AISLAMIENTO DE PLÁSMIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia de material genético II
Advertisements

Transferencia de material genético II
Transferencia de material genético II
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Material genético El ADN: la molécula de la herencia
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transferencia de material genético II
Diapositivas presentación Jueves 15 Abril
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
Transferencia de material genético
Transferencia de material genético Aislamiento de plásmidos.
ESQUEMA GENERAL SESIÓN I: TRANSFORMAR cepas de E. coli con un plásmido para que adquieran resistencia a un antibiótico SESIÓN 2: AISLAR el plásmido mediante.
ACIDOS NUCLEICOS Ácido desoxirribonucleico ADN Ácido ribonucleico ARN
Universidad del Mar Puerto Escondido
Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
¿Por qué se parecen? ¿Por qué no son iguales?.
TEMA 6 NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS.
Aislamiento de Acidos Nucleicos
Aislamiento de Plásmidos
(portador inf. genética)
Base molecular de la herencia
Colegio René Descartes BIOLOGÍA
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
Ácidos Nucleicos. Cromosomas El CROMOSOMA es el material microscópico constituido del ADN y de proteínas especiales llamadas histonas que se encuentra.
ACIDOS NUCLEICOS.
BIOQUÍMICA II III Unidad METABOLISMO DE LA INFORMACIÓN
ADN, ARN y DOGMA CENTRAL.
Laboratorio #1: Base molecular de la herencia
Equipo 6..  Conocer el fundamento para transformar células bacterianas.  Realizar la técnica de transformación bacteriana.  Aprender a identificar.
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
Aislamiento de Acidos Nucleicos: Fagos
Aislamiento de plásmidos
Precipitación y Concentración de DNA
Laboratorio # 2: Base molecular de la herencia Biol 3300L Genética.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Chapter 1 1 Material genético El ADN: la molécula de la herencia.
La molécula de la herencia
ADN – Ácido desoxirribonucleico
NUCLEICOS ÁCIDOS.
EL NÚCLEO CELULAR.
ADN.
La molécula de la herencia
GENETICA MOLECULAR GISSEL GARCES GRANADOS 11C.
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
Tema 2: As bases da herencia
MOLECULAS QUE HABLAN: ACIDOS NUCLÉICOS PROF. PATRICIA PAREDES.
Profesor: Miguel Contreras V.
Acido Desoxirribonucleico
EL ADN Composición química.
Estructuras y modelo de doble hélice
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
ACIDOS NUCLEICOS: ADN Y ARN. INTEGRANTES: *CRISTHIAN ALONSO SANCHEZ CASTRO *ISAAC ABDEEL SAIZ MARTINEZ *SANTIA ROMAN SANTOS MAESTRA: *IRMA GUADALUPE RUIS.
ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y fósforo. Hay dos tipos de ácidos nucleicos:
Fundamentos de la Extracción de ADN
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
Transferencia de material genético II
ÁCIDOS NUCLEICOS.
ADN. ADN ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO). Es una molécula formada por 2 hileras de compuestos en forma de espiral. El ADN esta formado por la unión.
ADN, Mutaciones OBJETIVO: Identificar y reconocer la estructura del ADN, como determinar las causas y tipos de mutaciones que se presentan en un organismo.
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
La molécula de la herencia Jennifer Avilés
¿Cómo pueden tener todas nuestras células la misma información?
EL NÚCLEO DE LA CÉLULA COMO CONTROLADOR DEL PROCESO REPRODUCTIVO.
En el modelo de Watson y Crick, cada nucleótido consiste en un azúcar desoxirribosa, un grupo fosfato y una base púrica o pirimídica. la secuencia repetida.
GENÉTICA MOLECULAR HERNÁN FREIXAS ANAIS.
ÁCIDOS NUCLEICOS. Los ácidos nucleicos Grupo fosfato Glúcido Base nitrogenada Polinucleótido A G T C A – Adenina C – Citosina G – Guanina T – Timina U.
ÁCIDOS NUCLÉICOS Jorge Miñana 1º BACHILLER C.
Transcripción de la presentación:

AISLAMIENTO DE PLÁSMIDOS

Estructura del ADN James Watson y Francis Crick en 1953 demostraron que la estructura del ADN consiste en una doble hélice formada por dos cadenas.

