Elaboración de mapas OBJETIVO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGORITMO Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea y resolver un problema. De un modo más formal,
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
MAPAS CONCEPTUALES.
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Razonamiento algorítmico
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Mapa mental.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Técnico en programación de Software
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
EL MAPA CONCEPTUAL.
Matemáticas Discretas y Algoritmos
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES ¿Qué es?
MAPAS CONCEPTUALES Es una representación de conceptos unidos por enlaces que forman proposiciones, permitiendo un aprendizaje significativo (Novak y.
La Técnica de los Mapas Mentales y Conceptuales
Fundamentos de programación
MAPAS CONCEPTUALES.
Eje 3- EDI-NET Mapas Conceptuales.
INICIACION DIGITAL BASICA
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
Mapa conceptual Estrategia que sirve para sintetizar y al mismo tiempo relacionar en forma significativa los conceptos contenidos en un tema. Los conceptos.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
TÉCNICAS DE EXPRESION ESCRITA
Universidad Nacional de Córdoba
Mapas conceptuales Profesora Egilde Márquez.
Resumen. HISTORIA Experimentado Investigador Científico que completó sus estudios superiores en la Universidad de Minnesota en Enseñó en las Universidades.
DIAGRAMA DE FLUJO ERIKA SUAREZ lozano Sergio Ortiz caballero Arturo González Yesica mariana regueros Paola García sanchez.
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
MAPAS CONCEPTUALES.
Leidy Acevedo Sergio Torres Tatiana Gomez Diego perez MAPA CONCEPTUAL ¿QUE ES? HISTORIA ¿PARA QUE NOS SIRVE? USOS COMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL.
LOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS MAPAS MENTALES
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica
ORGANIZADORES GRÁFICOS
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
Presentado por: Sergio Ramón Trujillo
Luis Felipe Hoyos Corradine 1004 Laura Manuela Mancera
MAPAS MENTALES.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
Por: Ortega Ramírez Cristian Ricardo
ELABORANDO MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS
¿Qué son los Mapas Conceptuales?
¿Qué es un mapa conceptual?
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES.
Entendiendo las partes
INFORMATICA Y MEDIOS AUDIOVSUALES MAPAS CONCEPTUALES
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
1 MAPAS CONCEPTIALES NATURALEZA, PARTES ELABORACIÓN.
-CONCEPTUALES -MENTALES
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos,
Metodología de la programación
TEMA: DISEÑO DE LA SOLUCION INTREGRANTES DE EQUIPO: ERIKA CRUZ MARTINEZ RODOLFO LOPEZ ANOTA LUIS ARMANDO LIÑA QUECHA JOSE FRANCISCO MEZO VARELA LUIS ENRIQUE.
SENA CENTRO INDUSTRIAL DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
MgSc. Susana Asport T MAPAS MENTALES.
Eddy Abad Montes Sánchez Luis Ángel Martín Montes Jorge E. Alejandro Coronel Franco José de Jesús Ramírez Duarte.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Salina Cruz CARRERA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
Algoritmos Programación
¡¡Aprende a aprender!! Mapas Conceptuales y Aprendizaje
Como construir un mapa mental
Todo Acerca de los Mapas Conceptuales
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
MAPA CONCEPTUAL Y MENTAL
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
1 CM0000_M2AA2L2_Mapas Versión: Septiembre 2012 Mapas conceptuales y mentales.
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
Mapas Conceptuales Natalia Bueno Felipe Zapata. Definiciones y conceptos sobre mapas conceptuales Aplicaciones de los mapas conceptuales Presentación.
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

Elaboración de mapas OBJETIVO: EMPLEAR Y DISEÑAR MAPAS CONCEPTUALES CON EL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO ESTREGIÁS DE APRENDIZAJE.

MAPA CONCEPTUAL El mapa conceptual es una de las estrategias de aprendizaje mas recurrente y practica, ya que nos permite recordar, generar y organizar ideas de una forma visual, estructurada y eficiente.

¿QUE ES UNA MAPA CONCEPTUAL? Es una herramienta con la cual se muestran de forma grafica un conjunto de ideas y conceptos relacionados, enlazados y jerarquizados. Los mapas conceptuales fueron creados por el doctor Josep D. Novak, profesor emérito, de la universidad de cornell .

