¿Cómo SE ELABORA UN GUION RADIOFONICO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO ? Por: LCC. Rubén Domínguez Herrera.
Advertisements

LA MÚSICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Exposición grupo 8 Jaime Fiestas Marín Patricia Fernández- Valdés
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
¿Qué es una emisora radial?
¿Qué es el espacio y el tiempo en la radio? El espacio es el lugar donde ocurren los hechos o acontecimientos y el tiempo es la fecha, la hora y la duración.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA Y TÉCNICA
STORYBOARD un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar.
Spots o Comerciales de Radio y Técnicas de Redacción.
BLOQUE II.
La publicidad en los medios
Cómo dar forma a la producción
GUIÓN Y OBRA DE TEATRO..
Introducción a Windows Movie Maker
Talleres Subregionales
El Espacio y el Tiempo en la Radio
Redacción para los Medios
Drama para ser escuchado basado en el diálogo, la música y los efectos de sonidodiálogomúsica efectos de sonido.
Objetivo Conocer y manejar la aplicación de Microsoft Windows Movie Maker para la creación de películas en movimiento para integrarlo en el currículo.
PRODUCCIÓN DE VIDEOS.
Es la estructura básica que rige el desarrollo de un programa radial. Determina el orden que debe llevar una edición radiofónica. “Es una red de seguridad,
( noticieros , publicidad, programas populares)
Elementos del guionradiofonico slideshare
  El Lenguaje radiofónico "Cuando una radio promueve la participación de los ciudadanos y defiende sus intereses; cuando responde a los gustos de la.
Programa de radio Es un recurso didáctico que permite evidenciar las competencias desarrolladas por los alumnos ya que su diseño, organización y realización.
¿ QUE ES UN FOLLETO?.
PRODUCCIÓN RADIAL Sandro Ricardo Villena Dahua
taller de guion teatral
Lic. Giann Velásquez Periodismo Radiofónico
El Guión Radiofónico.
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Lic. José Antonio Zavaleta Landa.
Asociación Educativa The Tigers
EL MONTAJE SONORO. Toda obra radiof ó nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol ó gicamente las acciones.
Estructura del Texto Dramático
PROGRAMACION NOTICIOSA, MUSICAL Y DE REVISTA
La noticia en la radio Año académico / ciclo: 2010 – VIII Ciclo.
Presentado por : Camila Berrio Lorena Velez 9 e
Programa de Lenguaje y Comunicación NB5, 7mo Año Básico.
CLASIFICACION GENEROS PERIODISTICOS
Periodismo Radiofónico
¿Qué es una emisora radial?
AMBITO: LIRETARURA.
Actividades a desarrollar
La Radio.
GENEROS RADILES Programas informativos. Programas de variedades.
El proceso de producción radiofónica
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
ELABORACION DE UN GUION CINEMATOGRAFICO
Elaboración de Recursos Educativos
¿ QUE ES EL CINE? Es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta.
Producción Radiofónica Año académico / ciclo: 2010 II – VIII Ciclo Lic. Giann Velásquez Marchena.
Tipos de Textos.
EL PERIÓDICO El proyecto que vamos a llevar a cabo estas dos semana será la elaboración de un Periódico/ revista. Pero antes de empezar a editarlo es necesario.
El guion.
Producción Radiofónica
Comunicación Educativa Luz del Carmen González Martínez
Definición e interface de Windows Live Movie Maker
GUIÓN.
EL MONTAJE SONORO. Toda obra radiof ó nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol ó gicamente las acciones.
VIDEO CONFEREN CIA DEFINICIÓN ELEMENTOS QUE EL PROFESOR DEBE CONTEMPLAR CONTEMPLAR MODALIDA DES SISTEMAS EN EL CAMPO EDUCATIVO A QUIEN BENEFICIA BENEFICIA.
EL CUENTO COMO ESTÍMULO TEATRAL  1. La estructura  La historia es contada a través de diferentes escenas que se suceden las unas a las otras.  La estructura,
E L L I B R E T O Preparatoria Instituto Esperanza
Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez Conjunto de formas sonoras y no-sonoras representadas por los sistemas expresivos de la voz, la música, los.
PROGRAMA DE RADIO 4º E.S.O D.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
La radio transmite una diversidad de programas como son educativos, informativos, culturales, radionovelas, musicales, etc.y todos requieren de un elemento.
Periodismo Radiofónico
GUION RADIOFÓNICO Español 3
“El mapa por el que han de guiarse los expedicionarios para llegar al final del viaje: el oyente” GUION RADIOFÓNICO.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo SE ELABORA UN GUION RADIOFONICO?

¿Qué ES UN GUION RADIOFONICO? Es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción.

Guiones técnico-literarios. TIPOS DE GUION. Guiones literarios. Guiones técnicos. Guiones técnico-literarios. GUION LITERARIO. Dan importancia solamente al texto que mencionaran, los locutores durante el programa.

Guion técnico. En este tipo de guion aparecen simplemente las indicaciones técnicas, dejando a un lado el dialogo de los locutores.

Guion técnico- literario Técnicas para la elaboración: En este guión contiene la mayor información posible. Técnicas para la elaboración: ORDEN. En el que sonarán las distintas materias primas que se utilicen para la producción de un determinado programa. En algunos casos, también será oportuno indicar la duración de una música, de un efecto, etc.

El modo de aparición y desaparición de los sonidos. El modo de permanencia por ejemplo mantener un sonido al mismo tiempo que habla el locutor.

Estructura: Careta: Una sintonía más elaborada, con créditos o títulos fijos y que puede incluir otros textos. Indicativo: Intervención muy breve que recuerda al oyente el programa o la emisora que está escuchando, o ambas cosas. Entradilla: Intervención breve en la que el locutor centra el programa que va a venir a continuación; o, sencillamente lo presenta.

Secciones: Cada una de las partes diferenciadas en las que, sin formar parte de la continuidad, se puede dividir un programa. Escena: Secciones dramatizadas que ilustran un determinado punto de interés Cuñas: Son montajes sonoros cortos, dramatizados o no, que se utilizan como promoción.

Cortinilla: Ráfaga de separación. Golpes: Efectos musicales muy dramáticos que subrayan y acentúan un momento, una situación, un personaje, un titular, etc.

El radio es un medio de comunicación importante, y los temas que se pueden abordar son infinitos, dependiendo la estación, el publico entre otras cosas.