El ADN es un ácido nucleico formado por nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres elementos: Un azúcar: desoxirribosa Un grupo fosfato Una base nitrogenada (adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T)) Los extremos de cada una de las hebras del ADN son denominados 5’-P (fosfato) y 3’–OH (hidroxilo) en la desoxirribosa

Características de los plásmidos Se replican independientemente del cromosoma del hospedero Portan SOLO genes no esenciales Pueden ser circulares o lineales, de 1 kbp hasta de 1 Mbp Se encuentran superenrrollados, que es la forma más compacta que existe de DNA Se pueden encontrar desde 1 a 3 copias por célula o hasta 100.

Conformaciones de un plásmido Linealizado: Es decir cuando se ha cortado ambas cadenas del DNA sólo una vez. Parcialmente linealizado: Cuando se ha cortado el DNA en una de las cadenas DNA relajado circular. DNA que no se ha empacado. Superenrrolado: Covalentemente cerrado y muy empacado Superenrollado desnaturalizado. Parecido al anterior pero un poco menos empacado

Superenrollamiento plásmido Existen varias conformaciones de los plásmidos en el estado superenrollado. Por lo que pueden migrar en un campo eléctrico de manera muy diferente cada uno a pesar de tener el mismo peso molecular

Hay distintos procedimientos para la purificación de DNA plasmídico, aunque todos incluyen los tres pasos siguientes: Crecimiento de las bacterias en un medio selectivo de aquellas que llevan el plásmido. Lisis de las bacterias para la liberación del plásmido  Purificación del DNA plasmídico

DESNATURALIZACIÓN ALCALINA O METODO de lisis alcalina de Birnboim y Doly Este método se basa en la diferente resistencia a valores de pH elevados del ADN plasmídico y cromosómico. Explota las diferencias en las propiedades de desnaturalización y renaturalización entre el DNA plasmídico y el DNA cromosómico.

Desnaturalización La alcalinización con NaOH en presencia de un SDS, provoca la lisis celular, la desnaturalización del DNA cromosómico y la liberación de los plásmidos también desnaturalizados.

Renaturalización La neutralización del medio en presencia de una concentración alta de sal (acetato potásico), provoca: A) que se cierre covalentemente el DNA plasmídico B) y la precipitación del DNA cromosómico (por reasociaciones aleatorias intracatenarias).

Los agregados insolubles de DNA cromosómico se separan por centrifugación del DNA plasmídico que queda en el sobrenadante y conserva mayoritariamente su estructura nativa El ADN plasmídico en el sobrenadante se concentra por precipitación con etanol.

Los tres pasos para obtener el DNA plasmídico

En la práctica: Inocular 5mL de célulass transformantes en 5mL de medio LB+Kanamicina e incubar a 37◦C durante 12 h aprox. Centrifugar el medio a 10000rpm por 1min a 4◦C y descartar el sobrenadante. El paquete celular queda en un microtubo. Resuspender en 300µL de soln GTE fría, agitar en vortex e incubar a Tamb por 5min.

Adicionar 300µL de soln de lisis (que contiene Adicionar 300µL de soln de lisis (que contiene?) , mezclar por inversión e incubar en hielo por 5min. Adicionar 300µL de soln fría de acetato de potasio (3M,pH=4.8) y mezcla por inversión e incubar en hielo por 5min.

Centrifugar a 12000 rpm por 5min a 4◦C. Transferir sobrenadante a un tubo, adicionar volumen igual de isopropanol frío e incubar por 20min a -20◦C. Eliminar sobrenadante y lavar con 1mL de etanol al 70%. Centrifugar a 12000 rpm por 5min a 4◦C Decantar sobrenadante y eliminar sobrante por evaporación a Tamb.

Resuspender con 30µL de agua estéril y guardar a -20◦C. Cuantificar concentración mediante absorbancia a 260nm (considerar unidad de absorbancia=50µg/mL).

Bibliografia Cercenado Emilia, Procedimientos en Microbiología Clínica “ Métodos moleculares de tipificación epidemiológica en bacteriología”, SEIMC, http://www.clinicaelnazareno.org/biolab/sistema/archivos/18. %20metodos%20moleculares%20de%20tipificacion%20epi demiologica.pdf