FUEGO..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
F U E G O E X T I N T O R E S USO Y MANEJO DE.
Advertisements

TEMA 2 – I PARTE BALANCE DE ECUACIONES
» COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGANICOS
Reacciones químicas..
6. FORMAS DE ENERGÍA. LA ENERGÍA TÉRMICA. IVC
Autor: Ccec Descarga ofrecida por:
La Materia. La materia. La materia cambia. Sustancias puras y mezclas.
QUÍMICA GENERAL QQ 200 TEORIA ATÓMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA
La combustión , la oxidación de los metales y la teoría del Flogisto
Óxidos no metálicos. Muchos no metales reaccionan directamente con el oxígeno para formar óxidos. Su característica fundamental es que se combinan con.
REACCIÓN QUÍMICA.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
LA MATERIA.
EL FUEGO Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible , con desprendimiento de llamas, calor y gases (o humos).
TEMA 8 Reacciones Químicas I.E.S. Pablo Gargallo
LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES.
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
FORMACIÓN DE INCENDIOS
FUNCIONES DE ALGUNOS COMPONENTES DEL AIRE
QUÍMICA TEMA # 1 INTRODUCCIÓN
LA QUÍMICA DE LOS GASES (QUÍMICA NEUMÁTICA)
Reacciones químicas a nuestro alrededor
Taller de Ciencia Entretenida
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS EN LA MATERIA
SÉPTIMO AÑO BÁSICO UNIDAD Nº 1: DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA.
Autor: Ing. Alegría Olaza Alan
Teoría del fuego.
Uso y manejo de Extintores
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
JOSE A FRANCISCO El Fuego
Generalidades de la química
Elementos de la naturaleza
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
Combustión NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza
La combustión desde una perspectiva molecular. Con esta actividad se procurara que el alumno pueda modelizar una reacción de combustión y analizarla desde.
Ley de conservación de la materia
Proceso de Combustión República Bolivariana De Venezuela
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA
Historia de la Química.
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
Reacciones Químicas..
LA QUIMICA.
El fuego primitivo Se supone que el hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio de pajonales o la caída de un rayo.
 Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reacción química.
El fuego.
Nombre: Pía Fuentes Curso:6ºB Profesora: Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología Elementos de la naturaleza.
Hecho por Rodrigo Altamirano Profesora tía Carolina pincheira Ramo tecnologia Colegio teresiano los angeles Elementos de la naturaleza.
Reacción exotérmica Nombre: Jonathan Armando Cachimuel Pupiales
Nombre: Catalina López Rivas Curso : 6-B Profesor (a) : Tía Carito Pincheira Asignatura : Tecnología Elementos de la naturaleza.
Elementos de la naturaleza Nombre: Valentina García Contreras
Ministerio de educación
LA ENERGÍA.
Uso y Manejo de Extintores
Gentileza de Sofía Mora Profesora : Carolina Pincheira Curso:6ºB Elementos de la naturaleza.
Practicando lo Aprendido
Teniente II: Rodrigo Vergara
ENERGIA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas.
Gentileza de Josefa Diéguez. Elementos de la naturaleza Asignatura: Tecnología Curso : 5ºB Profesora : Carolina Pincheira.
REACCIÓN QUÍMICA.
Nombre: María José Sánchez Rivera Profesora: Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología Fecha:10/03/2014 Curso:6 A NUESTRA NATURALEZA.
La energía y los cambios de la materia
La energía y sus fuentes
Elementos de la naturaleza Nombre: Guillermo Estrada Curso: 6ºB Asignatura : Tecnología Profesora : Carolina Pincheira.
El fuego es una oxidación rápida que genera luz y calor.
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
LA ENERGÍA. Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos CONCEPTO La Energía.
Teoría del flogisto SubUnidad IV: Experimentación y pensamiento teórico s. XVII y mitad del s. XVIII.
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
Dividiremos la historia de la química en cinco etapas o edades:
Juárez Téllez Luis Carlos Cifuentes Guevara Eduardo Ramos Ricardo
Transcripción de la presentación:

FUEGO.

Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible , con desprendimiento de llamas, calor , vapor de agua y dióxido de carbono. Es un proceso exotérmico . Desde este punto de vista, el fuego es la manifestación visual de la combustión. Se señala también como una reacción química de oxidación rápida que es producida por la evolución de la energía en forma de luz y calor.

FOTOS

Una de las consideraciones históricas más importantes, es la influencia del científico Lavoisier, padre de la química, al descubrir la intervención de los gases aéreos, como el oxígeno, en las combustiones, sustituyendo la teoría del "flogisto". Dicha teoría trataba de explicar la combustión suponiendo que un cuerpo ardía por el hecho de contener un principio inflamable, denominado flogisto, (descendiente directo del "azufre" de los alquimistas y más remoto que el antiguo elemento "fuego" era una sustancia imponderable, misteriosa, que formaba parte de los cuerpos combustibles). Cuanto más flogisto tuviese un cuerpo, mejor combustible era. Los procesos de combustión suponían la pérdida del mismo en el aire. Lo que quedaba tras la combustión no tenía flogisto y, por tanto, no podía seguir ardiendo. El aire era indispensable para la combustión, pero con carácter de mero auxiliar mecánico.

FORMULA El fuego es el resultado de la reacción química entre un compuesto orgánico y el oxígeno del aire, luego su fórmula dependerá del compuesto en sí. El fuego es la reacción de la mezcla que resulta de tres elementos Oxigeno (aire) Combustible (gas, gasolina, petroleo, papel, metal) Calor (chispa, rayos solares, llama, circuitos electricos)