Tema 3.3: Evaluación de la accesibilidad web Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura Humanidades:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rogelio Ferreira Escutia Unidad IV Desarrollo y Evaluación de Interfaces de Usuario Interfaces Hombre-Máquina.
Advertisements

ACCESIBILIDAD DE LOS SITIOS WEB UNIVERSITARIOS: UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO.
Kit de Accesibilidad Web versión 1.0
Control Interno Informático. Concepto
Definición: En consecuencia, podemos definir la accesibilidad Web como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por.
Guías para Accesibilidad del Contenido Web 1.0
Construcción de Páginas WEB
Repositorio Institucional de la UOC: Estudio Comparativo y Evaluación de su Accesibilidad Estudiante: Sonia Villa Gómez Consultora: Mònica Buj Gelonch.
II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS EXITOSOS.
ATeDis Tecnologías de Apoyo y Ayudas Técnicas
Previa a la obtención del Título de: INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA Año 2012.
CÓMO REALIZAR UN PROYECTO
TEMA 3: ACCESIBILIDAD A LOS SITIOS WEB
DESARROLLO DE APLICACIONES Breves apuntes de accesibilidad
Ofrece mejoras en el uso de su plataforma para usuarios con discapacidades físicas y visuales.
TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño Arquitectura de Información Diseño Gráfico Usabilidad y Accesibilidad Fase de Desarrollo.
ACCESIBILIDAD WEB Ing. Ana Lilia Urbina Amador III Reunión Nacional de Webmasters del SNEST Tlalnepantla, Edo. de Mex. 2 de Octubre de 2006 Ing. Ana Lilia.
Accesibilidad Web.
HTML HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto)
 El primer navegador Web incluía un lenguaje de estilo interno que utilizaba dicho navegador para mostrar las páginas HTML.  Sin embargo estos primeros.
DISEÑO DE CONTENIDOS ACCESIBLES PARA PERSONAS
Aplicación Web para Informes de Asignaturas de Trabajo en Grupo
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los.
Importancia de Evaluar Sitios Web Diversas características y atributos de calidad de sitios Web tales como usabilidad, navegabilidad, seguridad, características.
Es fundamental para las estrategias de la compañía : Planeación, Control, Seguridad y Reducción de Costos Involucrados en los Sistemas de Información La.
Estudio de accesibilidad de la tienda online de adolfodominguez.com
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de su autor y de ningún modo debe considerarse que.
La accesibilidad, una obligación de los Estados en sus servicios Web Junio Este proyecto aporta a la inclusión social de las personas en situación.
  La red informática nombra al conjunto de computadoras y otros equipos interconectados, que comparten información, recursos y servicios.computadoras.
TECNOLOGIAS ACCESIBLES
¿Qué es Accesibilidad? Accesibilidad Web  acceso universal a la Web
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
Tema 3.2: Accesibilidad a los sitios web. Estándares de accesibilidad
Tema 3.1: Principios de diseño web accesibles Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura Humanidades:
Introducción al proceso de verificación y validación.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Naime Cecilia del Toro Alvarez
Nombre de la Institución evaluada: MOP. Red Aeroportuaria Nacional URL de su sitio web: px Evaluador:
Nombre de la Institución evaluada:Ministerio de Desarrollo Social URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve.
Tema 6: Accesibilidad a la web móvil. Movilidad desde la web accesible Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid
TALLER de ACCESIBILIDAD WEB
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Nombre de la Institución evaluada: Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve.
Observaciones Generales
Nombre de la Institución evaluada:Ministerio Secretaría General de Gobierno Url evaluadahttp:// Evaluador: Tomás Gómez Fecha y hora inicio.
Nombre de la Institución evaluada:Chile Atiende URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora inicio de Evaluación:21.
Nombre de la Institución evaluada: SIMCE URL de su sitio web: Evaluador:Mathias Gómez Fecha y hora inicio de Evaluación:Evaluador.
Nombre de la Institución evaluada:Servicio de Salud - Metropolitano Sur Oriente URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
Accesibilidad, hojas de estilo en cascada y usted.
Capitulo 3 y 4.   La accesibilidad web habla acerca de que tanta facilidad tienen las paginas de internet tanto para los consumidores en general como.
Modelo de procesos de software
TEMA 4: ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS DIGITALES Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura.
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos escuela técnica superior de ingeniería informática Evaluación de la Accesibilidad Autor: Cristóbal Tamayo.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
Andrea Fernanda Salazar Rueda María Paula Peña Fernández Yuleny Osorio López.
Hojas de Estilo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES.
1 Estudios Sectoriales Accesibilidad web. 2 Á mbito de los estudios Las webs objeto del an á lisis de estos estudios pertenecen a los siguientes Sectores:
Transcripción de la presentación:

