El amorfo multiforme Una mirada antropológica. “No te di, Adán, ni un puesto determinado ni un aspecto propio ni función alguna que te fuera peculiar,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La existencia de un Interlocutor Absoluto
Advertisements

Formación de la Voluntad
Max Scheler y el puesto del hombre en el cosmos
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
¿De dónde se nutre el curriculum?
Empresas de Exito.
Foca.
LA VIDA ES EL ARTE DEL ENCUENTRO
Transición automática
¿Qué es la inteligencia emocional?
Desarrollo sostenible
Desarrollo de la Personalidad
El ser humano Se distingue de otros seres vivos porque no determina sus acciones por sus instintos, sino por su libertad. Es capaz de actuar por encima.
PLAN DE VIDA Y CARRERA Conceptos Básicos.
CAPACITACION SIN DISTANCIA
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Aspectos conductuales en el ser humano
El “sí-mismo”.
La sociedad de la información y su impacto en los procesos de desarrollo Dr. Luis I Rodríguez.
EL ARTE DEL ENCUENTRO.
La manifestación: el cuerpo
Paulo Coelho La Fábula del Lápiz Del libro
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
Charla para Padres y Apoderados
LAS POSTULACIONES DEL SER HUMANO 1-La persona no se puede subdividir, ni escindir porque es una unidad. 2-La persona no es sólo un in-dividuum, sino también.
L.3. EL CUERPO COMO SISTEMA l.3. EL CUERPO COMO SISTEMA  La idéntica radicalidad de biología y razón en el hombre puede apreciarse en la morfología de.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
CÁPSULAS DE SABIDURÍA PARA UNA VIDA MEJOR
Los usos de la voluntad o los cinco modos de querer
LA ESENCIA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
ASERTIVIDAD.
Siete dones humanos únicos Los 7 Hábitos 2do Por Stephen R. Covey.
Marzo 2009 Palabra de Vida «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo concederá». (Jn 16, 23)
Corporeidad y Espiritualidad
Cómo formar las segunda naturaleza
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
TERCER TRABAJO. ELEMENTOS DE LA INFORMACION THANIA PEREZ CAMPOS.
IMANUEL KANT
Diez claves para un dominio activo.
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
Tema Nº 1: Personalidad y autoafirmación
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
ETAPAS DEL DESARROLLO.
DEFINICION DE LIDERAZGO
Fisiología Humana Febrero 2013.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Los Valores en nuestra vida
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO MOTOR.  EL NUEVO ORGANISMO, AL NACER, SE ENCUENTRA CON UN MEDIO DISTINTO AL PRENATAL Y EN EL CUAL LA VARIEDAD E INTENSIDAD.
Desarrollo sostenible
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Bergson y los fundamentos del vitalismo
Por Favor, dame una mano; que ya no puedo más. ESTOY TAN CANSADO... Siempre me pregunté porqué razón estoy tan cansado... Pasé por varias etapas: pensé.
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
Autoeficacia.
¿Quién soy?.
Actos humanos y actos del hombre
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
Administración General e Industrial
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
 N ingún teórico ha contribuido más a nuestra comprensión de pensamiento de los niños que Jean Piaget.  Desarrollo cognoscitivo: cambios relacionados.
Esta no es una protesta, ¡es una fiesta! Una fiesta por la escuela. Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo “nosotros” porque yo AMO la escuela.
DESARROLLO CONCEPTO DE Lic. Luisa A. González Pena - Año 2011.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Dimensiones de la conducta humana.  La conducta humana puede ser concebida como un proceso de comunicación entre el hombre y el mundo, que en su conjunto.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

El amorfo multiforme Una mirada antropológica

“No te di, Adán, ni un puesto determinado ni un aspecto propio ni función alguna que te fuera peculiar, con el fin de que aquel puesto, aquel aspecto, aquella función por los que te decidieras, los obtengas y conserves según tu deseo y designio. La naturaleza limitada de los otros se halla determinada por las leyes que yo he dictado. La tuya, tú mismo la determinarás sin estar limitado por barrera ninguna, por tu propia voluntad, en cuyas manos te he confiado.” Pico Della Mirandola, Oratio de Hominis Dignitate

1) No se le puede atribuir al ser humano un medio ambiente determinado dentro del panorama terrestre. Consecuentemente, el ser humano ha poblado todo el planeta y lo ha recorrido hasta sus últimos rincones. Eso quiere decir que el ser humano no se encuentra adaptado medio ambientalmente, sino que es adaptativo de manera indeterminada. El éxito humano nace de su adaptabilidad y su falta de adaptación.

