Testigo de la LUZ Lectio divina Domingo III Adviento Ciclo B. 14 Diciembre 2014 Secretariado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3º DOMINGO DE ADVIENTO Yo no soy el Mesías…
Advertisements

… preparad el camino al Señor, allanad sus senderos…
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
PREGÓN DE ADVIENTO Es Adviento: Alzad la vista, restregaos los ojos, otead el horizonte. Daos cuenta del momento. Aguzad el oído, una vez más renace.
PREGÓN DE ADVIENTO Es Adviento: Alzad la vista, restregaos los ojos, Daos cuenta del momento. Una vez más renace la esperanza. Estad alerta y escuchad.
ADVIENTO : SEGUNDA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
Un mensajero... En el desierto Diciembre 7 Adviento 2º MARCOS 1,1-8 .
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
Oraciones a María Auxiliadora
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 11 de Diciembre de 2011.
Lucas, 3, °Domingo de Adviento C ¿Qué tenemos que hacer?
...CONOCEN SU VOZ Lectio divina Domingo IV Pascua Ciclo A. 11 Mayo 2014 Secretariado Dioc. Cádiz.
Domingo 2º de Adviento, ciclo B
III domingo de Adviento 11 diciembre 2011
TESTIGOS DE LA LUZ Adviento 3º Diciembre 14 Juan 1,6-8,
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Coment. Evangelio MC. Domingo II Adviento Ciclo B. 7 Diciembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Nos ha llamado al desierto Montaje: Eloísa.
III DOMINGO DE ADVIENTO
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
Lectio divina del Salmo dominical
¿Coincide tu hora con la hora de Dios?
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
Domingo tercero de Adviento 14 diciembre 2014
3- ADVIENTO cB Cántico de Simeón, de Schmitt: “el Profeta ha visto la LUZ” Regina.
Domingo 3º Domingo 3º Ciclo B Lectura del santo Evangelio según San Juan 1, Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía.
se engalana el día de su boda.
Segundo domingo de Adviento –B-
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Tercer domingo de Adviento –B-
Preparando luteranos para el discipulado
3- ADVIENTO cB Cántico de Simeón, de Schmitt: “el Profeta ha visto la LUZ” MRegina.
TESTIGO DE LA LUZ Juan 1, de Diciembre 2014
Evangelio según San Juan
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Lo digo a todos: VELAD Lectio divina Domingo I Adviento Ciclo B. 30 Noviembre Secretariado.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios:
2º DOMINGO DE ADVIENTO 2º DOMINGO DE ADVIENTO CICLO B.
ADVIENTO : TERCERA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
Domingo segundo de Adviento
Principio del evangelio de Jesucristo, hijo de Dios. Como está escrito en el profeta Isaías: Yo envío delante de ti a mi mensajero, para que te prepare.
SAN JUAN BAUTISTA Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento. San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.
Música: “Estrella de David“ (Adviento) Arvo Pärt Domingo tercero de Adviento 14 diciembre 2014 Cicle B.
MADRE de la SANTA ESPERANZA.
“Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Domingo 2A TO)
Evangelio según San Juan
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 14 de Diciembre de 2008.
SEGUNDO domingo de adviento.
VINO A SU CASA Lectio divina Domingo II Navidad Ciclo B. 4 Enero 2015 Secretariado Dioc. Cádiz.
3 ADVIENTO cB Monjas de Sant Benet de Montserrat Cántico de Simeón (Schmitt), el Profeta que ha visto la LUZ.
...Mora con vosotros Lectio divina Domingo VI Pascua Ciclo A. 25 Mayo 2014 Secretariado Dioc.
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Segundo domingo de Adviento –B-
Evangelio : San Juan 1,
Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com Disfrútela Tiene música y avance automático de slides.
Lectio divina Domingo II Adviento Ciclo B. 7 Diciembre 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Música Instrumental Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Evangelio según San Mateo
3- ADVIENTO cB Cántico de Simeón, de Schmitt: “el Profeta ha visto la LUZ” MRegina Automático.
Lectio divina Domingo XXIX Tiempo ordinario Ciclo A. 19 Octubre 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: O haupt voll blut un wunde Montaje: Eloísa.
Este es el testimonio que dio Juan, cuando los judíos enviaron sacerdotes y levitas desde Jerusalén, para preguntarle: "¿Quién.
SE QUEDÓ EN EL DESIERTO... Lectio divina domingo I Cuaresma Ciclo B. 22 Febrero 2015 Secretariado.
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Los Primeros Pasos en la Fe
3- ADVIENTO cB Cántico de Simeón, de Schmitt: “el Profeta ha visto la LUZ” MRegina.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Éste vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que.
Evangelio según San Lucas Lucas 3, Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (3, ) Gloria a ti, Señor.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
que te has quedado para estar con nosotros, para llenarnos de gracias y bendiciones, para que nos podamos unir a ti, y así en ti, tener vida y.
Transcripción de la presentación:

Testigo de la LUZ Lectio divina Domingo III Adviento Ciclo B. 14 Diciembre 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: O haupt voll blut un wunden Montaje: Eloísa DJ Avance Manual

ORACIÓN INICIAL Gracias, Señor, por enviarnos mensajeros que abran tus caminos. Tú quieres que ahora yo sea tu mensajero y abra otros caminos. Ayúdame. Sé Tú mi camino y mi luz. Enséñame a caminar y conducir a otros hacia Ti, Camino y Luz verdadera

TEXTO BÍBLICO Jn. 1. 6-8. 19-28 Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: este venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz. Y este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a que le preguntaran: « ¿Tú quién eres?». Él confesó y no negó; confesó: «Yo no soy el Mesías». Le preguntaron: « ¿Entonces, qué? ¿Eres tú Elías?». Él dijo: «No lo soy». « ¿Eres tú el Profeta?». Respondió: «No». Y le dijeron: « ¿Quién eres, para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?». Él contestó: «Yo soy la voz que grita en el desierto: “Allanad el camino del Señor”, como dijo el profeta Isaías».

