Física de Semiconductores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICION Las Redes de Bravais o celdas unitarias, son paralelepípedos que constituyen la menor subdivisión de una red cristalina que conserva las características.
Advertisements

Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
ARREGLO ATOMICO.
“TERMODINÁMICA: GASES IDEALES Y GASES REALES”
Rayos X y estructura cristalina
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Si lanzamos la moneda N veces, obtendremos n caras y N-n sellos
C. D. Wilfredo Escalante Otárola
CLASE Nº 3 FLUIDOS.
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
FASES CONDENSADAS Basado en el trabajo del Prof. Víctor Batista
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
Medida de longitud del orden de un átomo.
De la pequeñez del átomo y del fantástico número de Avogadro. Alberto Rojas Hernández y Ricardo Ramírez Martínez Trimestre 05P Mayo de 2005 Un modelo sencillo.
ESTEQUIOMETRIA.
Sólidos: estructura cristalina
Volumen Séptimo Básico
QUÍMICA – Disoluciones químicas
FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES
Estructura de la clase Contenido: Propagación y Transmisión del sonido
Principio de Arquímedes
Clasificación de los mapas
Los gases y la teoría cinético molecular.
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Presentado Por: Juan Pablo Paredes Guaca (25) Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
1. La medición. Magnitudes y unidades
REDES DE BRAVAIS Luis David Villarreal Muñoz Código:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física   Asignatura Física de Semiconductores     Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA ASIGNATURA FÍSICA DE SEMICONDUCTORES TAREA NO 2 PARA FAMILIARIZARSE CON LA ESTRUCTURA DEL SI PROFESOR:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
TAREA 2 Natalia Andrea Rodriguez Delgado I.
Sólidos Cristalinos: orden periódico, repetitividad en el espacio
Notas de clase Física de Semiconductores
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física   Asignatura Física de Semiconductores     Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del.
Introducción a la cristalografía
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Física Experimental IV Curso 2014 Clase 7 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Rayos X y estructura cristalina.
Materiales Cristalinos
Sólidos Inorgánicos Simetria en solidos Redes de Bravais
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA UN Cristiam Camilo Bonilla Angarita -fsc04Cristiam- 7/junio/2015.
Física de Semiconductores
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
La materia se presenta en paquetes minúsculos que no se pueden visualizar. Para poder manejar la materia, conviene expresarla en unidades suficientemente.
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Jaime Villalobos TAREA 2 G09N13Marena.
Sistemas Cristalinos.
Cristalización.
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG UN Cristiam Camilo Bonilla Angarita -fsc04Cristiam- 3/Junio/2015.
Dany Elias Quispe Guerra
Números con muchas cifras
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 2 Para familiarizarse con la estructura del Si Profesor:
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Simulaciónde Materiales por Computadora
ESTRUCTURA CRISTALINA
Estequiometría de Hidrocarburos
Damas chinas (Mzelle Laure)
Ing. Haydeli del Rosario Roa Lopez
MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES
TEMA 2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. GUIÓN DEL TEMA 1. LEYES PONDERALES LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O LEY DE LAVOISIER LEY DE LAS PROPORCIONES.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS SÓLIDOS
TEMA 3. ESTADOS DE LA MATERIA: LEYES DE LOS GASES.
SÓLIDOS IÓNICOS Tipos de huecos
Materia Condensada. Sistemas Complejos
RELACION ENTRE RADIO ATOMICO Y PARÁMETRO DE RED Radio atómico: Se calcula a partir de las dimensiones de la celda unitaria, utilizando las direcciones.
1 REDES ESPACIALES Y CELDAS UNITARIAS. 2 SISTEMAS CRISTALINOS Se pueden construir 14 celdas unitarias o redes de Bravais las cuales se pueden agrupar.
Transcripción de la presentación:

Física de Semiconductores Clase 12 de Febrero Cristalografía Cristiam Camilo Bonilla Angarita Cód:285743