2) En ninguno de sus desarrollos el cuerpo del ser humano se encuentra especialmente destinado a una función. La posición bípeda no es una posición especializada en el andar, las manos no tienen rasgos que permitan definirlas como una herramienta orgánica (más bien son el engarce para la infinidad de herramientas que su ingenio produce), la dentadura y conducta alimentaria no permiten clasificarlo ni como carnívoro ni como herbívoro, etc. Esto deja libre al cuerpo humano para el desarrollo de las infinitas conductas técnicas que le son posibles.

“Incluso cosas tan elementales como la postura y la marcha erguidas no dependen de predisposiciones hereditarias innatas, sino también de la influencia ejercida sobre el niño por el ejemplo de los adultos y por eso no existen de ninguna manera desde el principio” Michael Landmann, Antropología Filosófica.

3) La conducta humana es practicamente en su totalidad una conducta aprendida, una conducta que depende de la crianza y de la inserción en el ambiente artificial-cultural que el propio ser humano crea. De este modo el ser humano es el diseñador de sus propias formas de conducta, incluyendo el diseño de los instrumentos asociados a esas formas de conducta y el disciplinamiento del cuerpo necesario para ejercerlas sistemáticamente. La escasez de memoria conductual de especie se compensa con una fuerte memoria plástica individual para adquirir conductas técnicas de infinita variedad.

EL SER HUMANO ES AMORFO Por la inexistencia de un ambiente determinado para el cual esté adaptado. No tiene forma específica de inserción ambiental (Inadaptación). Por la no dedicación de su organismo a funciones especialmente desarrolladas que lo caractericen como especie (Inespecialización). Por la escasez notoria de conductas biológicas heredadas en base a la memoria instintiva de la especie que regulen el desempeño individual (Desvalimiento conductual).

EL SER HUMANO ES MULTIFORME Porque es capaz de habitar cualquier medio ambiente ajustándolo y/o ajustándose técnicamente (Adaptabilidad técnica). Porque puede partir de la inespecificidad de su cuerpo y de sus manos para engarzar en ellos prótesis instrumentales que habilitan funcionalmente a los individuos en infinidad de formas productivas (Especialización instrumental). Porque es capaz de disciplinar su cuerpo para una variedad interminable de conductas aprendidas con la contribución de aquella capacidad protésica (Autovalimiento cultural)

DIALÉCTICA DE LO HUMANO Lo amorfo del ser humano es lo que lo deja fuera de los micromundos especialmente habitados por los seres simplemente biológicos. Esta negación de su determinación biológica (amorfidad) es lo que le permite afirmarse indeterminadamente en sus infinitas determinaciones técnicas (multiformidad). Lo multiforme del ser humano, es lo que lo coloca ante la universalidad abierta del M/mundo como ser de posibilidades, autodeterminado.

TRES CARACTERÍSTICAS HUMANAS El ser humano es un ser protésico, es decir, un ser que utiliza partes extraorgánicas del medioambiente para complementar su desempeño corporal orgánico. El ser humano no es un ser simplemente biológico sino un tecnoviviente. Su sola base biológica no alcanza a darle valimiento sino que le es necesaria la técnica y la acumulación cultural para poder efectivamente subsistir. Pero incluso no solo le es vitalmente necesaria la técnica sino que es capaz de alterar técnicamente su propia naturaleza biológica. El ser humano es un ser posibilístico, capaz de ampliar indefinidamente su campo de conciencia y acción en lugar de permanecer restringido a condiciones fijas de existencia.

“El ser humano es la X cuya conducta puede consistir en abrirse al mundo en medida ilimitada” “El ser humano es la bestia cupidissima rerum novarum, nunca satisfecha con la realidad circundante, siempre ávida de romper los límites de su ser ahora, aquí y de este modo, de su medio y de su propia realidad actual” Max Scheler, El puesto del hombre en el cosmos.

“Esta es la gloria del ser humano: saber que su meta es infinita y no detener nunca su marcha” Friedrich Schleiermacher, Monólogos Un ser de posibilidades, posibilístico, es un ser no solo con futuro sino abierto al futuro como su misma naturaleza. El futuro es el ámbito donde el ser humano se encuentra consigo mismo indeterminadamente para multiplicar infinitamente sus formas de vida. Ninguna de estas formas puede ser definitiva, ninguna de estas puede darle entera satisfacción. Una entera satisfacción en alguna forma de vida equivaldría a renunciar a lo propiamente humano. LA UTOPÍA ES ASINTÓTICA

Tres posibilidades 1)El abandono de las formas productivas y el auge de las formas creativas 2)La automatizacion como camino hacia el abandono de lo humano. La inteligencia inorganica como liberacion del espiritu. 3) El acoplamiento entre tecnologia y vida como consumacion de lo humano auténtico.

"El que se doble permanecerá entero, el que se incline se erguirá, EL QUE SE MANTENGA VACÍO SE LLENARÁ, el que sufra el desgaste se renovará..." Lao Tsé