Análisis Final Contenido: - Análisis Paredones - Referentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VILLA SAVOYE, Le Corbusier
Advertisements

Integrantes: Manuel Arcos Diego Lazo Profesor: David González
Villa Medici.
Villa Medici.
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
Villa Medici Historia del arte y la arquitectura Felipe Gonzales
Trabajo n° 3 arquitectura y medo ambiente
“Casa Catasus” Jose Antonio Coderch
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
Joseba Heras Colegio San Vicente de Paúl
TRABAJO Nº1-ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Hotel Antumalal, camino a Pucón, Villarica, Chile
Mediatecas Jéssica Araceli Alcaraz Alcaraz A
PROYECTO TALLER VIRTUAL A
Arquitectura y energías. TRABAJO DE INTEGRACIÓN. Integrantes: Diego E. Orellana Contreras. Juan Pablo Villegas Torres. Felipe Ignacio Neira. PLAZA ROJA.
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Obra de rehabilitación y ampliación de Centro Cultural Polígono Nueva Ciudad.
``Factor Ambiental´´ F.A.U.G. Arquitectura y Medio Ambiente Prof: Claudia Castro Trabajo Nº3 Leonardo Suárez La Floresta L, Hualpén 28 Dic 2009.
Versalles.
Estudio Valdés.
Obra: Farm House Arquitectos: JVA
Espacio y volumen en la arquitectura
Z - 19 LA CANDELARIA. La candelaria es la localidad numero 17 del distrito capital de bogota,capital de Colombia Se encuentra en el centro oriente.
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
Análisis espacial bravo restobar
Universidad de Concepción
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
MEMORIA DE INTERVENCIÓN BAÑOS DEL CARMEN. Esta propuesta de intervención en los baños del Carmen se fundamenta en tres ideas principales:
Arquitectos: Gianni Botsford Ubicación: Cahuita, Costa RicaGianni Botsford Esta vivienda para un escritor nace de la combinación entre algunas técnicas.
La Pedrera
Casas modernas.
Informe de Térmica Nombre: Hugo Donoso
Thomas Herzog Casa en Regensburg Two Family House.
Diseño de envolvente para una vivienda
¿Cómo se llama la localidad en la que te encuentras?
Progressão automática
Loteo: La Foresta A Tipología: casa Canelo Nombre: Fabiola Morales Arquitectura y Medio Ambiente.
UDP ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades
PALACIOS Realizado por: Miriam Casillas y Beatriz Martín.
Transformar, recuperar, aprovechar
Efectos luminosos Secaderos de tabaco en la Vega de Granada SITUACIÓN
PLANTA BAJA Sala de Lectura Área comercial Sala de conferencias
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
Arquitectura & Medio Ambiente
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
CUERPO CONCEPTUAL.
Arquitectura contemporánea de Chile /condición vernácula
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.-Nancy Grace Muñoz 2.-Lucia Sepúlveda 3.-Barbara Andaur 4.-Magdalena Sandoval 5.-Raúl.
CENTRO COMERCIAL NUEVOS HORIZONTES
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
Dos tipologías diferentes de vivienda:
Análisis Final Contenido: - Análisis Paredones - Referentes.
Centro de invidentes y débiles Visuales
Edificio Remodelación República
Planos.
Trabajo Nº3 Loteo y tipología: Portal de San Pedro 6 Nombre Proyecto: Portal de San Pedro Alumna : Carolina Sandoval Vásquez.
HIRMAS El Palacio Asignatura: Teorías de la Arquitectura
PATIO, COMÚN? La nueva tipología mantiene el ritmo de los patios que hay en cada manzana. El patio original se continúa o se crea uno similar.
CASOS ANÁLOGOS INTERNACIONALES DE KINDERES
BARRIO ITALIA M. VERÓNICA AMENÁBAR.
Vaciado del volumen. Espacios comunes
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº 11.
CHANDIGARH LACIUDAD IDEAL DE LE CORBUSIER
Revisión y Evaluación de Proyectos arquitectónicos en tierra.
Representación de planos Constructivos Generalidades
1 12.x XXXX (Verdana 12) Movilidad y DUM en Madrid Mario Ángel Elipe Ayuntamiento de Madrid.
Pasantía - UBA Materia: Historia de la arquitectura Cátedra: Gentile.
C e p a l V i t a c u r a, S a n t i a g o, C h i l e Mariana Condeza / Emilia de Groote / Juan Francisco Fuentes / Fabiola Morales.
REFERENTE Biblioteca león de Grieff ARQ. Giancarlo Mazzanti. Medellín – Antioquia Taller Educacional. Arq. Linda Rodulfo. María Victoria Negrete Gamero.
Transcripción de la presentación:

