IUMA Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Campus Universitario de Tafira Las Palmas de Gran Canaria, SPAIN tel.: +34 928451086 +34928451250 Fax: +34.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS de información para la administración han existido desde tiempos remotos en que se unieron por primera vez seres humanos para alcanzar un.
Advertisements

Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Director: Julio Pindado Profesorado: Dr. Julio Pindado
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Introducción a los Algoritmos
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
MÓDULO DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DENTRO DE UNA BASE DE DATOS DE ROSTROS
COMPONENTIZACIÓN DE ALGORITMOS GENETICOS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA PLATAFORMA ABIERTA PARA APRENDIZAJE COMPUTACIONAL.
Tema 3 Revisión de diversos métodos robustos aplicados en algunos problemas fotogramétricos.
Optimización de sistemas de trading
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Profesor: Miguel Angel Vidal
El método científico y sus etapas
Determinacion de endmembers CCA1 Determinación de endmembers mediante una transformacion cónica.
Reinventando la rueda: una experiencia de aprendizaje por descubrimiento en la asignatura de Sistemas Operativos Miguel Riesco, Marián Díaz Departamento.
Introducción a los SSOO Sebastián Sánchez Prieto.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
Tema 10: Gestión de Memoria
Universidad de los Andes-CODENSA
Resolución de Problemas Método Simplex
Procesamiento de Imágenes Digitales
RESPUESTA EN FRECUENCIA
NO EXISTE EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE PROCESOS, SIN EL COMPROMISO DEL TALENTO HUMANO QUE TRABAJA EN CADA UNO DE ELLOS. LA MEJORA CONTINUA DE TU PROCESO,
UTILIZACIÓN BÁSICA DE MOODLE
Por: Orlando Herrera Hernández. Metodología Para levar a acabo este proceso se deben seguir tres pasos, los cuales son:.Razonar.Esquematizar.Validar o.
Área de Instrumentación INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS Jorge Maella Mareca Instituto de Astrofísica de Canarias Realización de Software en el proyecto.
Marcas de agua en el dominio del espacio Realizado por: Alejandro Pazos Castillo José Antonio Mateos García Aplicación práctica orientada a la Esteganografía.
Procesamiento de Imágenes digitales
CARPLATE Reconocimiento del marco de la matrícula de un coche
Web Services bajo J2EE WASP Server for Java de Systinet
IUMA División de Diseño de Sistemas Integrados Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Implementación hardware del algoritmo Vertex Component Analysis.
Administración de Empresas Universidad Católica San Pablo
Analisis de datos en imagenes hiperespectrales: intro 1 Analisis de datos hiperespectrales: otra revisión Hyperespectral image data analysis, D. Landgrebe,
Representación de Algoritmos
Diego Alberto Gallo Pedro Pablo Gallo 9:A
SISTEMA PARA LA CATEGORIZACIÓN AUTOMÁTICA DE CORREO ELECTRÓNICO Camilo Rodríguez, Departamento de Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia.
Español 4 Unidad 3: Novela
Proyecto de Fin de Carrera
Reconocimiento de caras usando Histogramas de Gradientes Orientados
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
Mapa mental ¿Cómo crearlos?.
Manejo de información. Un sistema de información es el sistema de personas, registros de datos y actividades que procesa los datos y la información en.
METODOS DE BUSQUEDA EN C++ Oscar Michel Ruiz León
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUÍDOS ALUMNOS: MARIANA MIGNÓN RÉDING CARLOS ANTONIO CARRASCO MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSÉ BERNARDO PARRA.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Proyecto de Innovación Curricular con apoyo Informático Sector: Matemática Unidad: Números Curso: 1º Año Medio Año: 1999 Profesor: Danny Perich Campana.
Ingeniería del Software I
Salir de la presentación
Asignatura: Trabajo de Titulación Ingenierías (PIESC-PIECII).
Tecnicas del Mantenimiento del Software
¿Qué es la Didáctica?.
