FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje C++.
Advertisements

PROF. ING. JULIO CESAR CANO RAMIREZ
Instrucciones Básicas Entrada de Información
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
MANUAL EXPRESS DE C J.M.sevilla.
Fundamentos de la Programación Estructurada
Programación I Teoría I
Técnico en programación de Software
Variables Prof. Gonzalo Pastor.
Concepto de programa. Directorio Concepto de programa. Analisis del problema. Resolucion del problema. Desarroollo de un programa. Partes constitutivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
3. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURAS DE SECUENCIA
Una breve introducción
Ingeniero Anyelo Quintero
VISUAL BASIC CONSOLA Todas las ordenes o instrucciones se digitan dentro de sub Main() y End Sub ÁREA DE TRABAJO: Las aplicaciones de consola son aquellas.
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
Conceptos Básicos de Java
Material Elaborado por: Lic. Saily González. CONTENIDO 2.1- Estructura de una Aplicación JAVA 2.2- Elementos básicos de la Programación JAVA Comentarios.
Tema 3 Entrada y Salida.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION
Fundamentos de Programación
ALGORITMOS.
Características de “C”
Características de “C” Y Esta conformado por un Ambiente Integrado. Y Es un Lenguaje de Nivel medio. Y Es un compilador. YContiene un conjunto de palabras.
PRINCIPIOS DE PROGRAMACION ESTRUCTURADA
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Tema 2: Los tipos de datos
Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial
Programación en Pascal
ESTRUCTURA DE DATOS ESD-243
Administración de Proyectos de desarrollo de Software Ciclo de vida de un proyecto Enfoque moderno Temas Componentes Directivas Declaraciones globales.
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
Juego de Preguntas y Respuestas
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Elementos básicos del lenguaje
Unidad II Introducción a la programación en C++
Introducción a la Ingeniería de Sistemas
Algoritmo Ing. Maria Rosana Heredia
PARCIAL DE JUNIO DEL 2014 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN UN LENGUAJE SE PUEDE DEFINIR COMO UN CONJUNTO DE PALABRAS Y FORMAS DE EXPRESIÓN POR MEDIO DE.
Programación orientada a objetos. El método main es el comportamiento por el cual comienzan todos los programas en Java, de la misma forma en la que C,
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
Elementos básicos del lenguaje
Características de “C” Y Esta conformado por un Ambiente Integrado. Y Es un Lenguaje de Alto Nivel. Y Es un compilador. YContiene un conjunto de palabras.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C++
Objetivo Mostrar los fundamentos de la programación a través de ejemplos y prácticas utilizadas cotidianamente en el desarrollo de aplicaciones.
Términos algoritmo diseñar algoritmo implementar algoritmo
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
UNIVERSIDAD TECNICA PERTICULAR DE LOJA
 Un lenguaje se puede definir como un conjunto de palabras y formas de expresión por medio de las cuales se comunican y relacionan miembros de una comunidad.
PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
Fundamentos de Programación
Lic. Carla Aguirre Montalvo
Programación de Computadores
CLASE 10. AGENDA 1 Repaso 2 Operadores 3 Directivas 14 Entrada y Salida de Datos.
Lenguaje de programación c
Clase 1 Gabriela Araya Baez.. Char: Variable que almacena caracteres. Int: Variable que almacena enteros. Float: Variable que almacena decimales. Doble:
EL TIPO DE DATO LOGICO y constantes.
Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial
PROGRAMACIÓN Grupo de Modelamiento de Sistemas
Características de “C” Esta conformado por un Ambiente Integrado. Es un Lenguaje de Nivel medio.Es un compilador. Contiene un conjunto de palabras reservadas.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN VARIABLES, CONSTANTES Y TIPOS DE DATOS EN C.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA COORDINACIÓN DE MATERIAS PROPEDÉUTICAS LICENCIATURA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN.
Ing. Barros Rodriguez D. Ronald Introducción a la Programacón.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

“LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN I” ING. JOSÉ LUIS LUNA ANGULO CURSO : DOCENTE :

¿ QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN ? Es la ciencia y arte de solucionar problemas. Para ser un buen solucionador de problemas se debe enfrentar éstos en forma metódica, desde la inicial definición e inspección del problema hasta la solución final, verificación y comentarios.

