CORRESPONSABILIDAD PARENTAL.  A favor: PNV,PP,UPYD,EA,ARALAR  Abstenciones:PSE  En contra:IU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Advertisements

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Agenda legislativa de igualdad de género
DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONYUGES*
“LA SEGURIDAD JURÌDICA DE LOS MENORES EN LOS PROCESOS CIVILES”
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Ilustre Municipalidad de Arica
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
COMISARIA DE FAMILIA MUNICIPIO DE SAN LUIS
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO HERRAMIENTA REIVINDICATIVA Y DE REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Proyecto FSAL/ACTRAV/OIT Luis Fuertes.
ADULTOS MAYORES O PERSONAS DE TERCERA EDAD
. C.E.I.P. “RAMÓN Y CAJAL “ PUERTOLLANO AÑO ACADÉMICO: 2008/09
Mediación Un método adecuado de resolución de conflictos
TENENCIA COMPARTIDA LAGUNA LEGAL – no prohibida art 19 CN - EFECTOS CLASICOS ANTE LA RUPTURA EN LA CONVIVENCIA DE LOS PROGENITORES : SURGE LA TENENCIA.
LOS ABUELOS Ángel Luis Campo Izquierdo
“Por Junín Vamos en Serio”
LA FAMILIA.
Procesos previos al juicio de adopción Prof. Gabriel Díaz Mendoza. Abril, 2010.
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
Cómo actuar en casos de separación o divorcio
Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
LA MUJER EN EL CÓDIGO CIVIL: DE LA CONSTITUCIÓN A NUESTROS DÍAS ISABEL ZURITA MARTÍN SAN ROQUE 2008.
Daniela Tovar Casanova María Alejandra Lizcano Lina María Mora Guzmán
Charla para Padres y Apoderados
Seminario : “Los desafíos de la protección a la Infancia”
La libertad de asociación en materia laboral
Igualdad Parental y Cuidado Personal Compartido 26 de Septiembre de 2011.
EL SINDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL, EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR Y LA HISTORIA 1.- LO BIOLÓGICO Y LO EMOCIONAL EN LA HISTORIA 2 LAS VIEJAS NOVEDADES.-
Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia
Resolución alternativa de conflictos
J U R I S D I C C I Ó N E S P E C I A L I Z A D A I N T E G R A C I Ó N CORTE SUPREMA DE JUSTICIA JUZGADOS Y TRIBUNALES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEFENSORÍA.
RELACIÓN CON LA PRETENSIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA Y TENENCIA
ING COMERCIAL U DE C. Principios del Derecho del Trabajo  Principio protector Otorgar especial protección a la parte más débil de la relación de trabajo.
RÉGIMEN LEGAL APLICABLE (i) Referencias parciales en normativa estatal vigente. Ejemplos LS-76 y LS-92: Ha sido la normativa urbanística autonómica la.
Trabajo decente para las/os trabajadoras/es domésticas/os
CIRO ALFONSO ALDANA PALLARES Comisario de familia.
LIBRO SEGUNDO RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO I MATRIMONIO.
PODER JUDICIAL PROVINCIA LA PAMPA SEG. CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL MEDIACIÓN PENAL AGOSTO MAYO 2012.
EL MATRIMONIO y EL DIVORCIO
Disertaciones evaluación que corresponde al 20%. Cada grupo se compone de 5 estudiantes, que deberán preparar un trabajo con el objeto de ser presentado.
Los Alimentos en el Nuevo Código Civil y Comercial
1 SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA Protocolo de actuación en los centros en caso de tutores o progenitores separados o.
SAP Barcelona, 23 de octubre de Sección 12. Nº de recurso: 244/2012 La sentencia que vamos a analizar trata como tema de Derecho Internacional Privado.
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
◎ Con la finalidad de reducir el impacto que el aumento de la tasa del impuesto al consumo tendrá sobre las personas con bajos ingresos, hasta que se logre.
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
Dra. Zoila García Huamán
Derechos, deberes y responsabilidades
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Propuestas de “buenas prácticas” registradas por las y los usuarios del foro Diseñar estrategias a mediano y largo plazo para.
ALCALDIA MUNICIPAL DE EL ROSARIO El Gobierno de la Gente JOSE JAVIER ESPAÑA MARTINEZ Alcalde Municipal.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Paola Oltra Schüler UACH 2015
Uniones convivenciales
DATOS ESTADISTICOS JUDICIALES EN APLICACIÓN DE LA L.O. 1/2004 RESUMEN DE LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE LEY INTEGRAL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL.
Responsabilidad parental
BENEFICIADOS Y OBLIGADOS A OTORGARLOS
Febrero 2014 NOVEDADES LABORALES DEL PERIODO NOTA LEGAL: La normativa legal que facilita la sociedad es a título meramente informativo, puede contener.
Unidad 3 LA JORNADA DE TRABAJO.
A.C.I.D.E.P.B.A. Jornada Capacitación Nuevo C.C y C Incidencia en el Sistema Educativo Dra. Adriana T. Rodríguez Octubre 27, 2015.
METODOLOGIA INTEGRADA DE PARTICIPACION SOCIAL DE Y PARA ADULTOS MAYORES MIPSAM SESIÓN 3 (ANEXO 3.2) SEGUNDO MOMENTO: “¿QUÉ SABEMOS?”
TEMAS EN CONFLICTO - Art 49 Ley de Menores - Interés superior del niño - Relación directa y regular con padre no custodio.
RESPONSABILIDAD PARENTAL
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
El Procurador en el Turno de Oficio Guía Práctica.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Transcripción de la presentación:

