Análisis Final Contenido: - Análisis Paredones - Referentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VILLA SAVOYE, Le Corbusier
Advertisements

Integrantes: Manuel Arcos Diego Lazo Profesor: David González
Villa Medici.
Villa Medici.
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
Villa Medici Historia del arte y la arquitectura Felipe Gonzales
“Casa Catasus” Jose Antonio Coderch
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
Joseba Heras Colegio San Vicente de Paúl
TRABAJO Nº1-ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Mediatecas Jéssica Araceli Alcaraz Alcaraz A
EDIFICIO DE LA CEPAL EN CHILE.
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Obra de rehabilitación y ampliación de Centro Cultural Polígono Nueva Ciudad.
``Factor Ambiental´´ F.A.U.G. Arquitectura y Medio Ambiente Prof: Claudia Castro Trabajo Nº3 Leonardo Suárez La Floresta L, Hualpén 28 Dic 2009.
EL PROYECTO PRESENTADO DEBERA CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE DESARROLLO URBANO VIGENTE (EN EL CASO DE PREDIOS UBICADOS EN LA ZONA.
Versalles.
Estudio Valdés.
Obra: Farm House Arquitectos: JVA
A N A L I S I S T E R R E N O T A L C A H U A N O
Espacio y volumen en la arquitectura
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
Z - 19 LA CANDELARIA. La candelaria es la localidad numero 17 del distrito capital de bogota,capital de Colombia Se encuentra en el centro oriente.
Proyecto PUERTO BARON Consiste en
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
Análisis espacial bravo restobar
LA JUDERÍA DE SEGOVIA. J.M.M.S. - Noviembre 2011.
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
MEMORIA DE INTERVENCIÓN BAÑOS DEL CARMEN. Esta propuesta de intervención en los baños del Carmen se fundamenta en tres ideas principales:
Arquitectos: Gianni Botsford Ubicación: Cahuita, Costa RicaGianni Botsford Esta vivienda para un escritor nace de la combinación entre algunas técnicas.
La Pedrera
ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO EDIFICIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE.
TEMA IV GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
Informe de Térmica Nombre: Hugo Donoso
Diseño de envolvente para una vivienda
¿Cómo se llama la localidad en la que te encuentras?
Progressão automática
Loteo: La Foresta A Tipología: casa Canelo Nombre: Fabiola Morales Arquitectura y Medio Ambiente.
UDP ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades
PALACIOS Realizado por: Miriam Casillas y Beatriz Martín.
Transformar, recuperar, aprovechar
Efectos luminosos Secaderos de tabaco en la Vega de Granada SITUACIÓN
PLANTA BAJA Sala de Lectura Área comercial Sala de conferencias
Arquitectura & Medio Ambiente
CUERPO CONCEPTUAL.
Arquitectura contemporánea de Chile /condición vernácula
El edificio Terrazas de Albrook es una moderna plaza comercial de cinco niveles conformada de espacios para locales y oficinas para alquiler o venta. Ubicada.
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.-Nancy Grace Muñoz 2.-Lucia Sepúlveda 3.-Barbara Andaur 4.-Magdalena Sandoval 5.-Raúl.
CENTRO COMERCIAL NUEVOS HORIZONTES
Dos tipologías diferentes de vivienda:
Análisis Final Contenido: - Análisis Paredones - Referentes.
Centro de invidentes y débiles Visuales
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº 11.
Planos.
Trabajo Nº3 Loteo y tipología: Portal de San Pedro 6 Nombre Proyecto: Portal de San Pedro Alumna : Carolina Sandoval Vásquez.
Patricia Mellado Núñez
Recorrido por las plazas
HIRMAS El Palacio Asignatura: Teorías de la Arquitectura
PATIO, COMÚN? La nueva tipología mantiene el ritmo de los patios que hay en cada manzana. El patio original se continúa o se crea uno similar.
CASOS ANÁLOGOS INTERNACIONALES DE KINDERES
BARRIO ITALIA M. VERÓNICA AMENÁBAR.
Vaciado del volumen. Espacios comunes
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº 11.
CHANDIGARH LACIUDAD IDEAL DE LE CORBUSIER
Revisión y Evaluación de Proyectos arquitectónicos en tierra.
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
Representación de planos Constructivos Generalidades
Espacios Habitables.
REFERENTE Biblioteca león de Grieff ARQ. Giancarlo Mazzanti. Medellín – Antioquia Taller Educacional. Arq. Linda Rodulfo. María Victoria Negrete Gamero.
Transcripción de la presentación:

