The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. C APÍTULO 56 Introducción a la función renal y al balance hidrosalino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líquidos corporales Kinesiología.
Advertisements

ESTUDIO DE LA POLIURIA San José de Mayo, 2003.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
LA NEFRONA ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑON
INSUFICIENCIA RENAL.
Líquidos y Electrolitos I
Sistema Excretor.
Sistema Excretor.
Transporte activo Proteínas bomba
MANEJO RENAL DEL SODIO _ RIÑON 7 Para usar esta clase
EXCRECION EN HUMANOS.
Lic. Magdalena Veronesi
Dimensiones: 12 x 7x 3cm Peso: 135 a 155 g CONFIGURACIÓN EXTERNA
Sistema urinario Sistema Urinario Od. Marcela López.
INGESTION DIARIA DE AGUA
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
Regulación de las funciones corporales
Homeostasis y función renal
HOMEOSTASIS HIDROSALINA
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
Sistema Renal y Homeostasis
HOMEOSTASIS “Equilibrio Interno y Sistema Renal”
Homeostasis y Función Renal
INTRODUCCIÓN FUNCIONAL RENAL
Transporte de oxígeno y CO2
Fabiola León Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
La excreción en los animales Por: Luis Fernando Londoño Zea
ESTRUCTURA DEL RIÑON ESTRUCTURA DEL NEFRÓN.
como regulador de la homeostasis
FISIOLOGÍA RENAL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO Y DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.
Filtración Glomerular
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Fisiología Túbulos
SISTEMA URINARIO.
Biología y FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales) Dr. Camilo Moreira.
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Hemodinámica
MEMBRANA Y TRANSPORTE.
FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales)
MANEJO RENAL DEL AGUA RIÑÓN 6 Para usar esta clase
Homeostasis Profesor: Miguel Contreras V.. Homeostasis Es un proceso fisiológico que busca el equilibrio interno del cuerpo, ya sea mental, físico o fisiológico.
SISTEMA URINARIO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
SISTEMA EXCRETOR UNIDAD 5.
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 58 Funciones tubulares.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 61 Control del pH del organismo.
FILTRACION GLOMERULAR
Fisiología Renal: Generalidades de la Función Renal
CAPÍTULO 59 Regulación de la osmolaridad.
Capítulo 5 Clase 8 Formacion de orina concentrada y diluida
Juan Pablo Sánchez González Universidad Austral de Chile Instituto de Nefrología Fisiopatología 2014.
Fisiología Renal Nefrología Fimbres Barrón Arturo
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 60 Regulación y autorregulación renal.
Aparato urinario..
E D E M A S Dr. Regazzoni Carlos Javier Carlos Javier Regazzoni, Hospital de Clínicas JSM, UBA.
HOMEOSTASIS.
Sistema Excretor.
Sistema Urinario Cesar O Ramos Velez.
Anatomía funcional del sistema renal
Alumno: Balbuena Carrillo, Juan Osvaldo ASESOR: Dr. Luis Alberto García González GPO IV-3.
SISTEMA URINARIO.
METABOLISMO DEL AGUA Dr. Piodecimo Alzate Enero de 2009.
FISIOLOGIA SISTEMA URINARIO
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
Partes del riñón.
Taller de PSU Biología II
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 TEMA: EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS.
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
Transcripción de la presentación:

The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 56 Introducción a la función renal y al balance hidrosalino

The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. Figura 56-1 Representación de la estructura general del riñón y detalle de la organización funcional de la nefrona, que explica el trayecto vascular arterial hasta el glomérulo, ilustrado en el recuadro con el recorrido del túbulo.

The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. Figura 56-2 Representación de una pirámide renal que describe la división en porción cortical y medular y la organización general de la vascularización y de las nefronas.

The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. Figura 56-3 Esquema del funcionamiento de la nefrona. a, representación hidráulica de la nefrona como sistema de dos estadios: filtración relativamente específica seguida por reabsorción regulada y selectiva. b, esquema de la organización anatómica de la nefrona en el que se reconocen los dos aspectos funcionales separados.

The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. Figura 56-4 Distribución de los líquidos en el organismo humano: volumen de agua en los diversos compartimientos.

The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. Figura R Esquema que representa dos soluciones con diversas concentraciones de solutos separados por una membrana que es permeable al paso del agua (H 2 O), pero a no a los solutos: la presión osmótica resulta de la tendencia del agua a trasladarse de la solución menos concentrada a la más concentrada. Revisar el texto para la explicación.

The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. Figura R Esquema que representa dos soluciones con diversas concentraciones de solutos separados por una membrana que es permeable al paso del agua (H 2 O) y al de algunas especies de solutos: estos últimos se equilibran y la presión osmótica es determinada de manera exclusiva por los solutos no permeantes. Revisar el texto para la explicación.

The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. Figura R Esquema que representa el origen del equilibrio de Gibbs-Donnan. Si de un lado de la membrana están presentes solutos no permeantes (círculos verdes), los solutos permeantes con carga del mismo signo (círculos azules) se hallarán en concentraciones reducidas y con tendencia a difundir hacia el otro lado, acompañados de solutos permeantes de carga opuesta (círculos rojos). El equilibrio de Gibbs-Donnan se establece cuando la relación de la concentración a ambos lados es igual y contrario (invertido) para las dos especies permeantes: la presión osmótica resultante es mayor que la presión coloidosmótica que se espera de la sola presencia de los solutos impermeantes para respetar la neutralidad de cargas y un producto igual de los solutos permeantes.

The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. Figura 56-5 Relación entre la concentración de diferentes proteínas plasmáticas y la presión oncótica que resulta de ello. Se señala que en general la relación no es lineal y la acción oncótica no es igual para las diferentes proteínas.

The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. Figura 56-6 Concentración de los principales solutos (en mM) en el plasma y en los líquidos intersticial e intracelular y valores relativos de osmolaridad (en mosm/L) y presión osmótica (en mmHg).

The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. Figura 56-7 Ilustración del cálculo de la excreción de agua libre con base en el volumen y en la actividad osmótica de la orina.