MUSCULOS DE LA MANO INTEGRANTES: Sofia Robalino Karla Tamayo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIAS DE TRANSFIXION DEL ANTEBRAZO
Advertisements

Miembro Superior II Carlos Zamora S..
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
TF Ecografía transversa a nivel del Túnel del carpo:
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR 2 MELYSSA FERNANDEZ C..
MUSCULOS.
SISTEMA DE LA ARTERIA ILIACA EXTERNA VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
TRONCOS SECUNDARIOS ANTEROEXTERNO Y ANTEROINTERNO
Regiones de Codo (Cubital) y Antebraquial
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
Músculos del antebrazo
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR.
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
Regiones de Muñeca y Mano
Músculos del antebrazo
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
Tercio distal del antebrazo y muñeca
IRRIGACIÓN MIEMBRO TORÁCICO
Músculos de miembro inferior
Región del Miembro superior.
Justo E. Pinzón E. VII Semestre
Musculatura del Miembro Superior
Escotadura clavicular
Porción posterior del compartimiento posterior del antebrazo.
MMSS. Irrigación Región Axilar y Braquial
Patrón general de irrigación e inervación de la mano y del pie Razonando la nomenclatura.
Dr. Juan Cristóbal Jiménez
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
Músculos del miembro anterior
Cúbito, radio Y huesos de la mano
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga Magister en Gestión Educacional © Región del Carpo y Mano.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Músculos Miembro Inferior
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNTEH RODRIGUEZ
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Articulaciones y músculos del antebrazo” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
ARTERIA CAROTIDA EXTERNA
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Dr. Pablo Schaufele Muñoz Cátedra Anatomía Universidad Católica S.C.
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
Músculos de la mano Intrínsecos 675.
Músculos del miembro superior
Antebrazo Arturo Sajudt Martínez Aldás Jeffrey Hernández Muñoz.
2- El tendón del músculo más anterior de la pata de ganso es …..
HUESOS DE LA MANO. Son ocho huesos cortos que se disponen en dos filas La fila superior (proximal) que comprende de lateral a medial: hueso escafoides,
MIP NAVARRETE. En la mano se pueden distinguir 3 grupos musculares: 1- Un grupo medio que incluye los músculos interóseos situados en los espacios de.
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
MIEMBRO SUPERIOR.
Irrigación del miembro inferior anterior posterior IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
APONEUROSIS Y FASCIAS DE LA MANO EQUIPO 5:. Fascias y aponeurosis palmares Aponeurosis palmar  Fascias de la eminencia tenar  Aponeurosis palmar media.
Transcripción de la presentación:

MUSCULOS DE LA MANO INTEGRANTES: Sofia Robalino Karla Tamayo Arianna Gallegos Jordana Guillen Camila Alcìvar

MUSCULOS DE LA EMINENCIA TENAR

Musculo abductor corto del pulgar Mas superficial. Es fusiforme.

Musculo flexor corto del pulgar Debajo y medial al precedente. Tiene dos fascículos: superficial y profundo. Superficial Profundo

Musculo oponente del pulgar Lateral al fascículo superficial del precedente. Cubierto por el abductor corto del pulgar. Forma cuadrangular.

Musculo aductor del pulgar Mas profundo y medial. Forma triangular. Dos orígenes: cabeza oblicua y transversal Oblicua transversa

Relación: están cubiertos por una fascia fijada lateralmente Relación: están cubiertos por una fascia fijada lateralmente. Rodean el tendón del flexor largo del pulgar. La rama palmar superficial de la arteria radial cruza el aductor corto del pulgar. Inervación: dos nervios  nervio mediano y nervio cubital. Vascularización: arteria radial y su rama palmar superficial. Acción: abductor corto  separa el dedo gordo del eje medio. flexor corto  es aductor y flexor. oponente  dirige el 1re metacarpiano hacia delante y medialmente. aductor  aproxima el dedo gordo al eje medio.

