HACIA LA ACREDITACIÓN HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL Unidad de Gestión de Calidad Enero 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MISION, VISION Y VALORES CORPORATIVOS
Advertisements

OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
POLITICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
PLAN ESTRATÉGICO.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Calidad en Servicios Nuestra Prioridad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
R FL XIÓN st t xto s scribió n un t clado qu funciona muy bi n. l único probl ma s qu ti n una única l tra qu falla. M nos mal qu s trata d una sola l.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
CÓDIGO DE ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. Somos una Empresa Social del Estado del Distrito Capital, ubicada en la localidad de San Cristóbal, que presta servicios integrales.
Marco para la Buena Dirección
SISTEMA UNICO DE ACREDITACIÓN
MARCO NORMATIVO (Seguridad del paciente)
Sistema Unico de Acreditación –SUA
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
Calidad y Seguridad del Paciente en HRR.
SISTEMA OBLIGATORIO DE LA GARANTIA DE LA CALIDAD - S.O.G.C
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
La Ruta de Mejora Escolar Un Sistema de Gestión para Nuestra Escuela
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
La Política de Seguridad del Paciente
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
TALLER DE FORMACION DE LIDERES DE PROCESOS Y EQUIPOS DE TRABAJO JORNADA DE CAPACITACION.
CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL: VALORES Y PRINCIPIOS DEL
PRESENTACION   Distribuidora Velmar Lider S.A.S., es empresa avalada por Proveedores de trayectoria Nacional e Internacional, por nuestro esfuerzo en satisfacer.
CENTRO DE FORMACION: C.G.M.L.T NUMERO DE ORDEN: REGIÓN / SELECCIONAL: Bogotá NOMBRE APRENDICES: Michael Alan Sánchez Plaza CUIDAD Y FECHA: Bogotá.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
PROBLEMA CENTRAL REDUCIDO PORCENTAJE DE LA POBLACION ECUATORIANA DONA SANGRE (1.78%) REDUCIDO PORCENTAJE DE DONANTES VOLUNTARIOS ALTRUISTAS, NO REMUNERADOS,
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño Desarrollar una visión y una estrategia, la creación de una visión para ayudar a dirigir hacia ella el esfuerzo.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
GUÍA DE “IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE”
PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA TALLER DE SOCIALIZACION Y CONSTRUCCION DE ESTRATEGIAS DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION.
Aminta Stella Casas Sánchea Ftp. MsC Salud Publica Profesor Asistente Escuela de Fisioterapia UIS.
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.
Calidad en los Servicios de Salud
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
Explicacion del mapa de Procesos Institucional
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

HACIA LA ACREDITACIÓN HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL Unidad de Gestión de Calidad Enero 2015

COMITÉ DE ACREDITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Implementar la acreditación constituye un componente muy importante en el mejoramiento progresivo de la CALIDAD de la atención en el hospital, propiciando el desarrollo armónico de los diferentes servicios mediante el establecimiento de estándares mínimos de calidad.

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

FINALIDAD Promover el mejoramiento continuo de la calidad de la atención hospitalaria Garantizar a los usuarios que se cuenta con los recursos y capacidad de gestión para ofrecer servicios eficaces, eficientes y efectivos

BENEFICIOS Mejora la confianza de los usuarios con las instituciones de salud, porque valoran la calidad y la seguridad del paciente. Involucra a los pacientes y sus familiares en el proceso de atención de salud. Afianza la responsabilidad social del hospital

BENEFICIOS Construye una cultura organizacional a partir del aprendizaje de acontecimientos adversos o eventos inesperados. Mejora continua de los procesos, en base a actividades: utilización de un brazalete de identificación a todo paciente que se hospitaliza. Promueve un ambiente de trabajo eficiente y seguro

QUÉ ES LA ACREDITACIÓN? Proceso formal por medio del cual, la fundación «Acreditación Canadá», valora y reconoce, que el hospital cumpla con los estándares óptimos y factibles, diseñados para fomentar el mejoramiento continuo y la seguridad de los usuarios.

CONDICIONES PARA LA ACREDITACIÓN Calidad técnica de los profesionales, Uso eficiente de los recursos, Reducción al mínimo del riesgo de eventos adversos, Satisfacción de los usuarios en sus demandas, expectativas, y Un sistema de salud coordinado entre los niveles de atención. Participación social y ciudadana dentro del sistema

CONCLUSIONES El proceso de acreditación hospitalaria es una tendencia de índole mundial y de alto interés. Responde a la necesidad de mejorar permanentemente en la atención en salud y de demostrar ante los usuarios del sistema de salud la decisión de mantener y acrecentar la calidad y la seguridad de la atención. Es el inicio de un proceso permanente de mejoramiento.