Instrumentos y aparatos de medida: El osciloscopio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL OSCILOSCOPIO COMO MEDIDOR
Advertisements

Óptica PROBLEMA. REFLEXIONES MÚLTIPLES EN LÁMINAS DELGADAS.
Tecnología Electrónica de Computadores Manejo de Equipos de Prácticas
FUNCIONES ELEMENTALES
Medida de la intensidad
GENERADOR DE FUNCIONES
Tecnologías de la Comunicación. Internet
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente continua
INSTRUMENTOS de medición
Principio de funcionamiento.
Matemáticas 4º ESO Opción B
Circuitos de corriente alterna
Instrumentos y aparatos de medida: Medidas de potencia y energía
Monitor.
Anterior La tablilla principal controla todas las conexiones para los diferentes dispositivos de entrada y salida, es también la que tiene los chips para.
Prácticas de Teoría de Circuitos: Teorema de superposición
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Prácticas de Teoría de Circuitos: Transitorios de 1er y 2º orden
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
Difracción de la luz. Redes de difracción.
Excitaciones: DC y Pulsos
Diferenciación entre un osciloscopio Rigol y Owon
I° UNIDAD: ONDAS Clasificación de las ondas
MANEJO DEL OSCILOSCOPIO
Tema 2: Propiedades de las ondas
Interferencia, difracción y polarización
Televisor. Que es es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos.
Conferencia # 2 Introducción a las pantallas de televisión (3 horas lectivas) TEEL 2045 Circuitos de Televisión.
Sensores y Actuadores.
Introduccion ¿Qué es un osciloscopio?
PIONEER X a la derecha, la imagen de la sonda con el único fin de dar proporción a las dos figuras humanas dibujadas delante, una femenina y otra.
Transmisión por modulación angular
DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS COPIA IMPRESA
Biofísica de la percepción del sonido y de la luz
ANALISIS DE OBJETO EL TELEVISOR. CIENTIFICOS Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas.,
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ Joan Camilo Poveda Fajardo G1E21Joan 2015.
Electrónica Médica FIEC-ESPOL Ing. Miguel Yapur. OSCILOSCOPIOS MEDICOS (Monitores) Respuesta de frecuencia pequeña. Máxima respuesta 100 Khz a 1 MHz El.
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
SENSOR Un sensor no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
M ONITOR /P ANTALLA Jahyr Montiel Flores Juan M. Moreno Marmolejo.
Medimos sin reglas Recipientes funcionales Medimos sin reglas Cinta de medir. Imagen obtenida y modificada del banco de imágenes del ITE bajo licencia.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 PROPIEDADES GLOBALES Bloque III * Tema 105.
Puesto de trabajo Osciloscopio Entrenador: fuentes
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DÍA 35 * 1º BAD CT
Trabajo práctico : Sísmica de Refracción
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
LOS CLASICOS UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMATICA Y SISTEMAS
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
El tubo de rayos catódicos (CRT, del inglés Cathode Ray Tube) es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constante.
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Sthefania Moreno Reina Código G1N19. Una definición poco técnica pero sin embargo muy fácil de comprender es decir que el flujo es «algo que atraviesa.
Ley de Ohm la Ley de Ohm es una de las tres leyes fundamentales del estudio de la electrónica, en compañía de las leyes de Kirchhoff del voltaje y.
SEÑALES COMO FASORES.
OSCILOSCOPIO Instrumento electrónico que registra los cambios de tensión producidos en circuitos eléctricos y electrónicos y los muestra en forma gráfica.
Señales eléctricas. Informática Integrantes:
Docente: Ing. Raimon Salazar Corriente Continua y Alterna “La corriente eléctrica puede manifestarse de dos modos diferentes: de forma continua o alterna.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
PROBLEMAS DE ONDAS 22 –
Tema 4 Máquinas rotativas de corriente continua (c.c).
Medida de la intensidad  El instrumento que vamos a utilizar lo denominaremos amperímetro.  Un amperímetro siempre lo tenemos que conectar en serie.
ES LA FUERZA MAS INTENSA QUE EXISTE EN LA NATURALEZA A) FUERZA GRAVITACIONAL D) FUERZA ELÉCTRICAC) FUERZA NORMAL B) FUERZA NÚCLEAR.
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2016
Curso de Medidas Eléctricas 2016 CLASE 1 OSCILOSCOPIO.
Dos ondas de tipo senoidal no necesariamente generan una onda senoidal.
Aplicaciones de la velocidad de la luz
Dos senderos que conducen a un escalar La medida del Espacio: Dos senderos que conducen a un escalar. Medidas básicas en el espacio. Imagen obtenida del.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO Ing. Christian Hurtado
El tubo Rayos catódico, fue inventado por Karl Ferdinand Braun. En 1987.
ÉQUIPOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ELCTRICIDAD BÁSICA Ing. Marcelo Pereira Osciloscopio digital YOKOGAWA DL1520 Generador.
Transcripción de la presentación:

Instrumentos y aparatos de medida: El osciloscopio

¿Qué es un osciloscopio? Es un aparato que sirve para visualizar diferentes señales eléctricas como las siguientes: Saber la tensión de una señal. Saber la naturaleza de esa señal. Localizar averías en circuitos eléctricos. Estudiar la frecuencia de las señales Se basa en los tubos de rayos catódicos. Imagen 1: Controles del osciloscopio. Fuente: Banco de imágenes del ITE. Licencia: Creative Commons

Controles del osciloscopio Los principales controles son: Power: encendido apagado. Inten: control de la luminosidad. Focus: control de la nitidez. Trigger: hace que la señal este quieta. Trace: selecciona la señal a trazar en la pantalla. Time/Div: selecciona la velocidad en función del tiempo. CH1 y CH2: conexiones de las sondas. Mode: selección del canal.

Medida de la tensión Con el osciloscopio podemos medir tensiones, para ello tenemos que tener en cuenta las siguiente relación: Vp = H * A Donde: Vp = Tensión de pico. H = Altura de la imagen de la señal. A = Coeficiente de deflexión.

Medida del desfase Para medir el desfase entre dos ondas tenemos que tener en cuenta la siguiente relación: ρ= 2 * π * t/T Donde ρ = Ángulo de desfase en radianes. t = Distancia horizontal entre dos puntos de cruce. T = Periodo. Imagen 2: Señales senoidales sobre un osciloscopio. Fuente: Elaboración propia creada con graph.

Medida de la frecuencia Tenemos que tener en cuenta la siguiente relación: T = L * Z Donde: T= Periodo. L = Longitud de onda. Z = Coeficiente de tiempo.