Manejo Farmacológico del paciente con Cáncer de Próstata

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
Advertisements

Endometriosis.
Dr. Carlos Pacheco Gahbler
HIPERPLASIA PROSTÁTICA Y CÁNCER DE PRÓSTATA
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
FARMACOLOGIA DE LAS HORMONAS SEXUALES MASCULINAS
Enfermedad de Addison.
Organización del sistema endocrino
Fentanil.
Circuito Asistencial en
Cáncer colorrectal (CCR)
Antineoplasicos.
POLIQUISTOSIS OVARICA
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
LA SOJA Y EL CANCER DE PROSTATA PROF DR. J.D. LOPEZ LAUR CATEDRA UROLOGIA FCM U.NACIONAL DE CUYO.
Síndrome de Enfermedad No-Tiroidea
Dolor iniciado o causado por lesión primaria, disfunción o transitoria perturbación en el sistema nervioso central o periférico. Merskey; Bogduk. I.A.S.P.
03/06/2014. INTRODUCCION  En el contexto del desarrollo de los nuevos agentes terapéuticos, se convoca a un panel de expertos europeos con los siguientes.
Disfunción sexual por fármacos Vol 21, nº
Riso Aldo IONC.
Ginecomastia puberal Lina Araya Ossandon.
Metiltestosterona.
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
Sensibles a la castración
Tratamiento en el Tumor Renal en estadio T3 y T4
Tratamiento El tratamiento puede demorarse una a varias semanas tras la biopsia para poder realizar una evaluación exhaustiva de la posible extensión metastásica.
PATOLOGIA PROSTATICA.
Toxicología general Pontificia Universidad Católica de Chile
Quimioterapias Clasificación-Uso en hematología
IMIPRAMINA..
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Estudio CHAT – 18 meses de seguimiento
El cáncer próstata es el cáncer más comúnmente diagnosticado y la sexta causa de muerte relacionada con cáncer en hombres en todo el mundo. Las estrategias.
Sánchez Levario Ana Karen
Systemic Therapy in Men With Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer: American Society of Clinical Oncology and Cancer Care Ontario Clinical Practice.
Avances en el Tratamiento Hormonal: Primera Línea, Segunda Línea y Tratamiento Intermitente; ¿Podemos Disminuir la Toxicidad? R.A. Medina Unidad Urología.
Life inspiring ideas.
Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia
Modelos de Resistencia Asociada al Receptor de Andrógenos María José Ribal Servicio de Urología Hospital Clínic. Universitat de Barcelona.
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
PRINCIPIOS DE ONCOLOGÍA MEDICA
LEUCEMIA LINFOCITICA Dr. David Gómez Almaguer
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
- derivados de antraceno, antraquinona, 9-aminoacridina, naftilamidas
Quimioterapia cerebral
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
Sistema Reproductor Masculino
Cáncer de Próstata Dr. Mario Felix Bruno.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
Gerardo Valle Vázquez R2 Medicina Integrada CÁNCER DE PRÓSTATA.
Drogas utilizadas en el tratamiento del cáncer de mama
¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.
MEDICAMENTOS HIPOGLUCEMIANTES
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
PubertadSignifica el comienzo de la vida sexual adulta. MenarquiaInicio de la menstruación.
Carcinoma de Vesícula biliar.
Taller de manejo del PSA en HBP
Hospital Universitario “Dr. José E. González”
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Utilización de Recursos Quimioterapia por Etapa de la Enfermedad.
INTRODUCCION Aproximadamente el 80% de los cánceres de mama expresan receptores hormonales. Tratamiento hormonal monoterapeutico ha demostrado beneficio.
Cáncer de próstata. Epidemiología Frecuencia: casos nuevos en 2003 en USA (mas comunes junto con CA piel) Mortalidad: muertes en USA en.
“Tratamiento con Dietilestilbestrol en Cáncer de Próstata Avanzado Recurrente o Metastásico. Estudio Retrospectivo“ Dr. Fernando B Gabilondo Navarro.
CANCER DE PROSTATA Javier Belinky Urologia- Hospital Durand.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
CANCER DE PROSTATA Incidencia -Patología de la vejez. (raro antes de los 50a) -Segunda causa de muerte por cáncer. (Después de los cánceres de pulmón.
Transcripción de la presentación:

Manejo Farmacológico del paciente con Cáncer de Próstata II Cátedra de Farmacología

