Un incremento en el consumo de frutas y verduras se asocia a un menor riesgo de AVC He FJ, Nowson CA, MacGregor GA. Fruit and vegetable consumption and.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dosis de aspirina ideal para la prevención de las enfermedades cardiovasculares se encuentra por debajo de los 100 mg/d Campbell CL, Smyth S, Montalescot.
Advertisements

La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
No está claro que la fibra dietética prevenga el cáncer de colon Park Y, Hunter DJ, Spiegelman D, Bergkvist L, Berrino F, van den Brandt PA et al. Dietary.
¿La dieta mediterránea previene la diabetes? Martínez-González MA, de la Fuente-Arrillaga C, Nunez- Cordoba JM, Basterra-Gortari J, Beunza JJ, Vazquez.
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
Relación entre el IMC y la mortalidad total a largo plazo Berrington de Gonzalez A, Hartge P, Cerhan JR, Flint AJ, Hannan L, MacInnis RJ et al. Body-Mass.
Relación entre la HbA1c y la morbimortalidad cardiovascular en la población general Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J.
La utilización de inhibidores de la bomba de protones se asocia a un mayor riesgo de fractura de fémur AP al día [
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
Relación entre los anticonceptivos orales y el riesgo de cáncer de cérvix International Collaboration of Epidemiological Studies of Cervical Cancer. Cervical.
El entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico es útil para el tratamiento de la incontinencia urinaria, pero existe poca información sobre cuál.
El periodo entre dos embarazos que se asocia a menos problemas perinatales es de 18 a 59 meses Conde-Agudelo A, Rosas-Bermúdez A, Kafury-Goeta AC. Birth.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Efecto del ejercicio aeróbico sobre el colesterol HDL Kodama S, Tanaka S, Saito K, Shu M, Sone Y, Onitake F et al. Effect of Aerobic Exercise Training.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
Efectos del consumo de frutos secos sobre el perfil lipídico Sabaté J, Ros E. Nut Consumption and Blood Lipid Levels. A Pooled Analysis of 25 Intervention.
La utilización de β-agonistas de larga duración en el asma se asocia a un mayor riesgo de crisis graves y de muertes relacionadas con el asma AP al día.
La eficacia de los hipnóticos en ancianos es baja y puede producir efectos adversos graves Glass J, Lanctôt KL, Herrmann N, Sproule BA, Busto UE. Sedative.
El efecto de la grasa de la dieta sobre el riesgo de cáncer de mama no está claramente demostrado Prentice RL, Caan B, Chlebowski RT, Patterson R, Kuller.
Las intervenciones sobre los estilos de vida son al menos tan eficaces como las farmacológicas en la prevención de la diabetes tipo 2 AP al día [
Relación entre el consumo habitual de Cannabis y el desarrollo de psicosis AP al día [ ] Moore.
El ejercicio físico regular se asocia a un menor riesgo de demencia Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise Is.
El consumo de diclofenaco se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
Eficacia relativa de los tratamientos para la osteoporosis para la prevención de las fracturas no vertebrales Cadarette SM, Katz JN, Brookhart A, Stürmer.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
Efecto del consumo de productos integrales sobre la mortalidad en personas con diabetes He M, van Dam RM, Rimm E, Hu FB, Qi L. Whole-Grain, Cereal Fiber,
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
Efecto de la dieta mediterránea sobre la de salud Sofi F, Cesari F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Adherence to Mediterranean diet and health status:
Eficacia de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de fracturas Tang BMP, Eslick GD, Nowson C, Smith C, Bensoussan A. Use of calcium.
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
El consumo de café se asocia a un menor riesgo de diabetes mellitus tipo 2 van Dam RM, Hu FB. Coffee Consumption and Risk of Type 2 Diabetes: A Systematic.
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Cholesterol Treatment Trialists
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
La utilización de la aspirina en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares tiene diferentes efectos en hombres y mujeres Berger JS,
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
La disminución de peso desde la juventud y desde la menopausia se asocia a un menor riesgo de cáncer de mama AP al día [
Los diuréticos aumentan el riesgo de desarrollar diabetes en pacientes hipertensos y los inhibidores de la ARA-II lo disminuyen AP al día [
La buena adherencia a la medicación se asocia a una menor mortalidad AP al día [ ] Simpson.
Los mayores niveles de actividad física se asocian a un aumento de la esperanza de vida Franco OH, de Laet C, Peeters A, Jonker J, Mackenbach J, Nusselder.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
El consumo moderado de alcohol se asocia a una reducción del 20% de la mortalidad total AP al día [
Los antibióticos activos frente a gérmenes atípicos no son superiores a los betalactámicos en el tratamiento empírico de la neumonía adquirida en la comunidad.
El ejercicio mejora la lumbalgia crónica, pero la cuantía de su efecto es pequeña JA Hayden, van Tulder MW, Malmivaara AV, Koes BW. Meta-Analysis: Exercise.
La intervención sobre los estilos de vida es eficaz para prevenir el desarrollo de la diabetes mellitus en pacientes de alto riesgo cardiovascular no.
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
Los resultados de los ensayos clínicos no demuestran que el tratamiento empírico de la ERGE sea eficaz en el tratamiento de la tos crónica Chang AB, Lasserson.
El uso de AINE se asocia a un aumento de riesgo de cardiopatía isquémica Hippisley-Cox J, Coupland C. Risk of myocardial infarction in patients taking.
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de demencia Whitmer RA, Gunderson EP, Barrett-Connor E, Quesenberry CP Jr, Yaffe K. Obesity in middle age.
Bebidas azucaradas y riesgo de gota Choi HK, Curhan G. Soft drinks, fructose consumption, and the risk of gout in men: prospective cohort study. BMJ 2008;
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
La relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de enfermedad coronaria es diferente en los dos sexos AP al día [
Los programas de prevención secundaria del infarto de miocardio reducen su recurrencia y la mortalidad total Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, McAlister.
El ejercicio físico intenso se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes y a un aumento de la esperanza de vida Jonker JT, De Laet O, Franco OH,
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Relación entre el tratamiento con estatinas y el riesgo de fractura Bauer DC, Mundy GR, Jamal SA, Black DM, Cauley JA, Ensrud KE et al. Use of Statins.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
El balance riesgo-beneficio de la mamografía de cribado ente los años no está claro AP al día [
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
Transcripción de la presentación:

