Sistemas de la Tierra Atmosfera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La atmósfera y el clima Integrantes:Angiono Florencia,
Advertisements

La hidrosfera y la atmósfera
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
ATMÓSFERA Composición y estructura.. La atmósfera se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la.
EL CLIMA.
UNIDAD 1 “GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
GEOSISTEMA: El sustento para la vida.
LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA
La Tierra: relieve, agua y climas.
Una aportación didáctica.
Superficie de la Tierra
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
La atmósfera terrestre
LA ATMOSFERA.
HIDROLOGIA.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Sylvia Latorre.
Importancia y conservación Contaminación y utilidad
LA ATMÓSFERA.
EL MEDIO FÍSICO Y EL SER HUMANO: EL CLIMA (1). El medio físico.
LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN.
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
La Tierra y La Energía Raquel y Yolanda..
Tercera Unidad. Séptimos básicos 2011.
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
CAPAS DE LA TIERRA LILIANA AGUDELO.
Amanda Fernandez Ciudad
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
Geosistema: el sustento para la vida
Capas de la atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea la geosfera del planeta. Es rica en gases pero éstos no se distribuyen de forma homogénea.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
La Tierra y la energía Realizado por: Amanda y Ainhoa.
Dinámica de la Atmósfera.
Índice Cómo se formo la tierra Continuación Atmósfera terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
El agua: Composición y propiedades
Agua en continuo movimiento.
14 La estructura del planeta Tierra ESQUEMA Foco sísmico
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
La dinámica de la Hidrósfera
Atmósfera terrestre.
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
Ministerio de Educación Colegio francisco i castillero Trabajo:
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
La atmósfera terrestre
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA BELÉN GRADO 6° A DIAPOSITIVA SOBRE LAS CAPAS DE LA TIERRA INTEGRANTES : JENNIFER AXANA ALISON IVERSON BENITO HIUBERTH ALEJANDRA.
GEOSFERA, ATMÓSFERA E HIDROSFERA
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
Ministerio de Educación Tema: Capas de la Tierra
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
Desarrollo Sustentable
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
6° GRADO ESCUELA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO. NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: MANUEL CORTES. ELVIS E. DOMÍNGUEZ. ELVIS J DOMÍNGUEZ. KAREN DOMÍNGUEZ. MARIELYS ESPINO.
Subsistemas de la Tierra
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
TEMA 2: LA ATMÓSFERA BLOG DE LA MATERIA:
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
DINÁMICA DE MASAS FLUIDAS
Capa de aire que cubre y protege el planeta
Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible Miembros Grupo 2: Stephany Andino Rosa Sandoval Carmelinda Guity Samanta Gonsales Pamela Castillo.
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
BUZZTMÓSFERA: CONCURSO DE PREGUNTAS
Tema 1: Agua en continuo movimiento. La hidrosfera.
El clima y el tiempo atmosférico
1.
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
¿Qué es el clima?.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de la Tierra Atmosfera

Que es? Envoltura gaseosa, Altura de aprox 10,000 km Unida a la geosfera por gravedad.

Funciones Regulador de la temperatura mediante vientos Impulsador oceanico Erosionador natural Interviene en procesos vitales biologicos Difusor Energia limpia

Caracteristicas El 97% del aire a menos de 30 km de altura del cual 75% se encuentra en la troposfera. Composicion: Nitrogeno 78% Oxigeno 21% Otros gases (argon, CO2, neon, hidrogeno, etc) 1% Vapor de agua 1%

Capas de la Atmosfera Tropósfera Estratósfera Mesósfera Termósfera Exósfera

Tropósfera Desarrollo de los fenomenos climaticos se encuentran los Gases de Efecto Invernadero

Estratosfera Delimitada por los 12 a 50 km de altura. Compuesta por gases que forman capas. Aqui encontramos la capa de ozono. Esta capa absorbe los rayos ultravioletas daninas del sol

Mesosfera Capa en donde la temperatura puede descender hasta los -70C. En esta capa se destruyen los meteoritos.

