Pontificia Universidad Javeriana Sistemas Distribuidos (2007/01)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIONES DISTRIBUIDAS
Advertisements

Hardware y Software de servidor
Redes Locales.
Sistema operativo Componentes de un sistema operativo
LAN de computadores personales El objetivo de las LAN de computadores personales es el compartir recursos dentro de un entorno reducido, específicamente.
Introducción a servidores
Bases de datos distribuidas
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Aplicación informática. formando parte de una red. pone sus recursos a disposición de las demás computadoras(clientes) de la red. Maneja información.
Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
Common Object Request Broker Architecture
Estructura de un Sistema Operativo
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
DSOO - María Eugenia Valencia
RMI Remote Method Invocation
Base de Datos Distribuidas
Inteligencia artificial
Introducción al Software
Universidad Centroamericana
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
Auditoría de Sistemas y Software
Arquitectura de una aplicación
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Introducción A Las Bases De Datos
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Introducción al modelo Cliente-Servidor Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón.
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Características de un sistema operativo
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
Servidores Conceptos Generales.
INTRODUCCIÓN. Motivación “Procesamiento distribuido significa dividir una aplicación en tareas y poner cada tarea en la plataforma donde pueda ser manejada.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 28/04/09 Por ARLEDY SARRIA MOLINA NAZLY DIAZ ARIZA JHOANNA MARQUELLA DESARROLLO DE SOFTWARE.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Capítulo 8 Arquitectura de las aplicaciones en Internet.
CONCEPTOS BÁSICOS DE CLIENTE SERVIDOR MICHAEL LOZA, DANNY SANCHEZ & MAURICIO VILLENA.
Introducción a los SOs.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO MODULO IV ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Servidor de la Base de Datos E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga SEMINARIO.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
 Un servidor proporciona información a los ordenadores que se conecten a él.  Cuando lo usuarios se conectan a un servidor pueden acceder a programas,
Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone.
Términos y Conceptos Básicos
Modelo de 3 capas.
LIA. SUEI CHONG SOL, MCE..  1.- SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA. Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.  2.- SOTWARE.
Nombre Tema: Modelo Cliente-Servidor Integrantes: Enrique Aponte Lourdes Molina Pablo López Janeth Hernández Marbella Olvera Arturo Parra.
Actividad 20. Métodos de prueba en entornos especializados M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus June, 2009.
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo II Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Tecnologías Cliente / Servidor
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
Arquitectura Cliente Servidor
Elementos y tipos de sistemas operativos
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS. ·
Instituto Tecnológico de puebla Materia Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos Catedrático Dr. José Bernardo Parra Alumnos Cesar Mauricio.
Arquitectura de una aplicación Arquitectur a: desarrolla un plan general del sistema, asegurando que las necesidades de los usuarios sean atendidas. Ingeniería.
1 Seguridad en Redes Presentación 3 Sistemas Grado 11 Hernán Darío García.
Harware Software Yuneidy moreno 7-2 Tecnología i. E. devora Arango.
El Sistema Operativo es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador Los Sistemas Operativos están en continua evolución.
Patrón de diseño BROKER
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
Sistemas Distribuidos Conceptos Básicos Propiedades MSI. Nancy A. Olivares Ruiz.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
Transcripción de la presentación:

Pontificia Universidad Javeriana Sistemas Distribuidos (2007/01) Modelos de Sistema (1) Pontificia Universidad Javeriana Sistemas Distribuidos (2007/01)

Agenda Plataforma Middleware Modelo cliente-servidor Introducción Modelos arquitectónicos Capas de Software Plataforma Middleware Arquitecturas de sistema Modelo cliente-servidor Servicios proporcionados por múltiples servidores Servidores proxy y cachés Procesos <<de igual a igual>> Variaciones en el modelo de cliente-servidor Código móvil Agentes móviles Computadores de red Clientes ligeros Dispositivos móviles y enlace espontáneo a red Taller

Introducción Los modelos arquitectónicos en un s.d. tratan sobre la colocación de partes y las relaciones entre ellas. Ejs.: modelo cliente-servidor modelo de procesos <<de igual a igual >> En un sistema distribuido no hay tiempo global, por lo tanto toda comunicación entre procesos se realiza por medio de entrega de mensajes.