1.-ALGORITMO.- Es el conjunto de pasos o procedimientos que se siguen para solucionar un problema. El algoritmo es literal cuando las instrucciones son escritas línea a línea según una secuencia lógica (Seudocódigo), y el algoritmo es gráfico cuando los pasos que se siguen para solucionar un problema se representan por medio de símbolos.

2.-PROGRAMA.- Un programa está formado por un conjunto de instrucciones ubicadas en forma lógica, donde cada una de ellas realiza una acción, como por ejemplo: asignar un valor a una variable, tomar una decisión, realizar un ingreso de datos, ejecutar una impresión, etc.

3.-SEUDOCÓDIGO.- Permite escribir las instrucciones en palabras simples (en inglés o español) y facilita la escritura como la lectura de los programas. Ejemplo: Crear un algoritmo que realice la siguiente suma: ……… Iniciar Número a 1 2. Iniciar Suma a 0 3. Mientras numero <=10 hacer Sumar Número a Suma Incrementar Número en 1 fin mientras 4. Visualizar Suma

4.-CODIFICACIÓN.- La codificación es la conversión del algoritmo en programa utilizando un lenguaje de programación.

DEV-C++ Es un lenguaje de programación de alto nivel altamente estructurado, es un software libre con Licencia General Pública. La programación estructurada, algunas veces llamada programación procedural, se construye a través de funciones que realizan tareas o actividades diversas. Estas funciones tienen que ser llamadas por su nombre cuando sean requeridas.

Por otro lado, en la programación orientada a objetos se construye alrededor de clases y objetos que modelan entidades del mundo real en una forma más natural. PROGRAMA FUENTE.- Es aquel que se escribe en un lenguaje de programación de alto nivel (Dev-C++ y por lo general tiene una extensión de archivo.cpp). PROGRAMA OBJETO.- Es aquel en lenguaje máquina binario generado por el compilador, que siempre tiene una extensión de archivo.obj

 En una computadora necesitamos manejar información a los que llamamos datos.  Para referirnos a los datos usaremos un identificador  Un identificador es un nombre simbólico que se refiere a un dato o una función determinada. Ejemplo: escogemos temp_c para referirnos a un dato que mide la temperatura en grados centígrados.

Se deben tener en cuenta las siguientes reglas:  No se podrá usar la palabras reservadas del Dev-C++.  Usar una secuencia de letras (minúsculas de la a a la z; mayúsculas de la A a la Z; y dígitos del 0 al 9).  No puede contener espacios en blanco, ni otros caracteres distintos de los citados, como por ejemplo (*,;.:-+, etc.).  El primer carácter de un identificador debe ser siempre una letra o un ( _ ), es decir, no puede ser un dígito.  Se hace distinción entre letras mayúsculas y minúsculas. Así, Masa es considerado como un identificador distinto de masa y de MASA.

 Ejemplos de identificadores válidos son los siguientes:  tiempo, distancia1, caso_A, PI, velocidad_de_la_luz  Por el contrario, los siguientes nombres no son válidos (¿Por qué?)  1_valor, tiempo-total, dolares$, %final  En general es muy aconsejable elegir los nombres de las funciones y las variables de forma que permitan conocer a simple vista qué tipo de variable o función representan. Esto simplifica enormemente la tarea de programación y sobre todo de corrección y mantenimiento de los programas.

En Dev-C++, como en cualquier otro lenguaje, existen una serie de palabras reservadas (keywords) que el usuario no puede utilizar como identificadores (nombres de variables y/o de funciones).

 Clase de datos entero  Clase de datos punto flotante  Clase de datos carácter  Clase de datos booleana

803.4E-4932 a 1.1E4932long double 641.7E-308 a 1.7E308double 323.4E-38 a 3.4E38float 320 a unsigned long a long a 32767short int 160 a 65535unsigned int a 32767int a 32767enum 80 a 255unsigned char a 127char 0Sin valorvoid #de bits que ocupa RangoTipo BoolTrue, False

 Nombres de variable corresponden a posiciones en la memoria de la computadora  Cada variable dispone de un nombre, un tipo, tamaño y un valor  Cuando un nuevo valor es puesto en una variable, reemplaza el valor anterior.

