la elasticidad de la piel Ácido hialurónico: actúa como hidratante natural responsable de la “gordura” de la piel y de la reserva de humedad Dermis. 29

La Hipodermis Hipodermis

La hipodermis Tejido conjuntivo muy vascularizado, compuesta por lóbulos rellenos de células grasas, llamadas adipositos, separadas por tabiques conjuntivos que encierran vasos (sanguíneos y linfáticos) y nervios.

La Hipodermis Espesor varia Formado por adipositos (células grasas) Reserva de energía

La hipodermis La inflamación del tejido adiposo causa dolor, Adipositos La inflamación del tejido adiposo causa dolor, hipersensibilidad, nódulos eritematosos, y en ocasiones úlceras en la piel. En el hombre es preponderante en la cintura, el abdomen, y la espalda. En la mujer, se localiza en las mamas, en la parte baja del abdomen, caderas y muslos ES EL RESERVORIO ENERGETICO DEL ORGANISMO

Corte transversal de la piel

Corte transversal de la piel

La hipodermis

Funciones de la piel Evitar la penetración de sustancias extrañas Proteger contra las agresiones externas Impedir la salida de compuestos fisiológicos

pH Cutáneo pH de la dermis 7 pH de la superficie 5 El pH cutáneo varia según el individuo y la zona corporal (4-7) pH cutáneo 5,5 aumenta con la edad, los detergentes...

Los anexos cutáneos Son inervaciones profundas en la dermis glándulas sudoríparas folículos pilo-sebáceos

Glándulas sudoríparas G.S.Ecrinas: salen a la superficie cutánea por un poro. presentes en toda la superficie corporal. mayor densidad palmas y manos es incoloro e inodoro constituido 99% de agua participan a la termólisis

Glándulas Sebáceas Apocrinas G.S. Apocrinas: salen dentro del folículo piloso. se localizan principalmente a nivel de las axilas y pubis. su composición varia según el sexo, la pigmentación cutánea y la alimentación.

Folículo pilo sebáceo

Folículo pilo sebáceo Existe diferentes tipos de asociaciones Salen a la superficie cutánea por el ostium folicular Constituido por una inervación de la epidermis dentro de la dermis