Factores de Empaquetamiento

Ejemplo: calcular el porcentaje de ocupación de una esfera cual interior de un cubo donde el diámetro de la esfera es igual al largo de la arista del cubo. 𝐹𝐸𝐴= 1∗ 4π 3 ( 𝑎 2 ) 3 𝑎 3 𝐹𝐸𝐴=0.5235 𝐹𝑬𝑨=𝟓𝟐,𝟑𝟓 % Ejemplo: calcular el FEA de una estructura cubica simple 𝐹𝐸𝐴= 1 8 ∗ 4π 3 𝑎 2 3 ∗8 𝑎 3 𝐹𝐸𝐴=0.5235 𝐹𝑬𝑨=𝟓𝟐,𝟑𝟓 %

Factor de Empaquetamiento Aplicando el método anterior se puede calcular el factor de empaquetamiento para cada estructura cristalina. Estructura Factor de Empaquetamiento Cubica simple (CS) 52,35% Cubica centrada en el cuerpo (BCC) 68% Cubica centrada en las caras (FCC) 72% Hexagonal 74% Diamante 34%

Índices de Miller En ocasiones es necesario conocer la cantidad de átomos y ubicación De estos en un plano auxiliar de una red cristalina, esto con el fin de entender como se comporta un material respecto a los esfuerzos y determinar la dirección de la propagación de una Falla. Con el fin de estudiar estos planos se aconseja el uso de los índices de Miller el cual emplea una serie de convenciones para referirse a planos como los que se pueden ver en la imagen.

Como obtener los índices de Miller La forma de obtenerlos es relativamente fácil y básicamente consiste en solo 3 pasos: 1. Se toman las coordenadas de intersección de un plano con los ejes x,y,z respectivamente. 2. Se halla el inverso de cada coordenada reportada. 3. Se multiplican los 3 valores obtenidos por un numero que vuelva a los 3 números e un número entero y se reportan las tres coordenadas entre paréntesis rectangulares y con un espacio de separación entre cada una. En conclusión y plasmándolo en forma de ecuación: Índices de miller: <(N/x) (N/Y) (N/Z)> Donde N es el numero que convierte a los inversos de las coordenadas en números enteros.

ejemplo: hallar los índices de miller del siguiente plano El plano intercepta en 1,2,3 Se hallan los inversos: < (1/1) (1/2) (1/3)> Se multiplica por 6 cada inverso de la coordenada y se obtiene: <6 3 2 > Lo cual equivale a los índices de miller para dicho plano

Otros cálculos a tener en cuenta: La medida de átomos por centímetro cubico es una medida que puede expresar la densidad de un elemento. Ejercicio: ¿Cuántos átomos hay por centímetro cubico de silicio ? Se sabe que la arista de la celda unitaria del silicio mide 5.43 Armstrong y que el silicio tiene 8 átomos por celda unitaria, entonces: =numero de átomos/(cm)3 =[8]/[5.43*(10^(-8)cm)] =4.99*10^22 átomos/cm^3 Ahora si queremos saber cuantos gramos hay en un cm3 a partir de la cantidad de átomos podemos generar las siguiente ecuación: =4.99*10^22 átomos/cm^3 *(28.1g)/(6.023*10^23 átomos) =2.328 (g/cm^3)

Algunos datos curiosos a tener en cuenta: Cantidad de partículas 1 mol= 6.023*10^23 átomos En un centímetro cubico de aire hay 10^19 partículas en suspensión. Cantidad de partículas Estado del elemento Hasta 10^19 Gases Entre 10^22 y 10^24 Sólidos y líquidos 10^27 Inexistente (si los cálculos arrojan esto es probable que este mal jajajajja)

¿Cuál es el elemento mas denso de la tabla periódica ¿Cuál es el elemento mas denso de la tabla periódica? El elemento mas denso de la tabla periódica es el osmio, el cual es ligeramente mas denso que el iridio Densidad del osmio: 22,65 g/cm3 Densidad del iridio: 22,61 g/cm3 Seguido a estos estará el platino con 21.450 g/cm3 y el renio con 21.02 g /cm3