RECURSOS LITERARIOS Presentación de los recursos literarios más frecuentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Sra. González Español para hispanos parlantes
Sra. González Español para hispanos parlantes
Tu expresión es la más importante.
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: RIMA XVI
Figuras literarias.
Los recursos literarios
HOY: Conocer las figuras literarias y su utilización en los textos líricos.
Recursos del lenguaje literario
Los recursos literarios
¿Cuál de las opciones constituye la figura de Paralelismo?
Los elementos poéticos
FIGURAS LITERARIAS I Caminante son tus huellas el camino y nada más.
FIGURAS LITERARIAS.
EL LENGUAJE LITERARIO.
EL QUERER.
RETÓRICA. El arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia para persuadir, describir o representar.
FIGURAS LITERARIAS III
Las figuras literarias o figuras retóricas
FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS
Las figuras literarias
Figuras Retóricas Poesía
Tropos y figuras retóricas
Introducción a la Preceptiva Literaria
Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto
El lenguaje literario.
GÉNERO LÍRICO.
La poesía.
El Lenguaje del Género Lírico
TEMA 2 DESCRIBE A UNA PERSONA.
TEMA 2 RECURSOS LITERARIOS.
ESTUDIO LITERARIO FIGURAS RETÓRICAS
Recursos de sonido, Imágines y figuras retóricas
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
LOS RECURSOS LITERARIOS
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
LOS RECURSOS LITERARIOS
Géneros y subgéneros literarios
Taller de poesía castellana
Lenguaje figurado.
Figuras retóricas.
EL GÉNERO LÍRICO 6TO BÁSICO.
Contigo en la Distancia
Me robaste el corazón.
Los recursos literarios
Figuras literarias (Recursos poéticos)
Figuras Literarias en las poesía.
Las figuras retóricas.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
Contigo en la Distancia
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
Def. : Es una pregunta que se hace el autor de un texto, un poema,… para si mismo, sin esperar ninguna respuesta. Def. : Es una pregunta que se hace el.
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
Figuras Retóricas.
FIGURAS LITERARIAS Clase 2
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Unidad 2: Lírica FIGURAS LITERARIAS.
Señorita M. Soto Español 12mo grado
FIGURAS RETÓRICAS Son los elementos más importantes del lenguaje literario. Mediante su empleo, el autor consigue desviarse de la lengua habitual. Así,
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Figuras literarias Son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras Desviación del.
Poesía y expresiones importantes.
Definición de figuras retóricas  La creación de belleza se logra a través de un cuidado especial del lenguaje. Son elementos que alteran el uso normal.
EL LENGUAJE LITERARIO LOS RECURSOS LITERARIOS. RECURSOS FÓNICOS  LA ALITERACIÓN: Repetición de un sonido con el significado del texto. EL ALMA TENÍAS.
Figuras literarias más usadas en PSU
Transcripción de la presentación:

RECURSOS LITERARIOS Presentación de los recursos literarios más frecuentes.

Plano Fónico

Aliteración. Repetición de un mismo fonema, vocálico o consonántico. En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba

Onomatopeya. Es la imitación de sonidos reales por medio de la utilización de determinados fonemas. Clarea el reloj arrinconado, y su tic-tic, olvidado por repetido, golpea. Tic-tic, tic-tic… Ya te he oído. Tic-tic, tic-tic… Siempre igual, monótono y aburrido. Tic-tic, tic-tic, el latido de un corazón de metal. ANTONIO MACHADO

PLANO MORFOLÓGICO

Anáfora Repetición de una o varias palabras al comienzo de varias frases sucesivas para destacar el significado de éstas. Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso…, ¡yo no sé qué te diera por un beso! GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

PLANO SINTÁCTICO

Epíteto Adjetivo que destaca una cualidad propia del sustantivo al que se aplica, para intensificarlo. Por ti el silencio de la selva umbrosa, por ti la esquividad y apartamiento del solitario monte me agradaba; por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba. GARCILASO DE LA VEGA

Inés, tus bellos ya me matan, ojos, Hipérbaton. Inversión del orden lógico de la frase. Inés, tus bellos ya me matan, ojos, y al alma, roban pensamientos, mía, desde aquel triste, que te vieron, día, no tan crueles, por tu causa, enojos. LOPE DE VEGA

Paralelismo. Repetición de una estructura sintáctica en uno o en dos versos No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. MIGUEL HERNÁNDEZ

PLANO SEMÁNTICO

Personificación o prosopopeya Atribución de cualidades humanas a seres irracionales, o de cualidades propias de seres animados a seres inanimados. La iglesia gruñe a lo lejos como un oso panza arriba. Federico García Lorca

Comparación o símil. Presentación de dos términos (A y B) entre los que se establece una relación de semejanza con elemento comparativo expreso. Tus labios son como rubíes

Metáfora. Identificación de dos términos (A y B), entre los que se establece una relación de igualdad. Tus dientes son perlas “Ríense las fuentes tirando perlas (gotas) a las florecillas que están más cerca” (Lope de Vega)