Sistemas de Control a lazo abierto y cerrado Profesor: Prof. Ing. Carlos A. Robello.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN
Advertisements

Electrónica básica.
Laboratorio virtual de Control por Computador
El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA
Unidad académica: Ingenierías
Procesos automatizados
Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006.
Consideraciones para el diseño de sistemas de control
CONTROL AUTOMATICO III SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO
Sistemas de Control a lazo abierto y cerrado
INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Unidad 6 Sistemas de control. El sentido del control Acción de orientar algo en función de una meta propuesta Hay que disponer de energía para lograr.
Control PID A que nos referimos con control? Quiero mantener la salida constante, pero la salida depende del entorno - puede aparecer torque variable sobre.
Teoría de control. ¿En que consiste la teoria de control?  Como su nombre indica controlar un sistema significa mantenerlo en torno a un valor de consigna.
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 03/05/2008.
2 Entradas 2 Salidas Y HrHr D ol G R´R´ Perturbación.
Programación Básica con “NQC” Pedro F. Toledo – Patricio Castillo 08/03/2007.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU AREQUIPA
4. REGULADORES O CONTROLADORES
Simulación del controlador PID
Simulación de un motor CD
Capitulo V Filosofía de Control Profesor: Rafael Guzmán Muñoz
Miércoles 30 de Octubre de 2002 Construcción y Diseño de Controladores de un Péndulo Invertido Rotante Autores  Sebastian Mallo  Virginia Mazzone Director.
Supervisión y Control de Procesos
Etapas de un proyecto Universidad Nacional de Quilmes Ingeniería en Automatización y Control Industrial 1 Ingeniería en Automación: Etapas típicas de un.
Control e Instrumentación de Procesos Químicos
DISEÑO DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS
Maquinas: sistemas de control
Objetivos: Contenido:
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
Tema 7: Control L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca
PLC Controladores Lógicos Programables
Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios
Ing. Armando Martínez Reyes Instituto Tecnologico de Nuevo León
CONTROL AUTOMATICO V SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO
Sistemas Analógicos y Digitales
UNIDAD I SISTEMAS DE CONTROL.
Transductores y Actuadores
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
SISTEMA DE CONTROL DE UNA TOLVA CON CINTA TRANSPORTADORA DE ARENA
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Control Directo del Par sin Sensores de Velocidad par MI.
Control Eléctrico y electrónico
Realimentacion de estado
Operaciones Unitarias Estelí, 09 Marzo del /07/2015 Ing. Karla Elisabeth Dávila.
Patricio A. Castillo José M. Galarce Septiembre 13 de 2008 Cuarta Clase.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Realimentacion de estado
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
/47 Sistemas dinamicos Realimentacion de la salida 1.
X y 0 h k O P x y r Clase 173 x 2 + y 2 = r 2 (x – h) 2 + (x – k) 2 = r 2.
Realimentacion de la salida
UNIDAD 4: SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAL
INSTRUMENTACION CONTROL DE PROCESOS
506 Julio Martínez Díaz Erick Nazario Tello Sánchez Aldo Velázquez Salvador Hernández Luis Enrique Novillan.
Juan Núñez Laguna 3ºE. Robot: Máquina que puede realizar diversos trabajos de forma automática. Robótica: Ciencia que estudia los robots y su funcionamiento.
CONTROL Y ROBÓTICA.
Elementos Principales de un sistema de control de Datos Discretos.
Fundamentos de Control Realimentado
Hector Peña EIE-UCV CAPITULO 7 AJUSTE DE CONTROLADORES El problema dice relación con lo que se entiende por buen control. El criterio mas empleado es la.
TEORIA DE LAS PROYECCIONES
LOS SISTEMAS SON INVENTADOS COMO UNA FORMA DE TRANSMITIR INFORMACION DE UN EQUIPO A OTRO ADEMAS DE COMUNICAR ASUNTOS DE GRAN IMPORTANCIA.
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
Control de Sistemas en Tiempo Discreto
Realimentacion de la salida
SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) MAS EJEMPLOS. PARTE 2.
EL53A Taller de Proyecto en Control I
Prof. Carlos Zegarra Dongo.
6/30/20181Ing. Carlo Bazan Zavala. 6/30/20182 Ing. Carlo Bazan Zavala.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Control a lazo abierto y cerrado Profesor: Prof. Ing. Carlos A. Robello

Ejercicios Dados los los siguientes sistemas de control se pide determinar: 1.¿ cuál es la variable controlada o de salida ?. 2.¿ cuál es la variable de entrada controlante ?. 3.¿ Hay variables de entrada parásitas ?. 4.¿ El sistema es a lazo abierto o cerrado ?. 5.¿El sistema es continuo u ON OFF? 6. ¿ cuál es el actuador ?. 7.¿ cuál es el controlador ?. 8.¿ cuál es el sensor ?. 9.¿ dónde está la realimentación ?.

1)

2) Objetivo: mantener la velocidad Wo constante 3) El mismo sistema anterior tal que incluye una persona. 4) El sistema automovil-semáforo (uno solo de cada un)

5)

6)

7)

9) 8) Un lavarropas cuyo objetivo es limpiar la ropa