Incidencia Cancer más probable en el hombre 2º causa muerte por cancer Incidencia 20% en >50 años y casi 90% en hombres 90 años

Diagnóstico Sospecha Clínica (ya es avanzado) Dosaje PSA < 4 ng/ml es normal > 4 y <10 ng/ml dudoso >10 ng/ml indica biopsia directa

Gradación y Estadificación Gradación es con la escala de Glisson Estadificación Clínica I : No hay tumor en tacto o imagen II : Tumor dentro de prostata III : Altera estructuras vecinas IV: Metástasis

Estadios I y II Prostatectomía radical 10 sesiones de Radioterapia Da una sobrevida de 15 años Puede ser CURATIVO

Estadios III y IV Bloqueo Androgénico Combinado Quimioterapia, Ketoconazol Radioterapia para Metástasis Oseas ES PALIATIVO (Antiandrógeno + Análogo GnRH)

Antiandrógenos Inhibidores del receptor de Andrógenos Pueden ser: No Esteroideos (Flutamida, Nilutamida, Bicalutamida) Esteroideos (Ciproterona, Megestrol)

No Esteroides Inhibidores competitivos de receptor de Andrógenos, que al unirse inhiben translocación hacia el núcleo. Alteran el feedback negativo a nivel SNC No inhibe secreción Gonadotrofinas Aumenta Andrógenos y Estrógenos

Esteroideos Son agonistas parciales del receptor de Andrógenos y agonistas progestacionales Agonistas progestacionales en SNC Inhiben secreción Gonadotrofinas Disminuyen Andrógenos

Esteroideo vs No Esteroideo Inhibe LH/FSH Disminuye andrógenos Altera función sexual No inhibe LH/FSH Aumenta andrógenos No altera función sexual

AAWR Anti-Androgen Withdrawal Response Causa mutación de receptores de Andrógenos que puede llevar a tumor dependiente de antiandrógenos. Respuesta al retiro de Antiandrógenos: es la regresión de dicho tumor al retirar los antiandrógenos.

Agonistas GnRH Primero estimulan hipófisis, lo que aumenta LH / FSH. Luego hay desensibilización, lo que disminuye LH / FSH Esto lleva los Andrógenos a valores de castración

Otros (Triptorelina, Buserelina)

Tratamiento Usar un agonista GnRH por vía parenteral, generalmente 1 vez al mes o con mayor intervalo, dependiendo del preparado Complementar las primeras 2-4 semanas, que es lo que tarda en actuar GnRH, con antiandrógenos para compensar el aumento de andrógenos.

Consideraciones Se discute efecto de bloqueo androgénico a largo plazo . Aparece resistencia en 1-2 años en 80 – 90% de pacientes. Posible mutación del receptor de Andrógenos y dependencia del tumor de antiandrógenos (AAWR)

Tumores resistentes a hormonas Puede ser útil la Quimioterapia Ketoconazol en altas dosis e Hidrocortisona Radioterapia para metástasis y tratamiento del dolor con opiáceos.

Quimioterapia Se utiliza cuando el tumor se hace resistente a hormonas. Mitoxantrona 12 – 14 mg/m2 cada 3 semanas

Mitoxantrona Análogo de Doxorubicina Mec. De acción: rotura del ADN mediado por la Topoisomerasa II e intercalación en la cadena de ADN. Forma menos radicales que la Doxorrubicina.

Efectos adversos Mielosupresión aguda Toxicidad Cardíaca (mayor que la Doxorrubicina) Mucositis Mayor alteración de la glucemia y alopecía que la Doxorrubicina

Ketoconazol e Hidrocortisona Ketoconazol inhibe la producción de esteroides dependiente de Cit P450 Disminuye andrógenos y corticoides También inhibe gp170 (MDR), por lo que puede combinar con quimioterapia

Esquema Comienza con 200 mg Ketoconazol c/8 hs y la segunda semana aumenta a 400 mg. Administrar 20 mg Hidrocortisona, 2 veces por día. La respuesta se mantiene 8-12 meses

Ketoconazol Ketoconazol inhibe Citocromo P450 y tiene interacción con diversos fármacos. Ketoconazol es hepatotóxico y puede llevar a fibrosis, mensualmente hacer control de función hepática.

IMPORTANTE RECORDAR QUE EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ES SOLO PALIATIVO!! En 1-2 años aparece resistencia al bloqueo androgénico completo En 8 – 12 meses al bloqueo con Ketoconazol La quimio solo retrasa el avance del tumor