Tema 3.3: Evaluación de la accesibilidad web Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura Humanidades: “Evitando las barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información” OpenCourseWare de la Universidad Carlos III de Madrid Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartirigual 3.0 Españalicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartirigual 3.0 España

Ilustración de Per Axbom bajo licencia Creative CommonsPer Axbom Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Índice  Bases de la evaluación  Evaluación de accesibilidad conforme a las WCAG Alcance de la evaluación 2. Explorar el sitio web 3. Seleccionar muestra representativa 4. Auditar la muestra 5. Informar de los resultados  Pruebas con usuarios  Recursos Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Bases de la evaluación  Es importante comenzar utilizando métodos de validación desde las primeras fases del desarrollo de un sitio web.  Verifique la accesibilidad con herramientas automáticas y revisión humana. Los métodos automáticos son generalmente rápidos y convenientes, pero no pueden identificar todos los problemas de accesibilidad. La revisión humana puede ayudar a garantizar la claridad del lenguaje y la facilidad de navegación. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Evaluación de accesibilidad conforme a las WCAG 2.0  Metodología de Evaluación de Conformidad con la Accesibilidad en sitios Web (WCAG-EM)   Pasos del proceso  Definir el alcance de la evaluación  Explorar el sitio web  Seleccionar una muestra representativa  Auditar la muestra seleccionada  Informar de los resultados de la evaluación. Plantilla para el informe  Es similar a la de las WCAG 1.0, pero:  Sí permite aplicar a ámbitos separables (parte pública y intranet o privada del mismo).  Sí hay declaración parcial de conformidad. Listado de las tecnologías excluidas de la evaluación Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

1. Alcance de la evaluación  El primer paso debe ser definir sobre qué nivel de conformidad se va a realizar la evaluación: A, AA o AAA.  Es importante comprobar si la página debe cumplir legalmente alguno de los niveles, por ejemplo, las páginas de la administración pública. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

2. Explorar el sitio web  Realizar una navegación por el sitio web completo.  Identificar todas las páginas que tienen elementos específicos: formularios, tablas, elementos multimedia, etc.  Agrupar las páginas que tienen elementos comunes, por ejemplo, todas las páginas de noticias pueden tener la misma estructura y variar solamente el contenido. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

3. Seleccionar muestra representativa  Con la exploración realizada establecer una muestra de páginas representativas del sitio.  En sitios pequeños escoger todas las páginas. En sitios grandes escoger:  Las páginas diferenciales con distintas estructuras, contenidos específicos, etc.,  La página de inicio. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

4. Auditar la muestra (1/7)  Evaluación automática  Utilizar las herramientas de validación automática de las WCAG 2.0, por ejemplo, TAW, adaptándola al alcance deseado (A, AA o AAA) y a las tecnologías disponibles (p.e. HTML, Javascript, CSS)  Es aconsejable utilizar al menos dos herramientas y comparar los resultados de ambas.  Utilizar también las herramientas del W3C para la validación de estándares: HTML, CSS… Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

4. Auditar la muestra (2/7)  TAW Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

4. Auditar la muestra (3/7)  Herramientas de validación automática:  TAW:  Examinator:  WAVE (Web Accessibility Evaluation Tool):  Accessibility Checker:  HTML validator (W3C):  CSS validator (W3C): validator/ validator/ Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

