Criterios y Requisitos del IGSS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diego Hernán Guevara Madrid
Advertisements

MECANISMO PARA LA ADQUISICION DE DIVISAS POR PARTE DE LOS IMPORTADORES Importador Banca e Instituciones Financieras y demás Operadores Cambiarios Autorizados.
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
Jugadores ya afiliados
LOS FONDOS DE EMPLEADOS: 7 décadas al servicio de Colombia
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
COMO INICIAR UN NEGOCIO
REGISTRO DE EMPRESARIOS Y PROFESIONALES
En esta sección abordaremos 4 decisiones que todo empresario debe tomar…
ORGANIZACIÓN PARA INICIAR UN NEGOCIO
REGIMEN SIMPLIFICADO Que no sean usuarios aduaneros.
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
RECAUDOS EXIGIDOS PARA LA PROPUESTA DE CR É DITO PARA VEH Í CULOS POR GMAC SOLICITANTE Y FIADOR(SI ES SOLICITADO) PERSONA NATURAL  Planilla de solicitud.
OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL
Departamento de Registros y Verificación de Acciones de Recursos Humanos ACCIONES RELACIONADAS CON NOMBRAMIENTO, TOMA DE POSESIÓN, ENTREGA DE PUESTOS Y.
EL REGISTRO DE CONTRIBUYENTES: LOCALIZACIÓN Guatemala
FONDO DE EMPLEADOS YAZMIN NIETO MEJIA YESID CONTRERAS JIMMY CASTAÑEDA
Ministerio Secretaría General de la Presidencia Declaraciones de patrimonio e intereses Septiembre de 2011.
REQUISITOS DE CONSTITUCION DE UNA S O C I E D A D ANONIMA
Cámara de Comercio LISTA DE CHEQUEO PARA CONSTITUIR EMPRESA
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S.
INICIO DE ACTIVIDAD Circular 04 – 14 S.I.I.. OBLIGATORIEDAD Según el artículo 68 del Código Tributario, "Las personas que inicien negocios o labores susceptibles.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
REQUISITOS PARA LA APERTURA DE UN NEGOCIO
Metodología: envíe las preguntas e inquietudes a este correo al final de la presentación responderemos…
Contabilidad financiera. PASOS PARA LEGALIZAR UNA EMPRESA.
Instituto nacional de soyapango asignatura: Profesor: Pedro Arnoldo Aguirre integrantes: Corina Nathaly Torres Torres.
Formación de empresas en Chile
Requisitos para la Acreditación: El peticionario de una acreditación como Entidad de Certificación de Información y Servicios Relacionados, deberá presentar.
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
 Es un trámite que se realiza para iniciar legalmente toda actividad productiva comercial, marca el inicio de las obligaciones como contribuyente sujeto.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA.
SOCIEDADES EXTRANJERAS. ¿ QUE SON SOCIEDADES EXTRANJERAS? SON EXTRANJERAS LAS SOCIEDADES CONSTITUIDAS CONFORME A LA LEY DE OTRO PAÍS, CON DOMICILIO PRINCIPAL.
REQUISITOS PARA DARSE DE ALTA COMO PERSONA FÍSICA ANTE HACIENDA (SAT) (SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA)
SOCIEDAD ANONIMA PRESENTADO POR: Mayra Lissette Martínez
Ciclo de vida del Contribuyente
REGISTRO DE EMPRESARIOS Y PROFESIONALES Guatemala
PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA
Formalización de la empresa
Gestión Empresarial.
CONTABILIDAD FINANCIERA II
7ma. Clase de Emprendimiento
Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para formalizar o constituir legalmente una empresa. Estos pasos son los necesarios para constituir.
QUE ES SER UN EMPRESARIO FORMAL
PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
Memorias Módulo I: Conceptos Básicos Contables Facilitador: Carlos Andrés Moreno Penagos.
Dirección de Operaciones y Capacitación
Lic. Jorge Morales Serrano
Herramientas legales administrativas para Clubes de Leones “Emprendedores” Por: C.L. Isaac Montero.
SOCIEDAD COLECTIVA Sociedad de carácter personalista en la que todos los socios en nombre colectivo y bajo el nombre de una razón social, se comprometen.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA
#Emprendedores Llongueras: de botones a empresario
Registro de empresas ante dependencias gubernamentales (IMSS)
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
DEVOLUCIÓN DE CREDITO FISCAL
Tipos de Sociedades que operan en Chile
SUBSIDIO DE INCAPACIDAD TEMPORAL MARCO LEGAL El Artículo 3 del Código de Seguridad Social, de 14 de diciembre de 1956, determina que el Seguro Social tiene.
ORDEN CRONOLOGICO DE LOS TRAMITES DE CREACION DE UNA EMPRESA para empresarios individuales y sociedades civiles basta con el DNI CERTIFICACIÓN NEGATIVA.
DEVOLUCIÓN DE PAGOS INDEBIDOS O PAGOS EN EXCESO Guatemala, febrero 2013.
Solicitud de CUIT y Adhesión Para ser contribuyente del MONOTRIBUTO, deberá tener: Número de CUIT Clave Fiscal.
AFILIACIÓN A SERVICIO DE SEGURIDAD SOCIAL
REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES Sistema público de información y habilitación de las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, con capacidad.
tramite de constitución de una empresa
TIEMPO REQUERIDO PARA CREAR UNA EMPRESA. Tiempo promedio en el mundo.
Transcripción de la presentación:

Criterios y Requisitos del IGSS

Inscripción Patronal En cualquier inscripción patronal deberá presentarse una constancia extendida por un Perito Contador, en la cual debe constar lo siguiente: Fecha completa en la que se ocupó el mínimo (ó más) de trabajadores que se establece como obligatorio para inscribirse como Patrono; Total de trabajadores con los cuales se dio la obligación señalada en la fecha anterior; Monto devengado en salarios por el total de trabajadores indicados.

