NATURALEZA. QUE ES ? QUE ES ? La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del ecosistema
Advertisements

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
La educación es convocada no sólo para erradicar el analfabetismo,
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
Comunidad y Redes Alimentarias
INICIACIÓN AMBIENTAL Msc. Larissa Quintana S. ABRIL 2010.
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Introducción al concepto de Ecosistema
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
NURY MARIBEL CAMPAÑA PAICO
Teoría de sistemas NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA PROF. MONTENEGRO MARIO
“la naturaleza”.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
Comunidad y Redes Alimentarias
La biodiversidad.
LOS BIOMAS.
DEFINICIONES.
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
Naturaleza.
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
Factores bioticos y abioticos
Definición de Ecosistema
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
REGIONES AGRICOLAS.
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Calentamiento global Es un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial.
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo.
Por: Franco Caviglia Catenazzi
EL ECOSISTEMA Preparado por Ma. Elisa Rodríguez.
Por: Lizeth Gonzalez Gutierrez Y Jhon Alejandro Zapata Díaz.
Francisco Calzado Peco José Manuel García Fernández José David Rodríguez Barjola 3º Magisterio Ed. Física U.C.M.
DERECHOS HUMANOS.
Los ecosistemas de México
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Unidad de vida Ecosistemas Unidad de vida
La Naturaleza.
Conferencia 1. Ecología. La Ecología es una ciencia biológica que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente.
MEDIO AMBIENTE.
Componentes básicos del ecosistema
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
BIOLOGIA: LOS ECOSISTEMAS Y SU INTERACCION CON EL MEDIO AMBIENTE
Los Recursos Naturales Conservan el Medio Ambiente
La naturaleza.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
LA REALIDAD ACTUAL DEL ECOSISTEMA MUNDIAL MATERIA:CIENCIAS
Ecosistema El ecosistema es un bioma formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) del ecosistema, y los.
Unidad de vida
copyright cmassengale
Unidad de vida Ecosistemas Unidad de vida
Conservación de los ecosistemas
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
Disfruta de la naturaleza Cuida de nuestros ecosistemas.
Valor: JUSTICIA
Conociendo el planeta tierra
Biorregiones Objetivo: Conocer las biorregiones mediante información obtenida en el internet para identificar características y diferenciar respectivamente.
El termino se refiere a las condiciones físicas, químicas y biológicas del lugar donde se vive y que influyen directamente en la vida de cada organismo.
Integrantes: Dalila pesantez Stephen Reinoso Michelle Ortega Ana Lucia Pérez.
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Cuando se pregunta por la biodiversidad, la respuesta más común hace referencia a la cantidad de organismos diferentes que ocupan un área. BIODIVERSIDAD.
Definiciones sobre: Ecología, Biosferas, Bioma Acuático y Bioma Terrestres Argelis Arce Cancel Prof. W. Rosado.
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
Enidxia Dalmau Morales Departamento NURS.  Este trabajo trata sobre los factores bióticos y abióticos, como su nombre lo dice son los factores que intervienen.
Ecosistemas Terrestres
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Ecosistemas.
En este trabajo se explica los tipos de energías renovables que son de ayuda para el desarrollo sustentable del medio ambiente.
Transcripción de la presentación:

NATURALEZA

QUE ES ? QUE ES ? La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. El término "naturaleza" hace referencia a losfenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como "naturaleza humana" o "la totalidad de la naturaleza". La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundosubatómico al galáctico. La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. El término "naturaleza" hace referencia a losfenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como "naturaleza humana" o "la totalidad de la naturaleza". La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundosubatómico al galáctico.fenómenosfísicovidasobrenaturalsubatómicogalácticofenómenosfísicovidasobrenaturalsubatómicogaláctico

