Glándulas – tejido conjuntivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO CONJUNTIVO C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

DEL ÁTOMO AL SER HUMANO 1. Los niveles de organización
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
Tejido conectivo Dra. Elena Morales Casasola Patóloga Área de Histología Fase I, Facultad de Medicina Universidad de San Carlos de Guatemala.
CAPITULO 4 MATRIZ EXTRACELULAR Tejidos Células Matriz extracelular
Variedades de tejidos conjuntivos
Tejido conectivo Técnico en masoterapia.
Tejido epitelial Glandular
“Relación de la célula y su medio”
9.4.- TEJIDOS ANIMALES Conjunto de células con origen y estructura similar y con funciones específicas. Células y matriz extracelular de proteínas y polisacáridos.
TEJIDOS CONECTIVOS.
9 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
CITOPLASMA Y SUS ORGANITOS
TEJIDOS BASICOS O PRIMARIOS
CARBOHIDRATOS QUE FORMAN PARTE DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
Tejido conectivo “Kinesiologia”
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
Azúcares, Glúcidos, Carbohidratos o Hidratos de Carbono
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
TEJIDO CARTILAGINOSO Consistencia rígida
Generalidades del tejido conjuntivo
ESTRUCTURA TERCIARIA Se debe a la formación de enlaces débiles entre grupos de las cadenas laterales de los aminoácidos.
TEJIDO GLANDULAR.
Tejido conectivo Módulo I, 2013.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Hormona.
ADHESIÓN CELULAR Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio PD
Unión y Comunicación Celular
Prof. Héctor Cisternas R.
Tejido conectivo laxo 11/04/ :48.
Tejido Conectivo o Conjuntivo
Prof. Dr. Héctor Rodríguez DMV. MSc.
Proteínas Fibrosas Mayor parte de cadena polipeptídica está organizada en forma paralela a un eje Proteínas fibrosas son por lo general mecánicamente muy.
La matriz extracelular
Tejido mesenquimatoso y tejido conectivo
Tejido Conectivo.
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
Tejidos Biológicos: Clasificación, estructura y función
04: Matriz extracelular Células y substancia fundamental Tejidos
TEJIDO CONECTIVO.
Fibras conjuntivas: Colágenos: Mas frecuente Forman haces
La matriz extracelular parte ii
TEJIDOS CONJUNTIVO Y DE
TEJIDO CARTILAGINOSO DR JORGE FUNES.
TEJIDOS BÁSICOS (histología) EPITELIAL EPITELIAL CONECTIVO CONECTIVO MUSCULAR MUSCULAR NERVIOSO NERVIOSO.
Componentes O MATRICES Extracelulares
TEJIDOS HUMANOS.
TEJIDOS ANIMALES Células similares con funciones específicas.
Epitelios y Glándulas.
FUNCIONES: Se encarga de mantener la integridad estructural del organismo. Constituye la estructura sobre la cual las células especializadas forman órganos.
COLAGENO DR. MEDINA.
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
Bioquímica del periodonto
5 Estructuras celulares 1 La pared de la célula vegetal
Dra. Damaris Argueta Patóloga general.
Componentes Químicos del Esmalte:
Tejido cartilaginoso.
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Citoesqueleto Fisiología Celular. Dr. Arreola Viera Miguel Ángel
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
CARTÍLAGO República Bolivariana de Venezuela. Universidad de Carabobo.
LA CÉLULA Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, que puede existir aislada o agrupadas. El tamaño y la forma de las células son muy variables.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
Tejido conectivo. Características Predomina la sustancia intercelular por sobre las células Gran vascularización Se lo encuentra ampliamente distribuido.
Matriz Extracelular Estructura Funciôn.
Transcripción de la presentación:

Glándulas – tejido conjuntivo Cátedra integrado Morfo funcional Docente: TM Eulises Zepeda Salamanca UST – Arica.

Glándulas Las glándulas se clasifican en dos grandes grupos según el destino de sus productos: Glándulas exocrinas: secretan en forma directa (conductos) Glándulas endocrinas: carece se sistema de conductos, secretan hacia el tejido conjuntivo en donde pasan al torrente sanguíneo.

Glándulas Secreción paracrina: los epitelios secretan sustancias que no llegan al torrente sanguíneo, sino que afectan a células dentro del mismo epitelio. Difusión a través del extracelular.