Análisis Final Contenido: - Análisis Paredones - Referentes

ANALISIS PAREDONES TEMA : Lleno y Vacio TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA Hugo Acuña Jinju Lee Elevacion Poniente Elevacion Oriente Como es claro en paredones el lleno predomina sobre el vacio, es una masa excavada con accesos y ventadas rectangulares los techos al ser de dos aguas y de techas de arcilla son bastante macizos y requieren una pendiente mayor lo que llena aun mas la fachada

ANALISIS PAREDONES TEMA : Ritmos TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA Hugo Acuña Jinju Lee En paredones predomina fuertemente un ritmo regular de fachada al ser un pueblo de fachada continua y corredores que generan una continuidad de casa y casa. Las ventanas y accesos están claramente de forma regular y con un ritmo constante al igual que los pilares.

ANALISIS PAREDONES TEMA : Aturas TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA Hugo Acuña Jinju Lee Las alturas en paredones y como se puede ver alrededor de la plaza son bastante irregulares por la existencia de zócalo, desniveles de terreno, casas de uno o dos pisos y un elemento jerárquico como la iglesia. Pero esta irregularidad en cuanto a las alturas generan algo bastante particular por contrastar con la fuerte regularidad de ritmo en pilares, puertas y ventanas del pueblo

ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO

ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO

ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO

ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO

ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO

ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO

ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO 2,0

ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO

ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO

ANALISIS PAREDONES TEMA ej: VOLUMENES TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO

ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ Vigas de corredores de madera en bruto. Unión entre pilar y viga resuelto Pocas pero grande aperturas presentes en las fachadas Corredores bajo el nivel de vereda permite mayor privacidad

ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ Altura (20cm aprox.) permite darle mayor dignidad y su vez aislarla. Bancas comunes en los corredores de la zona, ayuda a la formación de espacios

ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ Distintas formas de rematar con la esquina de la casa.

ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ Soluciones de escaleras según el nivel de zócalo.

ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ COLORES PLAZA PAREDONES

ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ COLORES RESTO DEL PUEBLO

ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ TIPOS DE CIELO

ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ Materialidad

ANALISIS PAREDONES TEMA : Detalles/Particularidades TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA FDA. VARGAS M°JOSE IBAÑEZ MEDIDAS

Flujos: Rojo: Principales ejes peatonales Rosado: ejes peatonales secundarios Amarillo: Eje vehicular A*: Puente que conecta el internado con Paredones. Eje peatonal muy transitado

Flujo Vehicular en Paredones: Predomina en el eje principal, a lo largo de la avenida, seguido por la calle secundaria que rodea la plaza, donde se reduce el transito. Este flujo es esporádico y reducido ya que es una zona rural y poca gente tiene auto. El mayor flujo es producido por ámbitos comerciales y/o turísticos.

Azul: Concentra mayor número de peatones: corredores son lineales y conectados con el eje principal. A demás de este lado se encuentra la catedral que es un punto de encuentro comunitario. (A veces se realizan misas). Rojo: concentra una menor cantidad de flujo peatonal: corredores presentan pendiente y no son lineales. Se utiliza más como un destino específico.

Flujos Peatonales: El flujo peatonal se concentra en los corredores, ya que éste protege del sol en verano y de la lluvia en invierno. En las veredas hay doble recorrido: La vereda en si, y el corredor techado (corredor). A demás, los corredores actúan como espacio de permanencia (se incorporan bancas) fomentando la vida de barrio.

