Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Natalia Domínguez Hernández 1ªC
Advertisements

Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Las hormonas y la piel ¿Siempre se debe visitar al endocrinólogo por estos problemas?¿Quién debe solicitar la evaluación?
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
Cuando una mujer ESMaestra y su ayuda siempre es importante
BRCA1 y BRCA2: El riesgo de cáncer y genetico.
Tumores del sistema endocrino
Síndrome de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
ENFERMEDADES TUMORALES
TIPOS DE ENFERMEDADES RAÚL Y ALVARO A.
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
A tu salud Salud y enfermedad.
¿Qué es ESMaestras? El Estudio de la Salud de las Maestras (ESMaestras) es un estudio de cohorte realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública.
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
Los Riesgos al Cáncer de Seno La Evaluación al Riesgo
Los Riesgos al Cáncer de Seno y La Evaluación al Riesgo
SINDROME DE MARFAN.
SINDROME DE DOWN ¿Qué ES EL SINDROME DE DOWN ?
La Beta-talasemia.
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
EXPOINEDICH.
Sergio esteban rojas negret
BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIONICAS
1. 2 EN ESTA CHARLA COLOQUIO NO QUEREMOS ASUSTAR SOLO INFORMAR, ENSEÑAR Y CONCIENCIAR DE LO IMPORTANTE QUE ES AUTOEXPLORARSE DE FORMA CONTINUADA. SABEMOS.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
CÁNCER DE COLON Tratamiento y prevención. TRATAMIENTO El tratamiento depende de muchos factores, como el estadio o etapa en la que se encuentre el cáncer.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Bases biológicas, psicológicas
La migraña se asocia a la presencia de lesiones cerebrales subclínicas Kruit MC, van Buchem MA, Hofman PAM et al. Migrain as a risk factor for subclinical.
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Hugo Rubio Dania Mosa Lidia González Guillermo Martín
Cáncer y mitosis.
El lado oscuro □ Las células madre han llegado a ser famosas para curar pero también tienen un lado oscuro Debido a sus características, pueden llegar.
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
CANCER DE CUELLO UTERINO
CAUSAS Y PREVENCIÓN DE TUMORES CEREBRALES
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
Cáncer colorrectal: Prevenible, superable, tratable
Colegio José Félix Restrepo
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
Consejos para prevenir y detectar el Cáncer
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
crónico-degenerativas
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
CICLO DE VIDA.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Tipos de enfermedades y tipos de cancer
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
Cardiopatías Congénitas
By: Yesenia Trujillo. Unos de los trabajos que hacen los Patologos es abrir el cuerpo de algen que a muerto y mirar la causua de muerte. Un patólogo es.
HIPERTENSION ARTERIAL
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
ENFERMEDADES RARAS. Las enfermedades rara son aquellas que tienen una frecuencia baja(diagnostico), menor de 5 casos por cada habitantes por.
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
PREVENCION CANCER DE MAMA
Transcripción de la presentación:

Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer

¿Qué es el cáncer? Se conoce como cáncer al grupo de enfermedades que tienen un crecimiento incontrolado y la sobrepoblación de células a un nivel anormal. Puede llegar a causar la muerte. Puede ser causada por muchos factores que van desde tabaco, sustancias químicas, radiación, hasta factores más internos como mutaciones hereditarias, hormonas etc.

¿Cómo se puede prevenir el cáncer? La mayoría de los canceres se pueden llegar a prevenir según el estilo de vida que tu tengas, como no fumando o ser físicamente activo. Los canceres desarrollados por el exceso de tabaco y el alcohol se puede evitar. También canceres que son ocasionados por otros factores, como infecciones, también se pueden evitar.

¿Cuál es el riesgo de desarrollar cáncer? El cáncer afecta a cualquier persona y ser diagnosticado con esta enfermedad aumenta con la edad porque la mayoría de los canceres se desarrollan en mucho tiempo. En una caso que se estudió de la población hispana se obtuvo que una mayor variedad de canceres de diagnostica en edades jóvenes.

En un censo realizado en el 2010 en México, la Secretaria de Salud registro 70 445 muertes por cáncer donde las mujeres destacan por ser 50.9 por ciento de estas muertes, y 49.1 por ciento de parte de los hombres. Se prevé que el número de muertes por cáncer este en aumento en todo el mundo hasta superar los 13.1 millones en el año del 2030.

¿Qué son las pruebas genéticas? Una prueba genética busca encontrar cambios en los genes (mutaciones). Estas mutaciones pueden tener muchos efectos algunos dañinos, otros no y otros que no causan ningún efecto. Estas mutaciones puede generar en una persona enfermedades como el cáncer y en general se cree que las mutaciones tienen un porcentaje de 5 a 10 por ciento en la participación de la generación de todos los canceres.