Termosfera o Ionósfera Se encuentran en ella capas de iones por lo que es conductor de electricidad Por lo anterior se hace posible la transmisión de las ondas de radio y television. Protégé a los seres vivos de los rayos gamma y rayos X. Se forman las auroras boreales del Polo Norte y australes en el Sur.

Exosfera Ultimo capa, se extiende hasta unas 360 millas Gases poco a poco se dispersan hasta que llega a la composicion del espacio exterior Su limite superior es la mitad de la distancia a la luna En esta zona los satelites artificiales

HIDRÓSFERA

Trabajo en clase: ¿Qué es la Hidrósfera? ¿Cuales son la funciones principals de la Hidrósfera? Cual el la distribución del agua en sus diferentes formas? ¿Qué es el ciclo Hidrológico? ¿Cuales son las fases del Ciclo Hidrológico? ¿Qúe es el manto freático y la evapotranspiración? ¿ Qué es una Cuenca Hidrográfica? ¿ Qué es una Cuenca Hidrológica? ¿Cual es la diferencia entre un lago, un río y los océanos? ¿Cuales son las principals funciones de los océanos? ¿ Que fáctores determinan las Corrientes Océanicas y cual es su importancia? ¿Qué es el Parteaguas continental? ¿cuales son las principals cuencas hidrográficas de Honduras y cuantas lagunas y lagos tiene?

Hidrósfera Cubre el 71% de la superficie terrestre tambien esta dentro del subsuelo formando reservas de aguas subterranes o manto freático. Se encuentra tambien en el fondo de algunos volcanes, fuentes hidrotermales, en la atmósfera y en los cuerpos de los seres vivos.

Composición de la Hidrósfera

FUNCIONES Medio en el que viven los organismos acuáticos Forma parte de la estructura de los seres vivos. Solvente universal y transportador de solutos. Participa en reacciones bioquímicas. Participa en la geomorfogenesis Participa en la regulación del clima Diversos usos humanos

CICLO HIDROLOGICO Proceso cíclico que facilita la circulación del agua en toda la biosfera transportando humedad y energía. Fases del Ciclo Hidrológico: Evaporación Condensación Precipitación Escorrentía Infiltración

CUENCA HIDROGRÁFICA Es un área geográfica que drena o escurre sus aguas superficiales en un cauce común. Estan formadas por territories con vertientes, quebrads, lagos pequeños. Etc, cada uno de ellos tiene una microcuenca que confluyen en un cauce más grande de un río que al final drena hacia el mar. CUENCA HIDROLOGICA: incluye las Cuenca hidrogéfica mas las aguas del manto freático

Cuenca Hidrográfica Infiltración 3. Afluentes Rio Principal 1. 2. 4. 5. 3. Afluentes Rio Principal Desembocadura 2. Agua subterránea Alta Media Baja

Hidrografía y Relieve de Honduras 19. Cuencas hidrográficas, 239 cuerpos de agua continentales, 1 lago, 39 lagunas, 24 lagunas costeras, 8 embalses, 158 lagunetas, 7 lagunas de Invierno (SERNA, 2005)

Corrientes Oceánicas

Atmósfera y Radiación Solar La Insolación es la energía solar que es interceptada por la litosfera. Parte de ella se utiliza en la fotosintesis y el resto es devuelto a la Tropósfera para crear el efecto invernadero. Insolación mayor en Ecuador Energia absorbida se difunde a hacia regiones mas frias mediante los vientos y corrientes oceánicas Vientos: Aire frio de mas peso que tienden a bajar Corrientes: Aire caliente menos pesado al ser desplazado por el frio se mueve vertical Evaporan el agua de la corteza que entran al ciclo hidrologico

Vientos Planetarios Calma Ecuatorial: zonas de baja presion Calmas Subtropicales: 1. Aire que se enfria y desciende entre tropicos y polos 2. Absorben humedad Vientos Polares Efecto Coriolis Vientos Alisios

Vientos Continentales Diferencias de presión continente – oceano Brisas Marinas Ondas Tropicales del este Ciclones Anticiclones

Vientos Locales Divergentes: paralelos chocan y se dividen Convergentes: al final mas secos se vuelven a unir Barlovento: chocan perpendicular dejando humedad y ascienden Sotavento: descienden por lado contrario con menor humedad

Clima