Un incremento en el consumo de frutas y verduras se asocia a un menor riesgo de AVC He FJ, Nowson CA, MacGregor GA. Fruit and vegetable consumption and stroke meta- analysis of cohort studies. Lancet 2006; 367: AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes En algunos estudios se ha encontrado una relación negativa entre el consumo de frutas y verduras y la incidencia de AVC. La forma en que se valoraba la ingesta difería entre unos y otros: –algunos valoraban la ingesta por grupos de alimentos y –otros lo hacían sólo en función de algunos nutrientes (vitaminas, por ejemplo). Para dar consejo a la población es importante aclarar si el consumo de frutas y verduras se asocian a un menor riesgo de AVC.

AP al día [ ] Objetivos Establecer una relación cuantitativa entre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de AVC.

AP al día [ ] Diseño (1) Metaanálisis. Búsqueda bibliográfica en: –Medline, Embase y la Cochrane Library, –lista de referencias de los artículos localizados. Criterios de inclusión: –estudios prospectivos, –escritos en inglés, –que expresasen los resultados en términos de riesgo relativo o de hazard ratios, –que proporcionasen datos sobre la frecuencia de consumo de las frutas y las verduras que permitiesen su estandarización en categorías.

AP al día [ ] Diseño (2) Criterios de exclusión: –los que utilizaban una ‘dieta saludable’ mixta en la que no se pudiese individualizar la cantidad de frutas y verduras o –un máximo de dos categorías de consumo de frutas y verduras. Se clasificó a los participantes en los estudios en 3 categorías de consumo: –<3 raciones/día, –3-5 raciones/día y –>5 raciones/día.

AP al día [ ] Resultados (1) 8 estudios cumplían los criterios de inclusión: – participantes –seguidos durante una media de 13 años –en los que se dieron AVC. RR comparados con los individuos que tomaban <3 raciones al día: –3 a 5 raciones: RR 0,89 (IC95% 0,83 a 0,97; P=0,005) y –>5 raciones: RR 0,74 (IC95% 0,69 a 0,79; p=0,0001).

AP al día [ ] Resultados (2) <3 3-5>5 RRIC95%RRIC95% SexoVarones 10,830,77 a 0,890,710,63 a 0,80 Mujeres 10,950,88 a 1,040,760,69 a 0,83 Duración del seguimiento <10 años 10,850,78 a 0,920,750,64 a 0,88 ≥10 años 10,920,82 a 1,040,730,68 a 0,79 Subtipo de AVCIsquémico 10,880,79 a 0,980,720,66 a 0,79 Hemorrágico 10,920,81 a 1,050,730,61 a 0,87 Ingesta Frutas 10,890,82 a 0,980,720,66 a 0,79 Verduras 10,930,82 a 1,060,810,72 a 0,90 RR agrupados de acuerdo con las variables analizadas en el estudio.

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que: –un incremento en la ingesta de frutas y verduras se asocia con un menor riesgo de AVC y –es recomendable la ingesta de más de 5 raciones al día.

AP al día [ ] Comentario (1) En los países con un elevado consumo de frutas y vegetales, la morbimortalidad cardiovascular es inferior que en otros países. Al tratarse de estudios ecológicos, esta asociación podría deberse a otros factores diferentes de la dieta. Es difícil llevar a cabo ensayos clínicos a largo plazo en los que se examine el efecto de diferentes grupos de alimentos sobre la morbimortalidad. Probablemente, la mejor evidencia de la que dispongamos provendrá de estudios observacionales, especialmente de cohortes.

AP al día [ ] Comentario (2) En el trabajo que comentamos se ha encontrado una relación inversa entre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de AVC. El hecho de que se trate de un estudio observacional hace que haya que ser prudente al interpretar los resultados: –No puede descartarse que la relación observada se deba a algún factor de confusión diferente de la dieta. En muchos de los estudios originales incluidos en el metaanálisis se hacían análisis multivariantes en que se incluían algunos de estos posibles factores y las relaciones seguían siendo estadísticamente significativas. –En la mayor parte de los estudios la ingesta de frutas y verduras se medía al inicio del mismo, y es posible que cambiasen a lo largo del seguimiento. Sin embargo, tendería a infravalorar la relación observada, por lo que no invalida las conclusiones.

AP al día [ ] Comentario (3) Por todo ello, es importante mantener la recomendación de una ingesta abundante de frutas y verduras, puesto que también se han observado relaciones con un menor riesgo de: –cardiopatía isquémica y –determinados tumores.