− Las variables deben ser declaradas previamente a ser usadas. La declaración de las variables se hace de acuerdo con el siguiente formato: clase variable = valor inicial opcional; Ejemplos: char c; int i, j; long potencia; float radio, longitud; bool x = true;

int numero; int x, y; int valor = 123; float num = ; Float C = 0.0;

 Una constante es un identificador cuyo valor nunca cambia durante la ejecución del programa.  Pueden ser de varios tipos de datos. En el caso de constantes de tipo carácter, éstas irán encerradas entre comillas simples, utilizándose las comillas dobles en el caso de cadenas de caracteres. El formato de uso es: Const clase constante = Valor constante;

Ejemplos: Const float tasa_impuesto=0.07; Const char nombre[]=“CARLOS PEREZ”; Const long potencia=500; Const char respuesta[]=‘Y’;

 Un operador es un caracter o grupo de caracteres que actúa sobre una, dos o más variables para realizar una determinada operación con un determinado resultado.  Operadores de Asignación  Operadores Aritméticos  Operadores Incrementales  Operadores Relacionales  Operadores Lógicos.

 Sirve para dar un valor a una variable.  Este valor puede ser un número que tecleamos directamente u otra variable: a = 6;/* Se asigna el valor de 6 directamente */ a = b;/* Le damos el valor de una |variable*/  Es válida la siguiente expresión: a = b = c = 10; /* Damos a las variables a,b,c el valor 10 */

 Los operadores de asignación c = c + 3; puede ser abreviado como c += 3;  Enunciados de la forma variable = variable operador expresion; puede ser escrito como variable operador= expresion;  Ejemplos: d -= 4 (d = d - 4) e *= 5 (e = e * 5) f /= 3 (f = f / 3) g %= 9 (g = g % 9)

 Nos permiten realizar cálculos Aritméticos - resta,* producto, + suma,/ división,% módulo División de enteros trunca el residuo 7 / 5 es igual a 1 Operador Modulo (%) retorna el residuo 7 % 5 es igual a 2

 Incremento (++)  Puede ser usado en vez de c+=1  Decremento (--)  Puede ser usado en vez de c-=1 Operador es usado antes de la variable(++c or --c)

 Los operadores relacionales se utilizan cuando se desea tomar una decisión: >mayor que <menor que >=mayor o igual que <=menor o igual que ==igual que !=distinto de  Cuando se evalúa una condición el resultado que se obtiene es 0 si no cumple (falso) y un número distinto de 0 si se cumple (verdadero). Normalmente cuando se cumplen devuelven un 1.

 A veces se requiere comprobar si varias condiciones se cumplen de determinada manera.  && (Y lógico - AND )  Retorna verdadero si ambas condiciones son verdaderas  Ej. (n > 5 && n < 8)  || (O lógico - OR )  Retorna verdadero si cualquiera de las condiciones es verdaderas  Ej. D == 3 || D >= 5

ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA EN DEV-C++

// : Permite documentar un programa ó /* bloque */ : ignora el texto escrito en el bloque # include : Instrucción que se usa para copiar archivos encabezados de Dev-C++ dentro del programa fuente. Ejemplo: iostream.h = Archivo de encabezado que contiene a las instrucciones de entrada y salida. int main() : Corresponde el inicio de la declaración de la función main. La función main es el punto donde empiezan la ejecución de todos los programas en Dev-C++ Las llaves ({ and }) indican un bloque.

 getch(): Lee una cadena de caracteres por teclado y se utiliza para detener la pantalla.

SENTENCIAS DE ENTRADA Y SALIDA 1.-cout.- Es la sentencia de salida en Dev-C++. Para poder utilizarla debe ser declarado el archivo iostream.h Formato: cout <<elemento #1 <<elemento #2.... <<elemento #n; Donde: << operador de inserción de flujo.

Ejemplos: cout <<250; =====  escribe: 250 cout <<1<<2<<3<<4; =====  escribe: 1234 cout <<2.75; =====  escribe: 2.75 cout <<‘A’; =====  escribe: A cout <<“Dev-C++”; =====  escribe: Dev-C++ Cout <<“Resistencia = ”<<Resistencia<<“ohms \n” <<“Corriente = “<<Corriente<<“Amperes\n” <<“voltaje = “<<Voltaje<<“Volts.”<<endl; Donde: \n = Secuencia de escape que genera un salto de línea. Endl = Realiza lo mismo que \n y además dirige la salida del flujo a la memoria temporal de salida.

