SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley
Advertisements

Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
El I.E.S. Carlos Bousoño E.S.O. INFORMA
FINAL DE LA E.S.O. OBTIENE TÍTULO E.S.O. NO OBTIENE TÍTULO E.S.O.
1 ORIENTACIÓN ACADÉMICA OPCIONES FORMATIVAS PARA TU FUTURO I.E.S.”Hipólito Ruiz López” 3º ESO.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
CURS O IES LA FORTUNA SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EDUCACIÓN INFANTIL 6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA 6 cursos. Se puede repetir uno 12 AÑOS ESO Se.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
LOMCE.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
Propuestas para la mejora de la calidad educativa IES TAMARACEITE
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
¿Y después de la E.S.O … qué ?
Criterios para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (1/3) Obtendrán el Título los alumnos que tengan calificación positiva.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS
Curso 2013/2014. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO Acceso a estudios relacionados EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
PRESENTACIÓN LOMCE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
NOVEDADES LOMCE PARA EL CURSO
LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Orientación 4º eso I. E. S PRADOLONGO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
 Cocina  Agraria  La Formación Profesional Básica es la base de la Formación Profesional del sistema educativo.  Responde a un perfil profesional.
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGTORIA LOMCE
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL. 3º E.S.O
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
Curso 2014/2015.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL. 2º E.S.O I.E.S. LOS ROSALES. DPTO. DE ORIENTACIÓN/ JEFATURA DE ESTUDIOS CURSO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
Después de 6º de Primaria ¿qué?
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
SISTEMA EDUCATIVO-LOE
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley Bachiller y Formación Profesional Octubre 2012.
IESO “Bardenas Reales”
Orientación Académica IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LOMCE
Dirección Provincial de Educación de Segovia. Est. Sup. Mús.Ens. Sup. ArteEns. Conserv. y DanzaPlast y Diseñoy Restauraci Prueba Esp.Prueba Esp.Prueba.
Anteproyecto de LOMCE Principales novedades Madrid, octubre 2012.
CEPA “Rosalía de Castro”
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PADRES Y ALUMNOS DE 3º ESO
Curso 2015/2016. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO superación de un procedimiento de admisión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO.
Y DESPUÉS DE 4º…. QUÉ? I.E.S. LA SENDA
ESO, Bachillerato y FP LOMCE Me toca decidir Colegio Amor Misericordioso Colloto.
Educación Secundaria Obligatoria. E.S.O. BACHILLERATOS Ciclos formativos Grado Medio MUNDOLABORALMUNDOLABORAL P.C.P. I. Ciclos formativos Grado superior.
FPB FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 1º Y 2º ESO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Itinerarios y Salidas profesionales.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR P.A.U. * TITULO DE BACHILLER TITULO DE TÉCNICO BACHILLERATO ARTES HUMANIDADES CIENCIAS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO TITULO E.S.O. TITULO E.S.O. E.S.O. F.P. Básica NO TITULO E.S.O. EDUCACION PRIMARIA EDUCACION INFANTIL * Prueba de acceso

CALENDARIO DE APLICACIÓN L.O.M.C.E. CURSO 14-15 15-16 16-17 17-18 1º, 3º, 5º de EP 1º FP básica 2º, 4º, 6º de EP 1º y 3º de ESO 2º FP básica 1º Bachillerato 1º CFGM 2º y 4º de ESO 2º Bachillerato 2º CFGM Efectos evaluación final de ESO y Bachillerato

CARACTERÍSTICAS DE SECUNDARIA 4 CURSOS ACADÉMICOS SE ADMITEN DOS REPETICIONES. * Se repite con más de 2 asignaturas suspendidas al finalizar el curso (convocatoria de septiembre). * Sólo se puede repetir una vez cada curso. * Si después de la repetición quedan materias suspendidas, el alumno pasa al curso siguiente PIL (por imperativo legal), y deberá recuperarlas el siguiente curso. EDAD LÍMITE PARA TERMINAR: 18 AÑOS. Si la segunda repetición se produce en 4º ESO, está permitido terminar un año más tarde. Finalizados los 4 cursos, se obtiene el TÍTULO DE GRADUADO EN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA.

SISTEMA EDUCATIVO-LOMCE (LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA) NOVEDADES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Comprende dos ciclos: - Primer ciclo: 1º, 2º y 3º ESO. - Segundo ciclo: 4º ESO. Programa de refuerzo curricular en 1º E.S.O., durante el curso escolar 2015-2016 (resolución de 27 de marzo de 2015): - Para alumnos que promocionen de 6º sin haber superado los objetivos de Primaria. - Para alumnos que, tras haber cursado 1º E.S.O., no estén den condiciones de promocionar a 2º. * ACCESO: imprescindible la propuesta del claustro de profesores y el Consejo Orientador favorable, así como la autorización paterna. * NO SON DESTINATARIOS DE ESTE PROGRAMA: alumnos con absentismo escolar, alumnos con desmotivación hacia los estudios, alumnos con conductas contrarias a la convivencia, y alumnos con necesidades educativas especiales.

SISTEMA EDUCATIVO-LOMCE (LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA) NOVEDADES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Se sustituyen los programas de diversificación curricular de 3º y 4º, por programas de mejora del aprendizaje y rendimiento (PMAR) en 2º y 3º de la ESO (resolución del 27 de marzo del 2016). El programa puede ser de uno o dos años de duración. Al mismo acceden: - Alumnos con 1 repetición, que cursado 1º ESO no promocionan a 2º (programas de dos años). - Alumnos con 1 repetición, cursado 2º no promocionan a 3º (programa un año). - Alumnos cursado 3º y no pasan a 4º (programa de un año).

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Tienen dos años de duración y los alumnos pueden permanecer como máximo 4 años. Acceso con los siguientes requisitos: Tener cumplidos quince años de edad, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no haber superado los 17 años en el momento del acceso o durante el año natural en curso. b. Haber cursado el primer ciclo general de ESO o excepcionalmente, haber cursado 2º de ESO. c. Propuesta de acceso a FP básica del equipo docente. La Formación Profesional Básica se organiza en los siguientes bloques: Bloque de Comunicación y Ciencias Sociales, que incluirá las siguientes materias: - Lengua castellana, y si la hubiere Lengua cooficial;. - Lengua extranjera; Ciencias Sociales. b. Bloque de Ciencias Aplicadas, que incluirá las siguientes materias: - Matemáticas aplicadas al contexto personal y de aprendizaje en un campo profesional. - Ciencias aplicadas al contexto personal y de aprendizaje en un campo profesional. - Además, se debe garantizar la formación necesaria para obtener una cualificación de nivel 1 del Catálogo de Cualificaciones.