CORRESPONSABILIDAD PARENTAL

 A favor: PNV,PP,UPYD,EA,ARALAR  Abstenciones:PSE  En contra:IU

 Se acelere la tramitación  Se reconozca el derecho de Kidetza a defender su proyecto en el parlamento  Se vote antes del 30 de Junio 2015

PROPUESTAS DE KIDETZA 1. Sustituir custodia compartida como norma preferente por custodia compartida como norma siempre que no sea perjudicial para el/la menor(aceptada quitando la palabra norma) 2. En casos de condena por violencia de género o intrafamiliar no hay posibilidad de custodia compartida pero sí de visitas a valorar el juez. 3. En casos de denuncias, no vale la mera denuncia, indicios fundados y toma la decisión el juez 4. Al cumplir la condena o resolverse la denuncia posibilidad de modificar medidas 5. Vivienda, sustituimos nuestra propuesta por otra que parte de los criterios de una vivienda digna con ambos progenitores, necesidad, limitación y compensación por el uso que es aceptada en su integridad

 La negociación tiene como fruto que la ley se apruebe gracias a la abstención del PSE.  Votos a favor: PNV,PP,UPYD  Abstención :PSE  En contra :EHBILDU

 CORRESPONSABILIDAD PARENTAL o garantía de que ambos progenitores participen de forma igualitaria en el cuidado, educación y toma de decisiones en lo referente a sus hijos  DERECHO DEL MENOR A LA CUSTODIA COMPARTIDA Y DEBER DE AMBOS PROGENITORES A EDUCAR,CUIDAR Y SOSTENER A SUS HIJOS.(tal como viene reflejado en la Convención de los Derechos del Niño de la ONU  PRINCIPIO DE IGUALDAD HOMBRE/MUJER, que promueve que las relaciones entre ambos en función de sus hijos se basen en el diálogo, el respeto y la igualdad

 DERECHOS Y DEBERES: Continúan lo que existían con los hijos/as en el matrimonio  CONTRATOS EN PREVISION DE RUPTURA DE PAREJA  PLAN DE COPARENTALIDAD O CONVENIO REGULADOR, concretando en el mismo el ejercicio de la patria potestad compartida y el sistema de resolución de los conflictos que puedan surgir  MEDIACION FAMILIAR( 1ª sesión obligatoria a conocerla)  ORIENTACION PARENTAL

 DE MUTUO ACUERDO  SINO HAY ACUERDO COMO NORMA GENERAL CUSTODIA COMPARTIDA SIEMPRE QUE NO SEA PERJUDICIAL PARA EL MENOR  SIEMPRE A PETICION DE PARTE  SE ESTABLECEN UNOS CRITERIOS A TENER EN CUENTA -Practica anterior, numero y edad de los hijos, opinión de estos, respeto y actitud de garantizar la relación de estos, arraigo escolar social y familiar, conciliacion de la vida laboral, residencia..

 CONDENA FIRME: - No derecho a custodia compartida - Si a régimen de visitas - Pasada la condena posibilidad de revisión atendiendo la gravedad del hecho, la relación con los menores, reiteración etc..

 INCURSO EN PROCESO PENAL POR DENUNCIA DE VIOLENCIA DE GENERO O INTRAFAMILIAR -No cabe posibilidad de custodia compartida -Sí régimen de visitas provisional -Sobreseimiento del caso o absolución posibilitan modificación del sistema de guarda y custodia

 DENUNCIA DE MALOS TRATOS  -La simple denuncia no impide la custodia compartida -El juzgado de lo penal tiene que abrir diligencias donde se constaten indicios racionales de violencia de género o intrafamiliar

 PRINCIPIO DEL DERECHO DEL MENOR A VIVIENDA DIGNA CON AMBOS PROGENITORES CUSTODIA MONOPARENTAL  Custodia monoparental a progenitor que tenga custodia si es lo mejor  En caso de necesidad la podrá otorgar al otro progenitor, siempre que los menores estuvieran en una vivienda digna con el otro progenitor por un periodo de dos años  CUSTODIA COMPARTIDA: Si no es uso alterno y el menor tiene asegurada la vivienda con el otro progenitor se puede adjudicar el hogar conyugal al progenitor mas necesitado por un periodo de 2 años

 Se fija compensación por el uso en función de las rentas de alquiler del entorno y los medios económicos del usufructuario  Seguros e hipotecas al 50%  Los gastos ordinarios de conservación, reparación, comunidad de propietarios,tributos,tasas o impuestos a cargo del usufructuario.  El derecho de uso se extingue:  -mejora de situación económica del usuario o empeoramiento relevante del otro. Convivencia marital con otra persona, finalización del plazo

 Gastos ordinarios La asignación por alimentos cuando los hijos son mayores puede asignarseles directamente  Gastos extraordinarios acordados Se pagan en función de los ingresos de cada cual

 Medidas provisionales de acuerdo a lo contemplado en la ley  Revisión de los convenios y de las medidas judiciales tomadas con anterioridad a la ley