Análisis Final Contenido: - Análisis Paredones - Referentes

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA : Lleno y Vacio Elevacion Poniente TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA Hugo Acuña Jinju Lee Elevacion Oriente Como es claro en paredones el lleno predomina sobre el vacio, es una masa excavada con accesos y ventadas rectangulares los techos al ser de dos aguas y de techas de arcilla son bastante macizos y requieren una pendiente mayor lo que llena aun mas la fachada UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA : Ritmos En paredones predomina fuertemente un ritmo regular de fachada al ser un pueblo de fachada continua y corredores que generan una continuidad de casa y casa. Las ventanas y accesos están claramente de forma regular y con un ritmo constante al igual que los pilares. TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA Hugo Acuña Jinju Lee UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA : Aturas Las alturas en paredones y como se puede ver alrededor de la plaza son bastante irregulares por la existencia de zócalo, desniveles de terreno, casas de uno o dos pisos y un elemento jerárquico como la iglesia. TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA Pero esta irregularidad en cuanto a las alturas generan algo bastante particular por contrastar con la fuerte regularidad de ritmo en pilares, puertas y ventanas del pueblo. Hugo Acuña Jinju Lee 340 540 260 UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO 2,0 UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades Unión entre pilar y viga resuelto Pocas pero grande aperturas presentes en las fachadas TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ Vigas de corredores de madera en bruto. Corredores bajo el nivel de vereda permite mayor privacidad UDP

UDP ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades Altura (20cm aprox.) permite darle mayor dignidad y su vez aislarla. Bancas comunes en los corredores de la zona, ayuda a la formación de espacios TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ UDP

Distintas formas de rematar con la esquina de la casa. ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA Distintas formas de rematar con la esquina de la casa. FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ UDP

Soluciones de escaleras según el nivel de zócalo. ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA Soluciones de escaleras según el nivel de zócalo. FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ UDP

UDP COLORES ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades PLAZA TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ UDP

UDP COLORES ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades RESTO DEL PUEBLO TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ UDP

TIPOS DE CIELO UDP ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ UDP

Materialidad UDP ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ UDP

MEDIDAS UDP ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ UDP

Rojo: Principales ejes peatonales Rosado: ejes peatonales secundarios Flujos: Rojo: Principales ejes peatonales Rosado: ejes peatonales secundarios Amarillo: Eje vehicular A*: Puente que conecta el internado con Paredones. Eje peatonal muy transitado

Flujo Vehicular en Paredones: Predomina en el eje principal, a lo largo de la avenida, seguido por la calle secundaria que rodea la plaza, donde se reduce el transito. Este flujo es esporádico y reducido ya que es una zona rural y poca gente tiene auto. El mayor flujo es producido por ámbitos comerciales y/o turísticos.

Rojo: concentra una menor cantidad de flujo peatonal: corredores presentan pendiente y no son lineales. Se utiliza más como un destino específico. Azul: Concentra mayor número de peatones: corredores son lineales y conectados con el eje principal. A demás de este lado se encuentra la catedral que es un punto de encuentro comunitario. (A veces se realizan misas).

Flujos Peatonales: El flujo peatonal se concentra en los corredores, ya que éste protege del sol en verano y de la lluvia en invierno. En las veredas hay doble recorrido: La vereda en si, y el corredor techado (corredor). A demás, los corredores actúan como espacio de permanencia (se incorporan bancas) fomentando la vida de barrio.

Flujos Vehiculares -Rojo: autopista principal que se dirige a Santa Cruz al oriente, y a Bucalemu al poniente. Este abre un acceso a Paredones -Amarillo: eje principal de Paredones. Este concentra el mayor porcentaje de flujo vehicular en el pueblo, y termina en el Calvario.

REFERENTES: CASA EN CORRUBEDO CAIXA FORUM MUSEO DEL FARO AYUNTAMIENTO DE MURCIA GUGGENHAIM BILBAO CASA EN CORRUBEDO - MUSEO DE ARTE MORITZBURG - NOVY DVUR MONASTERIO

UDP CaixaFoum CAIXAFORUM El edificio es una remodelación del edificio donde antes funcionó la antigua Central Eléctrica del Mediodía, fue diseñado por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron y se encuentra ubicado en pleno corazón de Madrid, en el Paseo del Prado 36. Contexto Su ubicación junto al paseo del Prado viene a complementar la oferta cultural de la zona, compuesta por el Jardín Botánico, el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, esto nos dice que su propuesta busca potenciar culturalmente este lugar mas de lo que ya es, con una temática netamente de programas de exhibición de arte español y contemporáneo. Su mayor escala esta justificada ya que buscara la armonía con su contexto mas próximo. CAIXAFORUM TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA DIEGO LAVIN JONATHAN CABREA UDP

UDP CaixaFoum CAIXAFORUM La antigua mole mantuvo sus fachadas, pero a fin de ganar espacio fueron perforadas o abiertas en su planta baja prescindiendo de pilares. Así, el edificio de ladrillo parece flotar gracias a una sustentación central que pasa casi desapercibida. El nuevo museo se corona con varias plantas añadidas que muestran al exterior un acabado oxidado. CAIXAFORUM TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA El acceso al museo desde el paseo del prado se efectúa por una pequeña plaza ganada con la demolición de una vieja gasolinera. La fachada lateral de un bloque anexo quedaba al descubierto, y fue embellecida mediante un espectacular tapiz vegetal, conformado por cientos de plantas que se mantienen vivas mediante un sistema de riego oculto. DIEGO LAVIN JONATHAN CABREA UDP

