UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLOS JORGE CHAVEZ SANTOS.
Advertisements

Nau Gran dHivern Intr. a la creación y gestión de páginas web Introducción a la web.
TEMA1. Servicios de Red e Internet
Tema 9 INTERNET.
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
Servicios de red e Internet
Modelos De Referencia OSI y TCP/IP.
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
Servicios de red e Internet 27/09/20121Jesús Torres Cejudo.
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
DÍAZ OSCAR IVÁN HOYOS ANDRÉS FELIPE ORDOÑEZ JOSÉ LUIS INFORMÁTICA, SEMESTRE II.
CAPA DE APLICACIÓN REDES I.
Modelo de interconexión de sistemas abiertos también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'sistemas de interconexión abiertos') es un modelo.
Introducción a los servicios Web
INTERNET GENERALIDADES NOV-2014
EL MODELO OSI GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA GABRIEL VALENZUELA
El término servidor hace referencia a un host que ejecuta una aplicación de software que proporciona información o servicios a otros hosts conectados.
SERVIDORES. La computadora central de una red; utilizada para el almacenamiento compartido. Un servidor puede almacenar aplicaciones de software, bases.
Especialidad: Tecnologías de la información y la comunicación. Materia: fundamentos de redes Profesor: Homero Gaviño Tema: Diferencia entre el modelo OSI.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
Conceptos, características y tipos. Protocolo de red es un conjunto de reglas, secuencias, formatos de mensajes y procedimientos bien detallados que posibilitan.
AXEL LATORRE GABRIEL VALENZUELA GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA ISABEL VILLEGAS INTEGRANTES.
 Epo 165  Profe Luis Daniel Sánchez paz  Alumna: María Guadalupe mondragon mondragon  Grado 1  Grupo 1  2do semestre  Nl 33.
TCP/IP Introducción TCP/IP Introducción. TCP/IP vs OSI Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Aplicación Acceso a la red Física TCP/IP.
RESUMEN CAPITULO 6.
Fundamentos de TCP/IP.
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
2: Capa Aplicación 1 Capa Aplicación: FTP ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto.
REDES 315. capa de transporte (L4) host  En el ámbito de Internet, un puerto es el valor que se usa, en el modelo de la capa de transporte (L4), para.
TALLER DE DESARROLLO WEB FUNDAMENTOS DE INTERNET.
Conceptos básicos sobre Internet
Modelo TCP / IP Conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P".
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR ALUMNA: CLEMENTINA RANGEL ALMEDA MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS ABIERTOS 16 DE JUNIO 09,
Capítulo 7: Capa de transporte
CONCEPTOS DE REDES Y PUERTOS MAS CONOCIDOS
Conceptos básicos de internet
Servicios de Red e Internet
2: Capa Aplicación 1 Capa Aplicación: File Transfer Protocol ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material.
Conceptos de protocolos de red
Protocolos del modelo TCP/IP
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS (UNEFA) MERIDA.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Punto 2 – Elementos de Correo Juan Luis Cano. Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico.
PROTOCOLO TCP Y UDP.
Protocolos de comunicación TCP/IP
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Unidad III Protocolos y Servicios. Filosofía Cliente/Servidor Cliente/servidor no es más que la forma de llamar a las aplicaciones que trabajan en conjunto.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN PRESENTAN: GUADALUPE MORALES VALADEZ ESTELA ORTEGA AGUILAR IRAIS UGARTE BAUTISTA LAURA ARELI JERONIMO FLORES ANA LILIA CONDE.
Protocolos de Transporte y Aplicación. – TCP y UDP
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
¿QUE ES INTERNET? La Internet es una red de redes. Actualmente conecta miles de redes para permitir compartir información y recursos a nivel mundial. Con.
CAPA DE PRESENTACIÓN.
PROTOCOLO DE LA CAPA DE APLICASIONES INTEGRANTES: CESIA CASTRO CASTORENA BRENDA AVILA RAMOS JESUS PEREZ DELGADILLO DAVID OJEDA.
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Ing. Horacio sagredo tejerina
Gabriel Montañés León. Los servicios de red son programas de computación que respaldan la red humana. Distribuidos en toda la red, estos servicios facilitan.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 10: (4) Capa de aplicación Aspectos.
1. 2 Físicamente, Internet (Interconnected Networks) es una red compuesta por miles de redes independientes pertenecientes a instituciones públicas, centros.
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
Modelo Cliente - Servidor. La Web funciona siguiendo el denominado modelo cliente-servidor, habitual en las aplicaciones que funcionan en una red. Existe.
Arquitectura OSI  ¿Qué es OSI?  Una sigla: Open Systems Interconnection  Conceptualmente: arquitectura general requerida para establecer comunicación.
Julián Marín Priscila Gutiérrez Aprendices Blanca Nubia Chitiva León Instructor(a) Servicio Nacional De Aprendizaje- SENA Centro De Industria Y Servicios.
UD 8: “Instalación y administración de servicios de audio y video” Servicio “streaming” Luis Alfonso Sánchez Brazales.
TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE INTERNET. CIRLEY CASTILLO MÓNICA MANTILLA DERLY VARGAS Aprendices: ING. BLANCA NUBIA CHITIVA Instructora: CENTRO DE INDUSTRIA.
Protocolos de Transporte y Aplicación
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED UNIDAD 2. SERVICIOS DHCP UNIDAD 3. SERVICIOS DNS UNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO REMOTO.
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
Teoría sobre redes DNS DHCP UDP OSI HTTP MA C Switch Hub Router Ethernet IPIP LDA P Netbios BOOTP Puertos IMA P POP3 SMTP Telnet SSH Cortafuegos.
Transcripción de la presentación:

UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Protocolos de Transporte y Aplicación Luis Alfonso Sánchez Brazales

Luis Alfonso Sánchez Brazales TCP y UDP TCP Transmission Control Protocol (en español Protocolo de Control de Transmisión) o TCP, es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por computadoras pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto. TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet (navegadores, intercambio de ficheros, clientes ftp, ...) y protocolos de aplicación HTTP, SMTP, SSH y FTP. UDP User Datagram Protocol (UDP) es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas (Paquete de datos). Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. Tampoco tiene confirmación ni control de flujo, por lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros; y tampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que no hay confirmación de entrega o recepción. Su uso principal es para protocolos como DHCP, BOOTP, DNS y demás protocolos en los que el intercambio de paquetes de la conexión/desconexión son mayores, o no son rentables con respecto a la información transmitida, así como para la transmisión de audio y vídeo en tiempo real, donde no es posible realizar retransmisiones por los estrictos requisitos de retardo que se tiene en estos casos. Luis Alfonso Sánchez Brazales

Protocolos y Funciones de las Capa de Aplicación Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP) Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario no manda una petición "HTTP/1.0 GET index.html" para conseguir una página en html, ni lee directamente el código html/xml. O cuando chateamos con el Messenger, no es necesario que codifiquemos la información y los datos del destinatario para entregarla a la capa de Presentación (capa 6) para que realice el envío del paquete. En esta capa aparecen diferentes protocolos: FTP (File Transfer Protocol - Protocolo de transferencia de archivos) para transferencia de archivos. DNS (Domain Name Service - Servicio de nombres de dominio). DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de configuración dinámica de anfitrión). HTTP (HyperText Transfer Protocol) para acceso a páginas web. NAT (Network Address Translation - Traducción de dirección de red). POP (Post Office Protocol) para correo electrónico. SMTP (Simple Mail Transport Protocol). SSH (Secure SHell) TELNET para acceder a equipos remotos. TFTP (Trival File Transfer Protocol). Luis Alfonso Sánchez Brazales