El objetivo de la segmentación es dividir (segmentar) y separar la información original para generar nuevas imágenes que representen las estructuras internas.
Evaluación del marco teórico
Proceso de desarrollo de Software
“Asignación de Pérdidas Complejas en Sistemas de Distribución Basados en Teoría de Circuitos y el Método de Aumann-Shapley” Autores : Yuri Molina Rodríguez.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
EL ESQUEMA.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Planificación de Sistemas de Información
En esta presentación vamos a hablar de una de las tecnologías más innovadoras que se ha introducido actualmente en nuestras vidas. Se trata de un producto.
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEL GRIJALVA INTRODUCCIÓN A LA AUDITORIA L.C.P DANIEL GUTIERREZ ASCENCIO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA COORDINACIÓN DE MATERIAS PROPEDÉUTICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS ENERGÉTICOS SUSTENTABLES.
HIPERMEDIA.
Máster de Tecnologías de Telecomunicación
Transcripción de la presentación:

IUMA Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Campus Universitario de Tafira Las Palmas de Gran Canaria, SPAIN tel.: Fax: URL: Máster de Tecnologías de Telecomunicación Trabajo Fin de Máster Antecedentes del proyecto Resumen: El trabajo que se presenta aborda la implementación hardware de uno de los algoritmos de detección de endmembers en imágenes hiperespectrales con mejores prestaciones. La tarea se ha desarrollado en dos partes fundamentales, en primer lugar un estudio en detalle del algoritmo que permita la incorporación de nuevas modificaciones sobre el mismo, para facilitar y agilizar la implementación en hardware, tratando a su vez de conseguir las máximas prestaciones posibles del algoritmo. En segundo lugar se lleva a cabo la implementación hardware, desarrollando la lógica y la arquitectura de cada bloque. Todas las innovaciones software y hardware que se incluyen en el algoritmo son contrastadas con resultados comparativos con el método anterior, y otros resultados que permiten conocer en detalle las prestaciones de las mismas. Palabras clave: endmember, VCA, FPGA, imagen hiperespectral. Implementación hardware del algoritmo Vertex Component Analysis (VCA) para el procesamiento de imágenes hiperespectrales en tiempo real Pablo Horstrand Andaluz Dr. D. Roberto Sarmiento Rodríguez Dr. D. Sebastián López Suárez Julio 2011 Las imágenes hiperespectrales pueden ser analizadas a partir de un modelo lineal de mezcla, que se fundamenta en la existencia de píxeles puros (endmemebers) y píxeles mezcla que se forman a partir de la combinación lineal de los anteriores. Por este motivo, los algoritmos de detección de endmembers juegan un papel crucial en el procesamiento de las imágenes hiperespectrales. La imagen que se presenta a la derecha de estas líneas muestra de manera gráfica lo que se acaba de explicar. Conclusiones: En este trabajo se ha conseguido encontrar una modificación en el algoritmo VCA original, que permite la implementación en hardware de manera más sencilla y eficiente. Esta modificación consiste en reemplazar el cálculo de la pseudoinversa por el cálculo de una base de vectores ortogonales a partir de el método de Grand Smith. Los tiempos de ejecución de los algoritmos desarrollados en hardware son muy reducidos, gracias a las arquitectudas eficientes ideadas. PosterTFM_v junio 2011 El algoritmo VCA encuentra los endmembers de la imagen a partir de un procedimiento que consiste en proyectar la imagen p (número de endmemebrs que se quieren calcular) veces sobre un vector perpendicular al subespacio formado por los endmembers ya determinados. Por lo tanto el algoritmo se desarrolla en p iteraciones. Se proponen dos arquitecturas muy similares pero que presentan una diferencia fundamental, el hecho de trabajar con números en punto flotante en una, y trabajar con números enteros en la otra. El esquema de la primera de ellas se muestra a la derecha de estas líneas.