-Rojo: autopista principal que se dirige a Santa Cruz al oriente, y a Bucalemu al poniente. Este abre un acceso a Paredones -Amarillo: eje principal de Paredones. Este concentra el mayor porcentaje de flujo vehicular en el pueblo, y termina en el Calvario. Flujos Vehiculares

REFERENTES: -CAIXA FORUM - MUSEO DEL FARO - AYUNTAMIENTO DE MURCIA - GUGGENHAIM BILBAO - CASA EN CORRUBEDO - MUSEO DE ARTE MORITZBURG - NOVY DVUR MONASTERIO

CaixaFoum TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA DIEGO LAVIN JONATHAN CABREA El edificio es una remodelación del edificio donde antes funcionó la antigua Central Eléctrica del Mediodía, fue diseñado por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron y se encuentra ubicado en pleno corazón de Madrid, en el Paseo del Prado 36. Contexto Su ubicación junto al paseo del Prado viene a complementar la oferta cultural de la zona, compuesta por el Jardín Botánico, el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, esto nos dice que su propuesta busca potenciar culturalmente este lugar mas de lo que ya es, con una temática netamente de programas de exhibición de arte español y contemporáneo. Su mayor escala esta justificada ya que buscara la armonía con su contexto mas próximo. CAIXAFORUM

CaixaFoum TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA DIEGO LAVIN JONATHAN CABREA La antigua mole mantuvo sus fachadas, pero a fin de ganar espacio fueron perforadas o abiertas en su planta baja prescindiendo de pilares. Así, el edificio de ladrillo parece flotar gracias a una sustentación central que pasa casi desapercibida. El nuevo museo se corona con varias plantas añadidas que muestran al exterior un acabado oxidado. El acceso al museo desde el paseo del prado se efectúa por una pequeña plaza ganada con la demolición de una vieja gasolinera. La fachada lateral de un bloque anexo quedaba al descubierto, y fue embellecida mediante un espectacular tapiz vegetal, conformado por cientos de plantas que se mantienen vivas mediante un sistema de riego oculto. CAIXAFORUM

CaixaFoum TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA DIEGO LAVIN JONATHAN CABREA La intervención de los arquitectos aumenta la superficie existentes de la antigua Central de 2.000m2, a 8.000m2, distribuidos en 7 niveles. Nivel -2: Aparcamiento, acceso de obras de arte, foyer* y auditorio* Nivel -1: Salas polivalentes, taller de conservación, almacén Nivel 0: Plaza pública, acceso al centro Nivel 1: Vestíbulo, cafetería, tienda-librería Nivel +2: Sala de exposiciones Nivel +3: Sala de exposiciones y mediateca Nivel +4: Restaurante, oficinas * El foyer y el auditorio ocupan también parte del nivel -1 Programa

CaixaFoum TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA DIEGO LAVIN JONATHAN CABREA El edificio se eleva sobre la calle, dejando una plaza cubierta que funciona como antesala al nuevo centro de arte, este lugar le da un carácter mas publico a la obra, ya que los muros no cortan la circulación y conexión que se genera entre el paseo y la plaza interior. En su fachada principal CaixaForum deja un gran vació en su acceso, esto es para que se pueda apreciar la construcción a nivel visual de una persona, además esta plaza (vacio exterior) esta pensada funcionalmente ya que en el lugar se hacen eventos culturales (condición de este lugar) Espacio Publico:

CaixaFoum TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA DIEGO LAVIN JONATHAN CABREA Plantas

MUSEO FARO SANTA MARTA TALLER III MARTIN SCHMIDT / RODRIGO VALENZUELA LUCAS MAINO Arquitecto: Francisco & Manuel Aires Mateus Año: 2006 Ubicación: Cascais Portugal “… La identificación de los elementos de mayor durabilidad o más carga poética, la propuesta de reconstruir y de ellos uno de primer orden, que incluye la memoria del tiempo transcurrido y permite el nuevo uso.” AIRES MATEUS

PLANTAS / CORTES A A´ B B´ Corte AA´ Corte BB´

Baños Cafetería Recepción Museo

Conclusión: Se rescatan aspectos formales, de lo previamente existente, manteniendo objetos poéticos y históricos que le dan el carácter al proyecto, usando una solución minimalista, para hablar del tiempo y lo viejo, mostrando lo nuevo, donde el contenedor trata de ausentarse para resaltar el contexto y la configuración del proyecto.