UDP CaixaFoum Programa La intervención de los arquitectos aumenta la superficie existentes de la antigua Central de 2.000m2, a 8.000m2, distribuidos en 7 niveles. Nivel -2: Aparcamiento, acceso de obras de arte, foyer* y auditorio* Nivel -1: Salas polivalentes, taller de conservación, almacén Nivel 0: Plaza pública, acceso al centro Nivel 1: Vestíbulo, cafetería, tienda-librería Nivel +2: Sala de exposiciones Nivel +3: Sala de exposiciones y mediateca Nivel +4: Restaurante, oficinas * El foyer y el auditorio ocupan también parte del nivel -1 TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA DIEGO LAVIN JONATHAN CABREA UDP

UDP CaixaFoum Espacio Publico: El edificio se eleva sobre la calle, dejando una plaza cubierta que funciona como antesala al nuevo centro de arte, este lugar le da un carácter mas publico a la obra, ya que los muros no cortan la circulación y conexión que se genera entre el paseo y la plaza interior. TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA En su fachada principal CaixaForum deja un gran vació en su acceso, esto es para que se pueda apreciar la construcción a nivel visual de una persona, además esta plaza (vacio exterior) esta pensada funcionalmente ya que en el lugar se hacen eventos culturales (condición de este lugar) DIEGO LAVIN JONATHAN CABREA UDP

UDP CaixaFoum Plantas TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA DIEGO LAVIN JONATHAN CABREA UDP

UDP MUSEO FARO SANTA MARTA Arquitecto: Francisco & Manuel Aires Mateus Año: 2006 Ubicación: Cascais Portugal TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA “… La identificación de los elementos de mayor durabilidad o más carga poética, la propuesta de reconstruir y de ellos uno de primer orden, que incluye la memoria del tiempo transcurrido y permite el nuevo uso.” AIRES MATEUS LUCAS MAINO UDP

PLANTAS / CORTES B Corte AA´ Corte BB´ A A´ B´

Museo Recepción Cafetería Baños

Conclusión: Se rescatan aspectos formales, de lo previamente existente, manteniendo objetos poéticos y históricos que le dan el carácter al proyecto, usando una solución minimalista, para hablar del tiempo y lo viejo, mostrando lo nuevo, donde el contenedor trata de ausentarse para resaltar el contexto y la configuración del proyecto.

UDP Monasterio Novy Dvur (1999-2004) Emplazamiento: Bohemia, República Checa. John Pawson Predio de 100 hectareas, al oeste de Praga, entre Pilsen y Karlsbad. Previamente en este lugar existía una casa solariega y 3 alas de edificios dedicados a la agricultura. TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA Debido al abandono presentado en estas construcciones (40 años),se ha de hacer una gran remodelación de estas. José Miguel Silva Francisco Gonzales UDP

UDP Monasterio Novy Dvur John Pawson el claustro está encerrado en sí mismo conteniendo varios programas dentro de el ,los cuales son: iglesia, casa, oficina, escuela, taller, casa de huéspedes, hospitales y granjas. John Pawson TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA José Miguel Silva Francisco Gonzales Además de la restauración de la fachada y dos alas del edificio barroco se encerró el cuadrilátero con un nuevo cuerpo, minimalista que mantiene el programa de la iglesia siendo su forma circular lo más jerárquico dentro del cuadrilátero. UDP

UDP Monasterio Novy Dvur John Pawson Gran calidad de luz y la proporción creando espacios disímiles a través de la luz del día. A pesar de la simpleza de los espacios interiores, el juego entre la luz y la sombra crean misterio en la apreciación de los espacios. John Pawson TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA José Miguel Silva Francisco Gonzales Los materiales predominantes son el yeso, hormigón, madera y vidrio. UDP

UDP Monasterio Novy Dvur Planimetría: John Pawson TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA José Miguel Silva Francisco Gonzales UDP

UDP Monasterio Novy Dvur Planimetría: John Pawson TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA José Miguel Silva Francisco Gonzales UDP

UDP Monasterio Novy Dvur John Pawson TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA Las alturas, distancias, ritmos de las Ventanas y espacios ayudan a la unión Y el mimetismo entre los dos edificios, Antiguo(rojo) verde (nuevo) Dándoles así una unión y continuidad A pesar de ser construcciones distintas En su forma. José Miguel Silva Francisco Gonzales UDP

UDP Monasterio Novy Dvur John Pawson La materialidad y el color es un elemento muy importante dentro de este Ya que con el nuevo edificio se logra el mismo tipo de construcción maciza, Llenos y vacios, ventanas, alturas. Y atreves de su color blanco una idea de pureza junto con la luz como Elemento calificador de los espacios dentro de este . John Pawson TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA José Miguel Silva Francisco Gonzales UDP