Estructura Socioeconómica de México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

Sinopsis de la historia del pensamiento sobre economía internacional
1 UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ FACULTAD DE CC. DE LA ADMON MAESTRIA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS SISTEMAS SOCIOECONOMICOS Febrero del 2011.
“David Ricardo” Materia: Economía Internacional Equipo: Las campeonas
“Teoría de la demanda recíproca”
TEMA 9: LA RENTA NACIONAL
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
UDELAR FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN RRII ECONOMÍA I SALA DOCENTE DE ECONOMÍA ECONOMÍA POLÍTICA MONTEVIDEO-REGIONAL NORTE AÑO 2009 Profesor Dr. Gustavo.
SALA DOCENTE DE ECONOMÍA MONTEVIDEO-REGIONAL NORTE
Liberalismo y proteccionismo
Teorías económicas.
Acumulación de capital. David Ricardo
Alfredo J. Canavese Universidad Torcuato Di Tella, CONICET y ANCE
Economía y Matemáticas Mayra Alejandra Gracia Wendy Lizzeth Suarez Ángela María Tamayo.
La empresa.. Objetivos:  Comprender origen y fundamentos de la TA.  Ubicación histórica del surgimiento de las organizaciones.  Nacimiento y profesionalización.
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
David Ricardo Trabajo realizado por: Simon Balzert Miriam Aguilar
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
“Globalización económica y empleo” Asunción, de marzo de 2004 Teoría macroeconómica.
TEMA XIX LA INFLACIÓN.
Bladimir Lenin García Bermúdez
PRINCIPIOS DEL MERCANTILISMO
Referencias históricas del pensamiento económico
Principios de Economía y Política Prof. Econ. Miguel A. Torres.
ECONOMÍA. CONTENIDO INFLACIÓN RIQUEZA RECESIÓN OFERTA DEMANDA REALIDAD ECONÓMICA TEORÍAS ECONOMICAS MERCANTILISMO FISIOCRACIA ESCUELA CLASICA NEOCLASISMO.
Nació en Kirkcaldy, Escocia, en Hijo único del segundo matrimonio de Adam Smith, inspector de aduanas, y de Margaret Douglas. Estudió en la Universidad.
RODRIGO JULIÁN MOGROVEJO MONASTERIOS Elaboro: Norma Patricia Jiménez Cruz.
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
CRONOS – HERMES - CLÍO FERNANDO ROCCHI. HISTORIA ECONÓMICA Y TEORÍA ECONÓMICA han recorrido senderos paralelos Los cambios en perspectivas y temas herederos.
ECONOMIA MACro-micro economia OFERTA Y DEMANDA.
Adam Smith. ( ) Equipo 1: Domínguez Medina Isamar
La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos que siendo escasos son también necesarios o deseados por el hombre, en concreto,
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
NEOCLÁSICOS / MARGINALISTAS
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
  PRESENTADO POR :NADITH PADILLA Y YINETH VASQUEZ  ASISTENTE ADMINISTRATIVO  HORARIO :8/11  SEMENTRE II  DOCENTE: JAMES CARBONON TRABAJO DE ADMINISTACION.
Conceptos de fuerza y trabajo  Fuerza de trabajo es un término acuñado por Karl Marx y desarrollado en profundidad en su obra cumbre, El Capital, cuya.
 ECONOMIA CONCEPTOS BASICOS. CIENCIAS SOCIALES HISTORIAPOLITICAECONOMIAGEOGRAFIAANTROPOLOGIA.
Escuela clásica Profesor: Enrique zapata reyes
Profesor Antonio Velázquez Puentes. Adam Smith ( )
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Antecedentes y aspectos principales.  Mercantilismo  Descubrimientos geográficos y nuevos recursos  Colonias y ampliación de los mercados  Desarrollo.
Modelo Kenyesiano Estructura Socioeconómica de México.
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
Principios de economía
La historia JOSE DAVID LEGARDA CRUZ UNAD MÈXICO
Neoliberalismo Hood Robin. Definición Conjunto de políticas económicas que renueva y actualizan los principios clásicos. No intervención del Estado en.
Introducción al Modelo Clásico
Teoría Clásica del Comercio Internacional
Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica
UNIDAD 2. LA ILUSTRACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES HISTORIA UNIVERSAL II ADAM SMITH CARLOS MARX DAVID RICARDO.
Fundamentos de la Teoría del comercio internacional
Construyendo un modelo de gasto agregado
Macroeconomía III Ali Cardenas M Introducción al Modelo Clásico 1. Introducción al Modelo ClásicoSeptiembre
El Capitalismo Los Padres de la Economía.
Interdependencia Comercial entre Naciones - La Econ.Internac. aborda la Interdependencia entre naciones. -El flujo de bienes, servicios y pagos de una.
De Adam Smith a Stuart Mill Una aproximación a la Economía Política Clásica Dr. Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
El Pensamiento Económico Clásico
Actores productivos, globalización e integración regional Exposición: Teorías Económicas Internacionales.
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Karl Marx y la Teoría de la “Plusvalía”
2.1 Antecedentes históricos de la administración. A.Revolución Industrial.
LA TEORIA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL
Pensamiento Económico Colegio República de El Salvador Prof. José Anzorena. Suplente: Enzo Rangone.
SOBRE EL AUTOR Economista inglés, miembro de la corriente de pensamiento clásica, nacido y fallecido en Londres. ( ). Fue un hombre de negocios,
PENSAMIENTO ECONOMICO ESCUELAS. PRECLASICOS ARISTOTELES ( a. C) la crematística SANTO TOMAS DE AQUINO ( ) MARTIN LUTERO ( )
Transcripción de la presentación:

Estructura Socioeconómica de México. La Economía Clásica. Estructura Socioeconómica de México.

La economía clásica es una escuela de pensamiento económico; es considerada como la primera escuela moderna de economía.

Principales exponentes * Adam Smith. * David Ricardo. * Thomas Malthus. * Jhon Stuart Mill.

La preocupación de los economistas clásicos radicó en problemas de la riqueza, de su origen y distribución.

Valor Trabajo Teoría del valor ¨El valor de todas las mercancías esta dado por la cantidad trabajo empleado en la producción de los mismas…¨ Mayor Basto. Valor Trabajo

Algunos Postulados de la escuela clásica 1.-Competencia perfecta en todos los mercados. 2.-El estado no debe de intervenir en el entrenamiento de los mercados. 3.-Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a permitir que todos los mercados estén siempre en equilibrio.

La economía clásica Estuvo activa hasta mediados del siglo XIX , sucedida por la escuela Neoclásica en el año de 1870.

Referencias. http://www.fenadeco.org/pag_files/ESCUELA_CLASICA.pdf http://www.slideshare.net/cursoeconomia/grandes-economistas-y-principales- escuelas-econmicas