4. Auditar la muestra (4/7)  Ventajas:  Permite un funcionamiento rápido y sistemático.  Se revisan muchos aspectos simultáneamente.  Ofrece una calificación global de la accesibilidad de la página.  Se puede certificar que no se cumple.  Desventajas:  La interpretación de los resultados del análisis es compleja y exige conocer los principios básicos de accesibilidad.  Muchos aspectos de la accesibilidad sólo pueden verificarse mediante una revisión manual complementaria.  No pueden certificar que sí se cumple. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

4. Auditar la muestra (5/7)  Evaluación manual (complementaria a la automática)  Debe ser siempre complementaria a la automática.  Utilizar un listado de la totalidad de los criterios de verificación y completar los analizados mediante la evaluación automática.  Para la evaluación manual utilizar aplicaciones que sirvan de ayuda para la evaluación, como las barras de herramientas de los navegadores, herramientas de contraste, etc. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

4. Auditar la muestra (6/7)  Evaluación manual  Realizar la evaluación manual utilizando distintos agentes de usuario, dispositivos, condiciones de uso, etc. Por ejemplo, utilizar distintos navegadores, navegadores sólo texto, lectores de pantalla, dispositivos móviles, navegación por teclado… Probar configuraciones de distintos navegadores existentes. Comprobar que no es necesario el desplazamiento horizontal con diferentes resoluciones de pantalla Acceder con un lector de pantalla y navegadores especiales como sólo texto  Para la evaluación manual utilizar aplicaciones que sirvan de ayuda para la evaluación, como las barras de herramientas de los navegadores, herramientas de contraste, etc. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

4. Auditar la muestra (7/7)  Ventajas  Se entienden mejor los problemas de la página.  Se puede comparar la validez de distintas soluciones.  Es el único medio posible para revisar algunos aspectos: adecuación texto alternativo, títulos de marcos, lectura fácil, etc.  Desventajas  Proceso mucho más costoso en tiempo.  Hacen falta más navegadores alternativos, simuladores de navegadores o configuraciones distintas del mismo navegador entre otras herramientas.  Exige el juicio personal del revisor.  Hay que conocer mejor los problemas para detectarlos.  Algunas cosas son difíciles de simular.  Puede no detectar algunos fallos de accesibilidad. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

5. Informar de los resultados  Realizar un informe incluyendo:  Problemas y elementos mejorables identificados para cada tipo de página, junto con la URL de la misma y el método y condiciones en que han sido detectados.  Pautas para los desarrolladores para resolver los problemas y para facilitar el mantenimiento accesible del sitio.  Informes automáticos obtenidos junto con los criterios de verificación analizados manualmente.  Señalar si las páginas tienen distintos ámbitos en el sitio web (parte pública y privada del mismo)  Si hay declaración parcial de conformidad, indicar el listado de las tecnologías excluidas de la evaluación.  Template: Template: Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Pruebas con usuarios  Además de las revisiones automáticas y manual, se recomienda realizar pruebas con usuarios.  Se pueden realizar en su propio entorno, o en un entorno controlado.  Buscar usuarios con y sin discapacidad, con distintos tipos de discapacidad, distintos contextos de uso, etc.  Interpretar los resultados y los problemas encontrados y aplicar soluciones. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Recursos  Herramientas automáticas de validación  Barras de desarrollo  Herramientas reparadoras  Otros navegadores, sólo texto, etc.  Analizadores de contraste, y del color  Lectores de pantalla, magnificadores, …  Simuladores de tipos de pantalla, resolución, etc.  Herramientas de utilidad en accesibilidad web: Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Referencias herramientas (I)  TAW:   WAVE:   Achecker:   Total Validator:   AIS Web Accessibility Toolbar (para Explorer):  Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Referencias herramientas (II)  Web Developer Toolbar (para Firefox):  developer/ developer/  Web Developer Toolbar (para Chrome):  developer/bfbameneiokkgbdmiekhjnmfkcnldhhm developer/bfbameneiokkgbdmiekhjnmfkcnldhhm  Colur Contrast Analyser:  Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Referencias herramientas (III)  W3C CSS Validation Service:   W3C Markup Validation Service :   JAWS (navegador de voz propietario)  Jaws  NVDA (navegador de voz software libre):   Más herramientas en:  Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Tema 3.3: Evaluación de la accesibilidad web Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura Humanidades: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información” OpenCourseWare de la Universidad Carlos III de Madrid