Introducción La comunicación entre mensajes y los procesos pueden sufrir varios fallos y es vulnerable a los ataques de seguridad. Esos aspectos se consideran en tres modelos: Modelo de interacción: Trata de las prestaciones y de la dificultad de poner límites temporales en un S.D.. Modelo de fallos: Trata de dar una especificación detallada de los fallos que se pueden producir en los procesos y en los canales de comunicación. Define comunicación fiable y procesos correctos. Modelo de seguridad: Trata de las posibles amenazas para los procesos y canales de comunicación.

Introducción Los sistemas distribuidos deben ser diseñados para funcionar correctamente en un rango de circunstancias más amplio posible y considerando todas las dificultades y amenazas. Ambiente/Problemas Modos de utilización muy variables: Las partes componentes de los sistemas están sujetas a grandes variaciones en la carga de trabajo. Amplio rango de entornos: Un S.D. debe acomodarse a hardware, sistemas operativos y redes heterogéneas. Problemas internos: Relojes no sincronizados, actualizaciones conflictivas de datos, fallos de HW y SW implicando a componentes individuales de un sistema. Amenazas externas: Ataques a la integridad y el secreto de los datos, denegación del servicio.

Modelos arquitectónicos La arquitectura de un sistema es su estructura en términos de componentes especificados por separado. El objetivo es asegurar que la estructura satisfará con las demandas presentes y previsibles sobre él. El modelo arquitectónico simplifica y abstrae, inicialmente, las funciones de los componentes individuales de dicho sistema y posteriormente considera: Ubicación de componentes en la R.C., buscando definir patrones utilizables para la distribución de datos y carga de trabajo. Las interrelaciones entre los componentes, es decir, papeles funcionales y los patrones de comunicación entre ellos.

Modelos arquitectónicos Una simplificación inicial en clasificar los procesos en: Servidores Clientes Iguales Esta clasificación ayuda a valores de cargas y determinar impactos de fallo en cada uno. Se pueden construir otros sistemas dinámicos con variaciones del modelo cliente-servidor: Posibilidad de mover código (clientes descargar código de los servidores) Algunos S.D. permiten que los computadores y dispositivos móviles se añadan y eliminen sin incidencia, permitiendo el descubrimiento de servicios disponibles y el ofrecer sus servicios a otros. La ubicación de los procesos esta también influenciada en prestaciones, fiabilidad, seguridad y coste.

Modelos arquitectónicos (Capas de Software) El termino arquitectura de SW se refería inicialmente a la estructuración del SW como capas o módulos en un único computador. Ahora se refiere en términos de los servicios ofrecidos y solicitados entre procesos localizados en el mismo o diferentes computadores.

Modelos arquitectónicos (Capas de Software)

Modelos arquitectónicos (Capas de Software) Middleware: Capa de SW cuyo propósito es enmascarar la heterogeneidad/complejidad y dar un modelo de programación conveniente para los programadores de aplicaciones. Entre los middleware orientados a objetos más utilizados están: CORBA (Common Object Request Broker Architecture de OMG). RMI (Invocación de objetos remotos en Java). DCOM (Modelo Común de Objetos Distribuidos de Microsoft).

Modelos arquitectónicos (Capas de Software) Dependencia del middleware: Muchas aplicaciones distribuidas dependen enteramente de los servicios proporcionados por el middleware disponible para soportar sus necesidades de comunicación y compartir datos. Por lo tanto se ha conseguido mucho en la simplificación, aunque algunos aspectos de la confiabilidad precisan soporte de aplicación. Se puede pensar que todas las actividades de comunicación pueden abstraerse de la programación mediante la introducción de capas de middleware. Es funcionalmente correcto que las comprobaciones, mecanismos de corrección de errores y medidas de seguridad en distintos niveles, PERO es muy probable que se este duplicando: Trabajo Malgasto esfuerzo en la programación Más importante añadiendo complejidad innecesaria y realizando cómputos redundantes.

Modelos arquitectónicos (Arquitecturas de sistema) La división de responsabilidades entre los componentes del sistema (aplicaciones, servidores y otros procesos) y la ubicación de los componentes en los computadores en la red. Sus implicaciones fundamentales están en las prestaciones, fiabilidad y seguridad del sistema redundante. Las convenciones son: Procesos (elipses) Computadores (Rectángulos) Mensajes etiquetas como invocación o resultado (Flechas).

Modelos arquitectónicos (Arquitecturas de sistema) Modelo cliente-servidor: Un servidor a su vez puede ser cliente de otro servidor.