Requisitos Persona Individual Una persona como Patrono y/o Contrato de Negocios en participación: Fotocopia de Cédula de Vecindad completa. Si es extranjero, fotocopia de pasaporte. Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria – NIT Más de una persona como Patrono y/o Contrato de Negocios en participación: Fotocopia de Cédula de Vecindad completa del Gestor. Si es extranjero, fotocopia del pasaporte. Fotocopia de Patente de Comercio (si es empresa) Fotocopia de Cédula de Vecindad completa de Copropietarios. Si son extranjeros, fotocopia de pasaporte. Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria – NIT.

Instituciones Creadas por el Estado: Fotocopia del Decreto Legislativo que les otorga personería jurídica; tomado del Diario Oficial; Fotocopia del documento de nombramiento del Representante Legal de la Institución; Fotocopia de Cédula de Vecindad completa del Representante Legal. Sociedades Mercantiles: Fotocopia de Patente de Comercio de la Sociedad; Fotocopia de Escritura Pública de Constitución de Sociedad; Fotocopia de Acta Notarial de nombramiento del Representante Legal, con la anotación en el Registro Mercantil; Fotocopia de Cédula de Vecindad completa del Representante Legal; Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria – NIT

Agrícolas (Fincas o Haciendas): Fotocopia de la Escritura Pública de propiedad y la Certificación de Inscripción del Inmueble en el Registro General de la Propiedad. Transporte Terrestre: Fotocopia Legalizada de tarjetas de circulación de los vehículos, los cuales deben pertenecer al Patrono que solicita la inscripción. Oficinas de Profesionales (Contables, bufetes de abogados, clínicas médicas, psicológicas, dentales, etc.): Fotocopia del documento que las identifique con un nombre determinado.    

Fundaciones, Asociaciones, Federaciones, Cooperativas, Gremiales, Coordinadores, Consorcios, etc.:   Fotocopia de Escritura Pública o documento equivalente que les da vida jurídica; Fotocopia de los estatutos. Fotocopia del nombramiento del Representante Legal, con anotación de su registro o reconocimiento. Fotocopia de Cédula de Vecindad completa del Representante Legal. Pasaporte si es extranjero. Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria – NIT

¿Dónde se puede inscribir un Patrono? El patrono o su representante, deberán acudir a la Sección de Inscripciones en la División de Registro de Patronos y Trabajadores, en el 2o nivel del Edificio Central en la Ciudad de Guatemala, o bien en las Cajas o Delegaciones Departamentales que les corresponda (Delegaciones). Se les entregará un formulario DRTP-001 el cual deberá ser debidamente llenado. Las inscripciones son contempladas en el acuerdo 1123 del IGSS a partir del arto. 17

Pago de Bonificación Incentivo en Exceso a Q 250.00 o Pagos Superiores Originalmente esta Bonificación debía ser pagada por hora efectiva de trabajo, pero mediante las reformas del decreto 37-2001 del Congreso de la República, se estableció que dicha bonificación debe ser pagada por la suma de Q250.00 mensuales. Esta bonificación debe ser pagada junto con el salario del trabajador, aunque debe especificarse por aparte.

Supervisiones Solo es una revisión la que se realiza ya que el patrono declara el salario de tres o más empleado, en tal caso el departamento de inspección verifica si lo declarado es cierto. Básicamente existen las siguientes revisiones: Revisión contable: En base a los documentos contables del patrono. Revisión de las planillas: en base a las planillas de seguridad social que el patrono paga.

Ejemplos de casos en los que se sanciona a una empresa: Si una empresa no pagara hasta la fecha que el IGSS establece como limite cae en mora. El patrono si está pagando pero al momento de verificar el patrono pago más de lo que reporto al IGSS (por ejemplo, se reportaron 20 trabajadores y se les está pagando a 30) No se reportan todos los trabajadores o no se reportan todos los salarios La sanción es la “Nota de Cargo” contemplada en artículo 15 del Acuerdo Número 1118 REGLAMENTO SOBRE RECAUDACIÓN DE CONTRIBUCIONES AL RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL

Si no se cumple con la nota de cargo el Departamento Legal realiza un Juicio Económico coactivo: Las medidas son: Patrimoniales: como lo son el embargo, secuestro de bienes, intervención de la empresa mercantil. Personales: arraigo. CAPITULO VIII de la ley orgánica del IGSS No existe una estadística de las empresas multadas ya que diariamente sube y baja el número, actualmente no existe ni un aproximado.

Gracias…