2.-cin.- Es la sentencia de entrada en Dev-C++. Para poder utilizarla debe ser declarado el archivo iostream.h Formato: cin >>Variable para lectura; Donde: >> operador de extracción de flujo. Ejemplos: cin >>nota1; cin >>nota2; cin >>nota3;

EJERCICIO # 1.- Elaborar un programa en Dev-C++ que imprima un mensaje de bienvenida. //PRIMER PROGRAMA EN DEV-C++ #include int main() { cout <<"BUENAS TARDES\n" <<"ESTE ES MI PRIMER PROGRAMA\n" <<"EN DEV-C++"<<endl; getch(); } conio.h = Archivo de encabezado que permite utilizar el getch();

EJERCICIO # 2.- Elaborar un programa que permita dar un determinado formato de ancho de campo. //SEGUNDO PROGRAMA //USO DE LA ORDEN SETW #include int main() { cout<<"\n\n\n" <<setw(15)<<"NOMBRE" <<setw(22)<<"DIRECCION" <<setw(23)<<"TELEFONO"<<endl; cout<<setw(15)<<"======" <<setw(22)<<"=========" <<setw(23)<<"========"<<endl; cout<<setw(15)<<"JOSE LUIS" <<setw(22)<<"CALLE LIMA 123" <<setw(23)<<"213658"; getch(); } iomanip.h = Archivo de encabezado que permite utilizar el setw();

EJERCICIO # 3.- Elaborar un programa que calcule el producto de 2 números. //TERCER PROGRAMA //PRODUCTO DE DOS NUMEROS #include int main() { //DEFINICION DE VARIABLES LOCALES float num1=4.5; float num2=10; float prod=0.0;

//SALIDA DE LOS NUMEROS A MULTIPLICAR cout<<"\n\n\n" <<setw(50)<<"PRODUCTO DE DOS NUMEROS\n" <<setw(50)<<"=======================\n" <<"\n\n"; //ESPECIFICA UN NUMERO FIJO DE DECIMALES //Y ALINEADO A LA IZQUIERDA cout.setf(ios::fixed|ios::left); cout.precision(2); cout<<setw(15)<<"NUMERO 1 = " <<setw(15)<<num1<<"\n" <<setw(15)<<"NUMERO 2 = " <<setw(15)<<num2<<"\n"<<endl; //OPERACION MATEMATICA prod=num1*num2;

//SALIDA DEL RESULTADO cout.precision(6); cout<<setw(15)<<"PRODUCTO = " <<setw(15)<<prod <<endl; getch(); }

Formato de salida de punto flotante: cout.setf (ios::fixed|ios::left); cout.precision(n); Donde: cout.setf = Genera una salida decimal fija. cout.precision(n)= Indica el # de decimales. setf y precision son 2 funciones del archivo de encabezado iostream.h

EJERCICIO # 4.- Elaborar un programa que lea 2 números y luego calcule la suma. //CUARTO PROGRAMA //USO DEL CIN # include int main() { float n1=0.0,n2=0.0,r=0.0; //TITULO DEL PROGRAMA cout<<setw(50)<<"SUMA DE DOS NUMEROS\n" <<setw(50)<<"===================\n" <<"\n\n\n";

//PROCESO DE LECTURA cout.setf(ios::fixed); cout.precision(2); cout<<setw(20)<<"NUMERO 1 = "; cin>>n1; cout<<setw(20)<<"NUMERO 2 = "; cin>>n2; //PROCESO DE CALCULO r=n1+n2; //PROCESO DE SALIDA cout.precision(4); cout<<setw(20)<<"SUMA = " <<r <<endl; getch(); }//FIN DEL PROGRAMA

 JOYANES Luis: Turbo C++. Mc. Graw Hill, 1994  JAVIER CEBALLOS: Curso de Programación C++. Editorial RA-MA Abril-1991  VASQUEZ PARAGULLA Julio: Programación C++.  ANDREW C. STAUGAARD, Jr. : Técnicas Estructuradas