MUSCULOS DE LA EMINENCIA HIPOTENAR

Músculo palmar corto Músculo abductor del meñique Músculo flexor corto del meñique Músculo oponente del meñique

Músculo palmar corto

Músculo abductor del meñique

Músculo abductor del meñique INSERCIONES

Músculo flexor corto del meñique

Músculo oponente del meñique

RELACIONES Ramo profundo del nervio cubital

INERVACIÓN Y VASCULARIZACIÓN Nervio cubital Rama palmar profunda de la arteria cubital

ACCIÓN

MUSCULOS DE LA CELDA PALMAR MEDIA

Plano Superficial: Musculos Lumbricales. Plano Profundo: Musculos Interoseos. Palmares Dorsales

Musculos Lumbricales El 1 y 2 lumbrical: Cara anterior y borde lateral del tendon del flexor profundo del indice y del medio. Insercion de Origen El 3 y 4 lumbrical: como las barbas de una pluma sobre los dos tendones del flexor profundo.

Parte lateral de la articulacion metacarpofalangica. Musculos Lumbricales Cuerpo Muscular Alargado. Fusiformes. Con forma de lombriz. Parte lateral de la articulacion metacarpofalangica.

Musculos Lumbricales Insercion terminal Lengueta terminal se une al tendon del musculo interoseo. Cotorneal la cara lateral de la falange proximal. Borde lateral del tendon extensor correspondiente.

Musculos Lumbricales Relaciones Supeficial: Plano de musculos interoseos. Parte lateral del dedo. Region media de la palma. Subyacentes a los tendones flexores superficiales. Vaina sinovial y fibrosa .

Musculos Lumbricales Los dos lumbricales laterales Inervacion ramos del nervio mediano Nervio cubital Nervio mediano Los dos lumbricales mediales ramos del nervio cubital

Musculos Lumbricales Vascularizacion Arteria radial Arteria cubital Arteria radiopalmar Arteria cubitopalmar Arco palmar profundo Irrigacion arterial del arco palmar superficial Arco palmar superficial Arterias colaterales digitales

Musculos Lumbricales Accion Extensor de las dos falanges distales de los cuatro ultimos dedos Flexion de la falange proximal

MÚSCULOS INTERÓSEOS SON 7 INTERÓSEOS DORSALES INTERÓSEOS PALMARES

INTERÓSEOS PALMARES Inserción Eje de la mano Mitad anterior de la cara lateral del metacarpiano Cara lateral de la articulación metacarpo falángica

INTERÓSEOS PALMARES Ocupan solo una mitad del espacio interóseo. Poseen interóseo palmar : el índice, anular y meñique

INTERÓSEOS DORSALES Inserción 2 metacarpianos que limitan el espacio interoseo Dedo correspondiente al metacarpiano

Correa de los interoseos INTERÓSEOS DORSALES M. Penniforme Base de falange Tendon: lengüeta fina Correa de los interoseos Art. metacarpofalangica Tendon extensor

RESULTADO DE INSERCIONES TERMINALES INTEROSEOS PALMARES INTEROSEOS DORSALES

Tendon flexor prof. 3er dedo INTERÓSEOS Relaciones Tendon flexor prof. 3er dedo Ap. Palmar profunda Tendon extensor M. lumbricales

INTERÓSEOS Relaciones 2do M. interoseo dorsal 1er M. interoseo dorsal M. Aductor del pulgar

Ramo profundo del nervio cubital INTERÓSEOS Ramo profundo del nervio cubital Inervación

INTERÓSEOS Vascularización Arco palmar profundo Arco dorsal del carpo

INTERÓSEOS PALMARES Y DORSALES Acción Los interóseos palmares se aproximan Los interóseos dorsales separan el eje de la mano a los metacarpianos sobre los cuales se insertan Los interóseos palmares y dorsales flexionan la falange proximal sobre el metacarpiano y extienden las falanges media y distal en relación con la proximal

GRACIAS