Entre los enviados había fariseos y le preguntaron: «Entonces, ¿por qué bautizas si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?». Juan les respondió: «Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia». Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde Juan estaba bautizando.

LECTURA ¿Qué dice el Texto?

El Evangelio de Juan insiste en lo que es fundamental tanto para nuestra fe como para el sentido de la Navidad: en quien creemos y a quien esperamos.

Esto es lo que da sentido a nuestra fe: JESÚS, que asumió nuestra naturaleza para redimirnos y reconciliarnos con el Padre, para tener vida en Él y por Él. Jesús es el sentido y la razón de la Navidad, fuera de Él o sin Él, la Navidad pasa a ser una fiesta pagana.

Juan Bautista se presenta como: “…el testigo de la LUZ…” Juan Bautista se presenta como: “…el testigo de la LUZ…”. Insiste en que él no es la luz, sino que viene a darnos a conocer a Aquel que sí es la Luz del mundo.

Ante esta revelación, le preguntan a Juan sobre su identidad, pretendiendo saber porqué hacía lo que hacía, y le interrogan si era él: el Cristo, o Elías, o un profeta, respondiendo siempre que no; finalmente él se dio a conocer como: “…la voz que clama en el desierto…”

Hace constar que él bautiza con agua, pero que ya estaba en medio de ellos, Alguien que era mucho mayor que él, a quien él no era digno de desatarle las correas de sus sandalias.

Para nosotros que nos estamos preparando para la Navidad, el testimonio de Juan es muy significativo, pues nos coloca de lleno en la motivación que debemos tener en este tiempo:

que Aquel a quien esperamos no es simplemente uno más entre tantos, sino que es el esperado de todos los tiempos: el CRISTO, el HIJO DE DIOS vivo y verdadero, que ha asumido nuestra vida para darnos la vida de Dios. que Aquel a quien esperamos no es simplemente uno más entre tantos,

Juan anunciaba la venida del Señor, y su testimonio ayudaba a otros a disponerse y prepararse a recibir a Aquel que les podía dar vida,

de igual manera nosotros que creemos y esperamos en el Señor, debemos ser sus instrumentos para que otros también puedan conocer y amar al Señor, dándole un espacio en sus vidas.

¿Qué me dice el Señor en el Texto? meditación ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

Juan es sólo una “voz” que clama. Conoce sus carencias y sabe que sólo Jesús puede llenarlas. Por eso es una figura tan importante en el Adviento y puede ayudarnos a vivir este tiempo de espera ahondando nuestro deseo de que el Señor se haga presente en medio de nosotros.

¿Qué provoca en ti la figura de Juan, que haya venido a dar testimonio de la luz, a presentar a Aquel que es la luz? ¿Qué te dice esto? ¿Qué importancia tiene para ti que te preparas y dispones a celebrar la Navidad?

¿Qué significa hoy, para ti ser “testigo de la luz”? ¿Qué situaciones de oscuridad quieres iluminar? ¿Cómo?

El testimonio de Juan era elocuente, porque impulsaba a otros a buscar al Señor, ¿y tú? Tú manera de ser y actuar, ¿cuestiona e interpela a los que tienes a tu lado?,

¿eres signo de contradicción por lo que vives y por tus actitudes? ¿Tú vida inspira y motiva a otros a buscar al Señor?

¿Es Jesús para ti el Cristo, el Salvador, el Dios hecho hombre? ¿Es la razón y el sentido de tu Navidad? ¿Cómo te estás preparando?

¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto? oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

Que Ella, la madre de Jesús, te ayude a interiorizar sus palabras. El eco de la alegría por el nacimiento de Jesús resuena en el Magníficat, cántico que brota de María en su visita a Isabel.

Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. desde ahora me felicitarán todas las generaciones.

Porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.

A los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos… Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia.

¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto? contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

La Navidad es una oportunidad para manifestar en nuestra familia, grupos a los que pertenecemos, amigos… que la vida solo tiene sentido si Dios ocupa un lugar en nuestro corazón. ¿Qué puedes hacer para vivir esta Navidad como una experiencia de Dios en ti y en los que te rodean?

Jesús es la luz del mundo y ha venido a darnos vida con su vida, a iluminar nuestra oscuridad y llevarnos al Padre.

Déjate iluminar, guiar y conducir por Él. Ábrele el corazón, pídele que te ayude a sacar de ti todo lo que te aleja de Él, que te ilumine con su vida y te llene con su presencia. Déjate iluminar, guiar y conducir por Él.

Viene para anunciar la buena nueva; ¡Cristo está cerca! Viene para anunciar la buena nueva; viene para sanar y liberar, para proclamar un tiempo de gracia y de salvación para comenzar ya en la noche de Belén, la obra de la redención de todos y cada uno de los hombres.

Vuestra soy, para Vos nací: ¿Qué mandáis hacer de mí? En este final del Adviento Teresa de Jesús puede propiciarte el encuentro personal con Jesús y ayudarte a prepararte y encontrarte con Él. Con ella di a Jesús: Vuestra soy, para Vos nací: ¿Qué mandáis hacer de mí?

acción ¿A qué me comprometo?

Repite con frecuencia: “Se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador”.

Anima a alguna persona para que llegue al conocimiento y experiencia de Jesús.

Organízate con algún miembro de tu familia o amigos para llevar consuelo, alimentos… y el mensaje de Jesús a personas que lo necesiten.

Alégrate y trasmite alegría porque el Señor está cerca. Fin