Glándulas Las células de las glándulas exocrinas tienen diferentes mecanismos de secreción: Secreción merocrina: el producto es enviado en vesículas membranosas que se fusionan con la membrana celular liberando el contenido por exocitosis. Secreción apocrina: el producto se libera en conjunto con membrana celular y citoplasma, se observa en las glándulas mamarias. Secreción holocrina: el producto se acumula dentro de la célula, ésta madura y al morir libera el contenido junto a los detritus celulares.

Glándulas

Glándulas

Tejido conjuntivo Formado por células y una matriz extracelular que contiene fibras, sustancia fundamental y líquido tisular. Existen varios tipos de tejidos conjuntivos, éstos varían debido al tipo de células y fibras que se presentan.

Tejido conjuntivo Fibras del tejido conjuntivo. Se presentan en cantidades variables según las necesidades estructurales y la función del tejido en que se ubiquen. Cada tipo de fibra es producido por fibroblastos. Fibras colágenas. Fibras reticulares. Fibras elásticas.

Tejido conjuntivo Fibras colágenas. Son flexibles y presentan alta resistencia tensora. Se presentan como estructuras onduladas. Se tiñen con eosina. Están formadas por fibrillas colágenas. La molécula de colágeno se conoce como tropocolágeno. Una molécula de colágeno está compuesta por 3 cadenas  y forman una triple hélice.

Tejido conjuntivo Se han categorizado 19 tipos de colágenos, debido a que existen distintos tipos de cadenas . Colágeno tipo I abunda en el tejido conjuntivo laxo. Colágeno tipo II abunda el cartílagos. Colágeno tipo IV forma malla que provee cohesión a la lámina basal.

Tejido conjuntivo La síntesis del colágeno se inicia en los fibroblastos (pro-colágeno) Los eventos que destacan son: Hidroxilación de prolina y lisina. Adición de azúcares. Formación de enlaces de hidrógeno que estabilizan los polipéptidos. La molécula que resulta se denomina pro-colágeno. Las enzimas que realizan las reacciones de hidroxilación necesitan vitamina C para llevar a cabo su función. No se formarán enlaces de hidrógeno.

Tejido conjuntivo Acontecimientos extracelulares. El pro-colágeno es sustrato de la pro-colágeno peptidasa asociada a la membrana celular. Las moléculas de colágeno se agrupan para formar las fibrillas. Ensamblaje.

Tejido conjuntivo Fibras elásticas: Son más delgadas que las fibras colágenas. Se organizan de manera desordenada. (ramificada) Delimitan la distensibilidad del tejido (impiden el desgarro en el estiramiento) Son producidas por los fibroblastos y células musculares lisas. Esta formada por elastina, fibrillina y microfibrillas.

Tejido conjuntivo Elastina: el rica en prolina y glicina, presenta poca hidroxiprolina y carece de hidroxilisina. La fibrillina está formada por microfibrillas, éstas se asocian a la elastina. Las microfibrillas desempeñan importante rol en la organización de la elastina.

Tejido conjuntivo Sustancia fundamental. Corresponde a una sustancia viscosa, posee alto contenido de agua y poca estructura morfológica. Permite la difusión del oxígeno y nutrientes entre la microvasculatura y los componentes celulares del tejido. Compuesta por proteoglucanos (proteína central + glucosaminoglucanos).

Tejido conjuntivo Los GAG presentan carga negativa (por lo tanto atrae agua) es por eso que se forma un gel hidratado. Permite el paso de elementos hidrosolubles, pero impide el paso de moléculas grandes y bacterias. Presenta sitios de fijación a factor transformador de crecimiento β. Algunos GAG: Ácido hialurónico. Condroitín sulfato. Dermatán sulfato. Queratán sulfato. Heparán sulfato. Heparina

Tejido conjuntivo Las células del tejido conjuntivo: Pueden ser residentes o transitorias. Las células que son residentes son: Fibroblastos. Macrófagos. Adipocitos. Mastocitos. Células mesenquimáticas indiferenciadas.

Tejido conjuntivo Fibroblastos. Sintetizan fibras colágenas, elásticas y reticulares. Sintetiza hidratos de carbono complejos de la sustancia fundamental. Se ubican cerca de las fibras colágenas. En microscopía generalmente lo único que se ve es el núcleo alargado. En algunos sitios constituyen una población replicativa, por ejemplo en el epitelio suprayacente.

Tejido conjuntivo Macrófagos: También son conocidos como histiocitos. Derivan de los monocitos sanguíneos. Migran desde el torrente sanguíneo hacia el tejido conjuntivo en donde se diferencian a macrófagos. Presentan núcleo arriñonado. Pueden liberar: Mediadores de inflamación, anafilaxia, proteasas, GAGasas. APC