¿Quiénes realizan estas pruebas genéticas? Por lo general, las pruebas genéticas son ordenadas por un médico con asistencia médica. Las pruebas se hacen con una muestra pequeña de fluido o tejido del cuerpo como sangre, saliva o hasta piel. Luego esta muestra se envía a un laboratorio donde se analiza. El laboratorio manda envía los resultados al médico que ordeno este análisis.

¿Qué pruebas genéticas hay disponibles para el riesgo de cáncer? Se han descubierto más de 50 tipos de cáncer. La lista a continuación incluye algunos de los síndromes hereditarios de cáncer más comunes para los que se dispone de pruebas genéticas; incluye también el gen o genes mutados en cada síndrome, así como los tipos de cáncer asociados con más frecuencia con estos síndromes

¿Quién deberá pensar en hacerse pruebas genéticas para el riesgo de cáncer? Los expertos aseguran que se piense en las pruebas genéticas para la búsqueda del cáncer cuando se presenten estos tres casos en el paciente: Antecedentes de familiares que hayan padecido la enfermedad Un resultado de esta prueba indica claramente los cambios genéticos que tiene la persona Estos resultados ayudan a conllevar una guía para su atención médica

Las características que sugieren estos antecedentes sobre el síndrome del cáncer son: Varios pacientes consanguíneos presentan el mismo tipo de cáncer (como padre e hijos) Varios tipos de cáncer en la misma persona Cáncer formado en varios órganos del cuerpo Presencia de defectos congénitos como ciertos tumores benignos

¿Qué significan los resultados de las pruebas genéticas? Los resultados de estas pruebas genéticas pueden tener resultados positivos y negativos. Un resultado que de positivo significa que el laboratorio encontró una mutación en los genes que establece que la persona padece de cáncer. También el resultado establece: Confirma el diagnóstico del síndrome Indica si se manifiestan un tipo de cáncer o varios Sugiere la necesidad de hacer más pruebas Informa a los miembros de su familia que padece de esta enfermedad para que haya un cuidado intensivo tanto con el afectado como quienes lo rodean

También las personas que ya hayan confirmado que en sus pruebas salió positivo, se informan sobre cómo disminuir su riesgo de padecer esta enfermedad incluso: Examinarse desde joven en busca de más signos de cáncer Reducir la mortalidad de esta enfermedad mediante medicamentos o extirpar algún tejido peligroso Cambiar algunas conductas personales como el dejar de fumar, tener dieta saludable para reducir el riesgo de este síndrome

Un resultado negativo del cáncer significa que el laboratorio no encontró ninguna alteración en los genes. Este resultado afecta de manera positiva en una familia en donde este se presentó en miembros, muestra que esta persona no heredo la enfermedad y no tienen un riesgo genético mayor de llegar a padecerlo.

¿Quién tiene acceso a los resultados de pruebas genéticas de una persona? Las personas que se hacen estas pruebas deben tener en claro que las personas capacitadas como doctores u organizaciones son las únicas que tienen acceso legal o legitimo a sus expedientes médicos. Estos resultados se incluyen en el expediente de la persona, especialmente si algún doctor o proveedor de cuidados médicos ordenaron realizar la prueba y que estas ya han sido confirmadas.

¿Qué investigaciones se están llevando a cabo para mejorar las pruebas genéticas para el cáncer? Actualmente se están llevando a cabo investigaciones para encontrar nuevas y mejores maneras de detectar el cáncer en personas que poseen mutaciones genéticas, también estos científicos realizan estudios en personas que ya han sido diagnosticados de cáncer para encontrar cambios y si llegan a aumentar los riesgos del cáncer, para su mejor tratamiento. El proyecto Marcadores Genéticos de Susceptibilidad al Cáncer del NCI, identifico una variación genética hereditaria asociadas con un riesgo mayor de cáncer en la próstata, de seno y otros tipos de cáncer. Esta investigación puede ayudar a su mejor tratamiento.

Bibliografía American Cancer Society. (s.f.). Datos y estadísticas sobre el cancer entre los hispanos/latinos. DESARROLLO, C. D. (s.f.). Cancer. Garber J, O. K. (2005). Hereditary cancer predisition síndromes. Instituto Nacional del Cáncer. (11 de Abril de 2013). NIH. Recuperado el 29 de Mayo de 2015, de NIH: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/genetica/hoja-informativa-pruebas-geneticas