Modelos arquitectónicos (Arquitecturas de sistema) Servicios proporcionados por múltiples servidores: Los servicios pueden implementarse como distintos procesos de servidor en computadores separados interaccionando, cuando es necesario, para proporcionar un servicio a los procesos clientes. Los servidores pueden dividir el conjunto de objetos en los que está basado el servicio y distribuírselos entre ellos mismos, o pueden mantener copias replicadas de ellos en varias máquinas.

Modelos arquitectónicos (Arquitecturas de sistema) Servidores proxy y cachés: Un caché es un almacén de objetos de datos utilizados recientemente, y se encuentra más próximo que los objetos en sí.

Modelos arquitectónicos (Arquitecturas de sistema) Procesos <<de igual a igual>>: Todos los procesos desempeñan tareas semejantes, interactuando cooperativamente como iguales para realizar una actividad distribuida o cómputo sin distinción entre clientes y servidores.

Modelos arquitectónicos (Variaciones en el modelo de Cliente-Servidor) Se pueden considerar diferentes variaciones dependiendo de: Uso de código móvil y agentes móviles. Las necesidades de los usuarios de computadoras de bajo costo y con recursos de hw limitados, que son muy sencillos de manejar. El requisito de añadir o eliminar de una forma conveniente dispositivos móviles.

Modelos arquitectónicos (Variaciones en el modelo de Cliente-Servidor) Código Móvil: Ejemplo más conocido son los applets.

Modelos arquitectónicos (Variaciones en el modelo de Cliente-Servidor) Agentes móviles: Un agente móvil es un programa en ejecución (código + datos) que se traslada de un computador a otro en la red utilizando una tarea para alguien. Ejemplo: Recolectar información, y retornar eventualmente los resultados.

Modelos arquitectónicos (Variaciones en el modelo de Cliente-Servidor) Computadores de red: En las computadoras “normales” gran parte del código y de los datos activos están ubicados localmente. Pero la gestión de archivos de aplicación y el mantenimiento de sw de base local precisa un esfuerzo técnico considerable. El “computador de red” es una solución a este problema desacargando el sistema operativo y cualquier aplicación de software desde un servidor de archivos remotos.

Modelos arquitectónicos (Variaciones en el modelo de Cliente-Servidor) Clientes ligeros: El término cliente ligero se refiere a una capa de aplicación que soporta una interfaz de usuario basada en ventanas sobre un computador local del usuario mientras se ejecutan programas de aplicación en un computador remoto. Thin Client Application Process Network computer or PC Compute server network

Modelos arquitectónicos (Variaciones en el modelo de Cliente-Servidor) Dispositivos móviles y enlace espontáneo a red: Debido a la difusión de dispositivos móviles es necesario contemplar estos dispositivos entre los entornos de red y los beneficios de los servicios locales y remotos según se mueven. Las características esenciales de la conexión a red espontánea son: Conexión fácil a la red local. Integración fácil con servicios locales.

Modelos arquitectónicos (Variaciones en el modelo de Cliente-Servidor) Para usuarios móviles se presentan problemas diferentes. Éstos ven limitada su conectividad cuando viajan, y la naturaleza espontánea de su conexión incrementa los problemas de seguridad. Conectividad limitada: El tema es si se puede dar soporte a un usuario que está desconectado. Seguridad y privacidad: Intentos de conexiones no supervisadas. Además su los usuarios pueden acceder a los datos mientras se mueven puede exponer los datos, que se suponen permanecen detrás del cortafuegos de la intranet, o pueden abrir la intranet a ataques del exterior.

Modelos arquitectónicos (Variaciones en el modelo de Cliente-Servidor) Servicios de detección: La pregunta a resolver es ¿cómo pueden conectarse los clientes a los servicios que necesitan para completar sus tareas habituales?. Lo que se necesita es aceptar y almacenar detalles de los servicios que están disponibles en la red y responder a las consultas de los clientes sobre los mismos. Es así como un servicio de descubrimiento ofrece dos interfaces: Servicio de admisión: Acepta solicitudes de ingreso de los servidores y almacena sus detalles en la b.d. del servicio de descubrimiento. Servicio de búsqueda: Acepta consultas relacionadas con los servicios disponibles, y busca en la b.d. aquellos servicios registrados que coincidan con las consultas.