Tomás Flores Jaña Stgo., Septiembre 28 de 2005 Encuesta de Percepción del Desempleo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO III Encuesta Trimestral de Negocios Pulso Empresarial 2010 Agosto/2010.
Advertisements

Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
1 Diagnóstico de la situación de las plantillas con perspectiva de género en las empresas de Bizkaia DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile, Septiembre de 2009 David Bravo Pamela Jervis 27 de Octubre, 2009 Departamento.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
DESEMPLEO En Argentina se estima la tasa de desocupación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva información sobre los principales.
Informalidad, empleo y productividad José Rodríguez y Minoru Higa PUCP Tercera Conferencia de Economía Laboral Lima, 29 y 30 de octubre.
EL DESEMPLEO Y SU TASA NATURAL
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007.
Encuesta de Percepción del Desempleo 28 de Marzo de 2014 Programa Económico Libertad y Desarrollo.
Agenda Laboral Miguel Jaramillo Grupo de Análisis para el Desarrollo Enero 2008.
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo por debajo de la percibida en el total de las 13 ciudades,
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.
El impacto del Desempleo en Chile Informe de Encuesta Agosto 2002 Libertad y Desarrollo.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
UNIDAD DE INTELIGENCIA DE MERCADOS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y DE MERCADOS.
EVOLUCION MENSUAL DEL PERSONAL OCUPADO COMPARATIVO.
Blanca Munster Infante CIEM
Resumen de la Encuesta: “Tendencias Nacionales de Consumo de Café 2008” publicada por la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos de América Unidad.
TRABAJO.  Participación laboral Elaborado para : Tasa de participación laboral total 1907 a 2010 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos.
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo en un 9.7%. Los empleos generados corresponden principalmente.
Tomás Flores Jaña Stgo., Marzo 27 de 2006 Encuesta de Percepción del Desempleo.
Post Crisis Económica DUOC UC – IST Septiembre 2009.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
Estudio ICC – Junio 2009 ICC® - Índice de Confianza del Consumidor Preparado para:
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
La situación de los jóvenes hipotecados en la provincia de Málaga 3 de abril de 2009 Área de Juventud, Deportes y Formación de la Diputación Provincial.
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Índices de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile Resultados Encuesta Septiembre 2006 IPEE/06.3 Oscar Landerretche M. Departamento.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
DATOS EPA III TRIMESTRE 2009 Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo 23 de octubre de 2009.
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
Un presente sin futuro: FERIA DEL EMPLEO JUVENIL
Encuesta de Desocupación Ficha Técnica Tipo de Encuesta:Telefónica Fecha:Marzo 2004 Universo:Personas mayores de 18 años inscritas en los registros electorales.
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
Equidad de género en el empleo /
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Tomás Flores Jaña Stgo., Septiembre 29 de 2004 Encuesta de Desempleo.
LAS ESTADÍSTICAS LABORALES MEXICANAS Curso/Taller Uso de Estadísticas e Indicadores Laborales para la Formulación de Políticas de Empleo y Trabajo Decente.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
CENTRO DE ESTUDIOS CORBIOBÍO Encuesta Percepciones Económicas Región del Bío Bío CONCEPCIÓN, NOVIEMBRE 2014.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 182 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio 2015 Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre.
Tomás Flores Jaña Stgo., Junio 30 de 2005 Encuesta de Percepción del Desempleo.
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
CENTRO DE ESTUDIOS CORBIOBÍO Encuesta de Percepciones Económicas CONCEPCIÓN, NOVIEMBRE DE 2011.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya Informe de diciembre de 2015 Equipo de Trabajo - CINVE Flavia Rovira, Paula Cobas,
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
Arturo León División de Desarrollo Social ILPES IX Curso Internacional REFORMAS ECONÓMICAS Y GESTIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA Panorama social DE AMÉRICA.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

Tomás Flores Jaña Stgo., Septiembre 28 de 2005 Encuesta de Percepción del Desempleo

¿Se encuentra usted o alguien de su familia, en edad de trabajar, y que vivan con usted sin trabajo en este momento? Se reduce el porcentaje de familias que tienen alguien sin trabajo, aunque aún la disminución es muy pequeña en comparación con el crecimiento económico.

¿La persona que está sin trabajar es el Jefe de Hogar? Se incrementa el porcentaje de desocupados que son jefes de hogar, lo cual indicaría que los nuevos empleos los han obtenido jovenes y mujeres no jefas de hogar.

¿Cuánto tiempo lleva sin trabajo? Con respecto a la situación de sept de 2004, se incrementan los desocupados que llevan más de dos año sin empleo, aunque sigue siendo lo más habitual que la persona tenga entre 3 y 6 meses de búsqueda.

¿Quiénes le han ayudado a mantenerse durante este tiempo? No hay cambios en esta respuesta: la familia es la principal fuente de ayuda en tiempos dificiles.

¿Se ha endeudado para mantener a su familia? En comparación con sept del 2004 se ha moderado el endeudamiento.

¿Cree usted que tiene oportunidad de encontrar trabajo durante este año? Fuerte baja en la percepción de encontrar empleo durante el presente año.

El trabajo que tiene actualmente es... Es probable que una parte de los empleos creados sean informales, por lo cual la proporción del empleo formal ha bajado. Esto es consistente con la evolución de los ocupados por cuenta propia.

Empleo en Asalariados y por Cuenta Propia Promedio móvil de Índice base 100 = 1° trim. 1995

¿Usted a qué tipo de trabajo aspira? La mejor remuneración es la principal aspiración del cesante, seguido más atrás por el deseo de una mayor seguridad.

¿Cuál diría usted que es su nivel de temor a perder su trabajo en los próximos meses? A pesar de las mejores expectativas económicas ha subido el temor a perder el empleo, siendo la respuesta más frecuente la de un temor bajo.

¿Diría usted que el Gobierno ha hecho lo necesario para disminuir el desempleo? Más del 50% de los encuestados sigue opinando que el gobierno no ha hecho lo suficiente para disminuir el desempleo.

Tasa de Desocupación Ajustada por Programas de Empleos con Aporte Fiscal Tasa de Desocupación Tasa de Desocupación TrabajoOcupadosPEAF Ocupados Netos OficialCorregidaDif. I Trim ,35.834,467,75.766,77,9%9,0%1,1% II Trim ,05.784,292,65.691,78,7%10,1%1,5% III Trim.(p) 6.268,15.680,0150,05.530,09,4%11,8%2,4%