FECUNDACIÓN Y EMBARAZO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El embarazo y el parto..
Advertisements

1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
En la reproducción asexual un solo individuo da lugar a otros.
CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
Por Felipe Camacho Daniel Prada Farid Montoya
Los caracteres sexuales
El ciclo menstrual El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que suceden en el ovario y el útero de la mujer, y cuya finalidad es preparar.
BIOLOGÍA II.
Sistema Reproductor Femenino
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
Lic. Nazarena M. Palladino
FECUNDACION.
Las células sexuales.
LA REPRODUCCIÓN.
La fecundación humana.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
LAS CÉLULAS SEXUALES Y LA FECUNDACIÓN.
La reproducción humana
“EL MILAGRO DE LA VIDA” Reproducción Humana
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS)
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Fecundación, implantación y embarazo.
Gametogénesis Se llama gametogénesis al proceso mediante el cual el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce a la mitad del.
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Juan Camilo Godoy Bautista OMM
Aparato Reproductor Femenino
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
Profesora Ana Villagra
PREGUNTAS.
EL CICLO MENSTRUAL María Jesús García.
LA FECUNDACIÓN.
APARATO GENITAL FEMENINO
Células madre germinales
Embarazo y desarrollo embrionario
Aparato Reproductor Femenino.
LA REPRODUCCION Alain Ampuño.
REPRODUCCION.
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
LA REPRODUCCIÓN.
DR. DANIEL FIGUEROA SOTO
Periodo embrionario humano
SISTEMA REPRODUCTOR.
GAMETOS.
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Embriogénesis Temprana.
2.2. Reproducción, crecimiento y desarrollo. 2da Unidad.
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
Profesora responsable: Lucía Muñoz
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
Guadalupe Medina Pérez
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
Fecundación y Embarazo
OBSTETRICIA KEISHARELY RIVERA DMS204 ANDRES GONZALEZ.
Aparato reproductor femenino
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO.
Ciclo Menstrual Son los cambios periódicos que ocurren en el ovario y en el útero Se inicia en la pubertad Se liberan ovocitos y se prepara el útero.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Se halla formado por los: - Testículos - Conjunto de conductos (conducto eferente, epidídimo, conducto deferente, conducto.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
Semana 1. La primera semana del embarazo en realidad no existe ya que se trata de la semana en que ocurrió la última menstruación previa a la fecundación;
La reproducción La fecundación Las células sexuales
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO pág.80 y 81
Transcripción de la presentación:

FECUNDACIÓN Y EMBARAZO

La fecundación es el proceso a través del cual un ovocito y un espermatozoide se fusionan, dando origen al cigoto. Para que ocurra la fecundación, es necesario que durante el coito o acto sexual, el varón deposite los espermatozoides en el interior de la vagina, a través de la eyaculación. Además, la mujer debe haber ovulado, es decir, el ovocito debe haber sido liberado del ovario. Una vez en la vagina, los gametos masculinos ascienden hacia el útero y llegan a las trompas de Falopio, donde normalmente ocurre la fecundación.

Para la mayoría de los espermatozoides no es fácil llegar al encuentro con el ovocito pues deben sortear diversos obstáculos en su recorrido. Por ejemplo, muchos de ellos mueren debido a la acidez de las secreciones vaginales o porque son eliminados por las células defensivas de los genitales femeninos. De todos los espermatozoides que llegan al ovocito, sólo uno consigue fecundarlo. Así, se da inicio a la fecundación, crecimiento y desarrollo de un nuevo ser humano.

El espermatozoide atraviesa la envoltura que rodea al ovocito. Luego, se fusiona la pared de ambos gametos y la cabeza del espermatozoide ingresa en el ovocito, tras lo cual pierde su flagelo. Tras unas horas, los núcleos de ambos gametos se fusionan formando el cigoto.

COMIENZO DEL EMBARAZO Cuando el ovocito es fecundado, el cuerpo lúteo continúa secretando progesterona, lo que posibilita que el endometrio continúe engrosándose. De esta manera, no se produce la menstruación, que suele ser el primer síntoma del embarazo. Al mismo tiempo, el cigoto comienza a dividirse formando dos células idénticas que duplican su número en pocas horas. Así, al cuarto día después de la fecundación está formado por 16 células y alrededor del sétimo día llegan a ser cientos de células que forman una esfera hueca de poco más de medio centímetro de diámetro. Estas células darán origen al embrión.

El embrión en formación se traslada hacia la cavidad uterina y aproximadamente siete días después de la fecundación ocurre la implantación, es decir, se adhiere y entra en estrecho contacto con el endometrio que le otorga los nutrientes y el oxígeno necesarios para el desarrollo. A partir de la implantación, se desarrollas las siguientes estructuras o anexos embrionarios, que participan en la nutrición y protección del embrión.