En La elaboración de mapas conceptuales, podemos identificar los siguientes elementos Conceptos: son el conjunto de ideas que se asocian y vinculan mediante una relación de significado . Cuando el mapa se origina de la lectura de un tema concreto, comúnmente se toma de los conceptos clave que ésta aborda. árbol oxigeno Seres humanos madera animales muebles casas papel

PALABRAS DE ENLACE Articulan los conceptos entre si, dándole sentido y coherencia, y formando así enunciados lógicos y comprensibles. Se debe tener cuidado de no utilizar el concepto como la palabra de enlace. árbol da oxigeno Es importante para Seres humanos animales

Líneas y flechas de relación Une los conceptos y las palabras de enlace Para conformar la correspondencia grafica entre las ideas. Las flechas únicamente deben utilizarse para unir conceptos del mismo mapa en una relación cruzada, es decir, cuando no tienen una relación de subordinado.

EJEMPLO: ARBOLES

Pasos a seguir: 1.- REALIZA un listado de los conceptos que se plasmaran. 2.- SELECCIONAR y ordenar los conceptos de forma jerárquica.(Por ejemplo: mundo- países- estados- municipios- ciudades- colonias. 3.- COLOCA los conceptos por niveles, parte del principal hacia los secundarios 3.- ENCERRAR los conceptos en óvalos o rectángulos.

Pasos a seguir: 4.- UNIR con líneas los conceptos para establecer las relaciones entre ellos. 5.- ESCRIBE sobre las líneas de relación las palabras enlace que le dan sentido a los enunciados que se leerán del mapa. 6.- RELACIONAR con flechas y palabras enlace los conceptos que se encuentre en diferente sección del mapa, pero que posean una relación cruzada. 7.- COMPROBAR si el mapa es correcto, leyendo las proposiciones y enunciados del mismo, para verificar que sean coherentes y verdaderos.

SE DEBEN TENER LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES AL DISEÑARLOS: Debes ser claro y simple de leer. Se construye a partir de conocimientos que ya se posean, y se enriquecen con ideas y conceptos nuevos. Los niveles de jerarquía en los conceptos deben ser fácilmente identificados.

SE DEBEN TENER LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES AL DISEÑARLOS: Se diseñan de lo general a lo específico, es decir, de los conceptos generales a los individuales. Las palabras enlace no deben ser conceptos y se tienen que escribir en minúsculas. Regularmente son verbos, adjetivos, adverbios o conjunciones. Se puede utilizar color en su diseño, pero sin privilegiar lo visual sobre lo conceptual.

Practica no. 1 Practica no. 2 Realiza un listado con diez o mas ideas relacionadas al concepto de INFORMATICA. Realiza el mapa conceptual . Practica no. 2 Realiza un listado con diez o mas ideas relacionadas al concepto de funciones básicas de una computadora. Realiza el mapa conceptual .

Tipos de mapas: ARAÑA: El concepto de mayor jerarquía se sitúa al centro del mapa y los conceptos que de el se derivan se colocan en su alrededor, formando un círculo entorno suyo. Concepto asociado Concepto asociado Concepto asociado Palabra conectora Palabra conectora Palabra conectora Concepto central Palabra conectora Palabra conectora Palabra conectora Concepto asociado Concepto asociado Concepto asociado

JERÁRQUICO: En las parte superior se coloca el concepto de mayor jerarquía, y los temas subordinados van descendiendo de acuerdo con su nivel y orden de importancia. Concepto central Palabra conectora Concepto nivel 1 Concepto nivel 2

SECUENCIADO: Concepto inicial. Palabra conectora Concepto dos Concepto tres Concepto cuatro Muestra los conceptos de manera descendente y lineal, formando proposiciones complejas, estructuradas por varias ideas.

Creación de mapas conceptuales cmaptools El software cmaptools es el editor mas reconocido y desarrollado que existe actualmente para tales propósitos, motivo por el cual es utilizado por entidades de gobierno, organizaciones de investigación científica, universidades, es cuelas, profesores, estudiantes y usuarios del todo el mundo. Este programa en un freeware (gratuito) desarrollado por el instituto para la cognición del hombre y la maquina, bajo la dirección del Doctor Alberto J. Cañas. http://cmap.ihmc.us/download

¿QUE ES UN MAPA MENTAL? Es una técnica de aprendizaje a través de la cual se representa de forma visual y creatividad las asociaciones intelectuales sobre alguna idea o pensamiento.

