Presentado por: KATTY BURGOS CHICO SOL MARIA AVILA GARCES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tejido y órganos linfoides
Advertisements

Capítulo 11 Piel y anexos Andrés E. Castell Rodríguez
Vasos Sanguineos Pulmonares
Dra. Morales Oftalmóloga docente.
Integumento común Tercera parte.
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
Para ir mentalizándose
VISUALIZACIÓN DE EPITELIOS
(Láminas de preparación – 1)
BLOQUE 2. TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
Neuroglia - Ependimocitos.
Clase de Anexos embrionarios y placenta.
“Técnico en masoterapia”
Histología de la piel.
Capítulo 29 Trastornos hemodinámicos
OSTEOLOGÍA ESTRUCTURA DE LOS HUESOS Consta de:- Tejido óseo-
SISTEMA DIGESTIVO CAVIDAD BUCAL.
Capítulo 11. Piel y anexos.
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
Biofísica de transporte a través de epitelios
Sistema Tegumentario Piel Faneras.
Capítulo 8. Tejido y órganos linfoides.
PULMON RIÑON CORAZON HIGADO ESTOMAGO
INTEGRANTES: Laura Velásquez. Juan Camilo Ospino. Juliana Cura.
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
Tercera semana del desarrollo embrionario
Cámaras de punto transparente
TRABAJ0 PRÁCTICO No 1 Tejido Epitelial.
OSTEOLOGÍA ESTRUCTURA DE LOS HUESOS Consta de:- Tejido óseo-
Instrucciones genéticas Interacción Célula-Célula Instrucciones genéticas Cigoto Célula Epitelial En una visión simplificada tenemos que cuando.
Sistema Articular.
Sistema Renal Laboratorio de Biología
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Biología célula.
Articulación Coxofemoral
Capítulo 5 Clase 2 Membrana Glomerular
LAS BARRERAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Prof. Dr. Héctor Rodríguez.. Pelo Plumas.
Aparato cardio vascular
Tejido epitelial.
María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga Magister en Gestión Educacional © PIEL.
Sentido del tacto.
MICRODERMOABRASION CON PUNTAS DE DIAMANTES ACCESORI OS.
TERCERA SEMANA.
3.1 POLÍGONOS, CUADRILÁTEROS Y CIRCUNFERENCIA
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos TEJIDO EPITELIAL I PROF:CARLOS LUCENA.
LAMINITIS EN EL CABALLO
ALTERACIONES EN PATAS QUE AFECTAN LA REPRODUCCION EN BOVINOS
Bioquímica del periodonto
Es el sistema encargado de la diuresis (formación de orina)
SISTEMA TEGUMENTARIO.
CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial.
Sistema Tegumentario Definición      Epidermis     Renovación de la epidermis     Dermis     Hipodermis     Glándulas     Faneras     Funciones de la piel.
Pilar Verjaga Panadero 1ºP
SISTEMA TEGUMENTARIO.
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
TEJIDOS-CLASIFICACION
SISTEMA TEGUMENTARIO EN LAS ESPECIES
Almohadillas, Cuernos y Pezuñas
TEMA 2 LA PIEL Abril Carolina Abril Carolina Karen Eksa Ann Karen Eksa Ann Bella Ovando Bella Ovando Arantza Beatriz Arantza Beatriz Indira Ortega Indira.
Funciones de la piel  Barrera de protección.  Evitar la perdida de agua.  Actúa regulando la temperatura.  Intervine en el control de la presión arterial.
HISTOLOGÍA DE LA VESÍCULA BILIAR.. Epitelio cilíndrico simple. Lámina propia de tejido conectivo laxo, provista de capilares y vénulas pequeñas (carece.
–“La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrión en desarrollo. Separa la sangre del embrión de la materna.
TEJIDO EPITELIAL.
A. Esquema que describe el proceso de mielinización por los oligodendrocitos. B. Representación de las etapas de la formación de la mielina por las células.
Proyect. Cap1 Cap3 Cap4.
Tejidos epiteliales Mucosa bucal Mesotelio Endotelio
Transcripción de la presentación:

Presentado por: KATTY BURGOS CHICO SOL MARIA AVILA GARCES CASCOS Y CUERNOS U.D.C.A. U.D.C.A. Presentado por: KATTY BURGOS CHICO SOL MARIA AVILA GARCES

CUERNOS

Tipos (borregos)

PARTES

PARTES

HISTOLOGIA

Figura 4: Esquema de la unión dermo – epidermal Figura 4:  Esquema de la unión dermo – epidermal. Se aprecia por un lado el estrato interno de la muralla con sus láminas secundarias epidermales, tapizadas por la capa basal; antiguamente llamada capa germinativa o de Malpighi. Por otro lado se ven las laminas secundarias del corion o láminas dermales, con su nutrida red de vasos sanguíneos y recubiertas o delimitadas por la membrana basal. En el esquema capa basal y membrana basal se ven separadas, en condiciones normales están firmemente adheridas.

   Figura 3. Esquema tridimensional de un explante. Se observan las tres capas de la muralla, el engranaje laminar y el hueso de la tercera falange, Una de las láminas primarias del córion se ha desituado, observándose la unión de las laminillas secundarias.-

Figura 1. Esquema de la unión hueso - uña mediante los engranaje laminar y papila. Se aprecia el estrato externo de la muralla, el estrato medio y el interno o laminar que se une con la superficie externa del córion podal. En la base se observan las papilas que penetran el cuerno de la línea blanca y las papilas del córion solear que se alojan en los tubulos córneos de la suela.

PATOLOGIA PRINCIPAL INFOSURA O laminitis, pododermitis aséptica difusa, podofilitis difusa, laminitis difusa o dermatitis podofiliana difusa aséptica.-

INFOSURA DEFINICION CAUSAS: PREDISPONENTES Anatómicas Funcionales Sistémicas DETERMINANTES

INFOSURA CLASIFICACION Tres periodos: Etapa prodrómica Etapa aguda Etapa crónica

GRACIAS... GRACIAS...