La principal característica y virtud de los mapa mentales esta en la forma asociativa de organizar la información, ya que es muy semejante ala manera en que trabaja nuestra mente y sus redes neuronales. La diferencia concreta con los mapas conceptuales radica en que un mapa mental se centra en una sola idea y el, conceptual, en varias.

Paso para la construcción de un mapa mental Utiliza un mínimo de palabras posibles , de preferencia «palabras clave» o mejor aun, imágenes. Inicia siempre del inicio de la hoja La idea central debe estar representada con una imagen clara. Ubica las palabras claves o imágenes relacionadas con el tema. Enlaza la idea por medio de ramas Guíate por el sentido de las manecillas del reloj para jerarquizar las ideas. Utiliza el espaciamiento Utiliza colores Utiliza al máximo tu creatividad. Involúcrate con tu mapa

Algoritmos y diagramas de flujo La palabra algoritmo proviene del nombre del matemático, ABU ADDULLAH MUHAMD BIN MUSA AL´KHWARIZMI, quien vivió entre los siglos VII y IX, y cuyo trabajo consistía en conservar y difundir el conocimiento de la antigua crecía y de la india. Un Algoritmo es un conjunto de pasos ordenados, finitos y precisos que conducen a la resolución de un problema.

Los algoritmo se utilizan en situaciones cotidianas, por ejemplo en una receta de cocina, en el instructivo de un aparato electrónico, etc… Sirven para dar soluciones a problemas, transformando en datos de salida o resultados.

Ejemplo: hacer agua de limón El llenado de una jarra de agua Posteriormente se le añade el jugo de algunos limones. Agregar la cantidad de azúcar necesaria Mezclarlos y listo El agua de limón DATOS DE ESTRADA Y DATOS DE SALIDA

Los Características de los algoritmos Orden: debe se una serie de pasos precisos, organizados y numerados. Determinación: el resultado será el mismo cuando se utilizan los mismos datos de entrada, sin importar las veces que se realice. Finitud: los algoritmos siempre deben terminar Precisión: es fundamental que los pasos e instrucciones a seguir en los algoritmos sean claros.

Eficiencia: la solución de l problema debe ser lograda utilizando el mínimo de pasos, datos, tiempo y recursos posibles.

¿Que es un diagrama de flujo? Es un esquema que sirve para expresar de forma grafica los pasos del proceso de la solución de un problema (algoritmo), utilizando una serie de símbolos estandarizados que ilustran las operaciones y las secuencia de datos.

DIAGRAMAS DE FLUJO Los diagramas de flujo se han usado, por ejemplo, para representar las etapas y procedimientos de construcción de una obra. La ISO (organización internacional para la estandarización) es un organismo mundial con sede en Ginebra, Suiza, se encarga de establecer normas industriales Internacionales en diversas ramas para negocios, gobiernos y sociedad.

Los símbolos que se han estandarizado por la ISO son:

Consideraciones para construir un diagrama de flujo Debe tener un inicio y un fin: se debe tener cuidado de no caer en redundancia o procesos cíclicos que nunca termina. Debe de existir una ruta para lograr la solución del problema. El flujo o camino del proceso del diagrama se señala con flechas rectas de un solo sentido en las direcciones.

Consideraciones para construir un diagrama de flujo Los enunciados de entrada y salida, así como las operaciones y sentencias de decisión, debe estar claras y correctamente redactadas para evitar confusiones en el flujo del diagrama. En caso de que el diagrama sea extenso, se utiliza conectores para indicar la continuidad del desarrollo del proceso. No se puede obtener de un mismo proceso dos resultados diferentes.

OPERACIONES ARITMÉTICAS Y RELACIONALES Y CONDICIONALES Operadores aritméticos prioridad + Suma 4º - Resta * Multiplicación 3º / División Mod Residuo de división ^ Exponenciación 2º ( ) paréntesis 1º

OPERACIONES ARITMÉTICAS Y RELACIONALES Y CONDICIONALES Operadores relacionales < Menor que > Mayor que <= Menor o igual que >= Mayor o igual que <> Diferente = Igual

OPERACIONES ARITMÉTICAS Y RELACIONALES Y CONDICIONALES Operadores CONDICIONALES AND (Y) OR (O) NOT (NO)