LA TIERRA LA TIERRA La Tierra es el quinto mayor planeta del Sistema Solar y el tercero en orden de distancia al Sol. Es el mayor de los planetas telúricos o interiores y el único lugar del universo en el que se sabe que existe vida. La Tierra es el quinto mayor planeta del Sistema Solar y el tercero en orden de distancia al Sol. Es el mayor de los planetas telúricos o interiores y el único lugar del universo en el que se sabe que existe vida.planetaSistema Solarplanetas telúricosuniversovidaplanetaSistema Solarplanetas telúricosuniversovida Los rasgos más prominentes del clima de la Tierra son sus dos grandes regiones polares, doszonas templadas relativamente estrechas y una amplia región ecuatorial, tropical y subtropical.4Los patrones de precipitación varían enormemente dependiendo del lugar, desde varios metros de agua al año a menos de un milímetro. Aproximadamente el 70 por ciento de la superficie terrestre está cubierta por océanos de agua salada. El resto consiste en continentes e islas, situándose la gran mayoría de la tierra habitable en el hemisferio norte. Los rasgos más prominentes del clima de la Tierra son sus dos grandes regiones polares, doszonas templadas relativamente estrechas y una amplia región ecuatorial, tropical y subtropical.4Los patrones de precipitación varían enormemente dependiendo del lugar, desde varios metros de agua al año a menos de un milímetro. Aproximadamente el 70 por ciento de la superficie terrestre está cubierta por océanos de agua salada. El resto consiste en continentes e islas, situándose la gran mayoría de la tierra habitable en el hemisferio norte.zonas templadasecuatorialtropicalsubtropical4precipitaciónocéanosagua saladacontinentesislashemisferio nortezonas templadasecuatorialtropicalsubtropical4precipitaciónocéanosagua saladacontinentesislashemisferio norte

Ecosistemas Ecosistemas El ecosistema es un sistema dinámico relativamente autónomo, formado por una comunidad natural y su ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros) que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan. Todas las formas de vida tienen la necesidad de relacionarse con el entorno en que viven, y también con otras formas de vida. En el siglo XX, esta premisa dio lugar al concepto de ecosistema, que se pueden definir como cualquier situación en la que hay una interacción entre organismos y su entorno. Los ecosistemas constan de factores bióticos y abióticos que funcionan de manera interrelacionada.29 Los factores más importantes de un ecosistema son: suelo, atmósfera, radiación solar, agua y organismos vivos. Cada organismo vivo tiene una relación continua con todos los demás elementos de su entorno. El ecosistema es un sistema dinámico relativamente autónomo, formado por una comunidad natural y su ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros) que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan. Todas las formas de vida tienen la necesidad de relacionarse con el entorno en que viven, y también con otras formas de vida. En el siglo XX, esta premisa dio lugar al concepto de ecosistema, que se pueden definir como cualquier situación en la que hay una interacción entre organismos y su entorno. Los ecosistemas constan de factores bióticos y abióticos que funcionan de manera interrelacionada.29 Los factores más importantes de un ecosistema son: suelo, atmósfera, radiación solar, agua y organismos vivos. Cada organismo vivo tiene una relación continua con todos los demás elementos de su entorno.bióticosabióticos29bióticosabióticos29

Relación del ser humano con la naturaleza El desarrollo de la tecnología por la raza humana ha permitido una mayor explotación de los recursos naturales y ha ayudado a paliar parte de los riesgos de los peligros naturales. No obstante, a pesar de este progreso, el destino de la civilización humana está estrechamente ligado a los cambios en el medio ambiente. Existe un complejísimo sistema de retroalimentación entre el uso de la tecnología avanzada y los cambios en el medio ambiente, que sólo ahora se están comenzando a entender, aunque muy lentamente. El desarrollo de la tecnología por la raza humana ha permitido una mayor explotación de los recursos naturales y ha ayudado a paliar parte de los riesgos de los peligros naturales. No obstante, a pesar de este progreso, el destino de la civilización humana está estrechamente ligado a los cambios en el medio ambiente. Existe un complejísimo sistema de retroalimentación entre el uso de la tecnología avanzada y los cambios en el medio ambiente, que sólo ahora se están comenzando a entender, aunque muy lentamente.tecnologíaretroalimentacióntecnologíaretroalimentación Los humanos emplean la naturaleza para actividades tanto económicas como de ocio. La obtención de recursos naturales para el uso industrial sigue siendo una parte esencial del sistema económico mundial. Algunas actividades, como la caza y la pesca, tienen intenciones tanto económicas como de ocio. La aparición de la agricultura tuvo lugar alrededor del noveno milenio antes de Cristo. De la producción de alimentos a la energía, no cabe duda de que la naturaleza es el principal factor de la riqueza económica. Los humanos emplean la naturaleza para actividades tanto económicas como de ocio. La obtención de recursos naturales para el uso industrial sigue siendo una parte esencial del sistema económico mundial. Algunas actividades, como la caza y la pesca, tienen intenciones tanto económicas como de ocio. La aparición de la agricultura tuvo lugar alrededor del noveno milenio antes de Cristo. De la producción de alimentos a la energía, no cabe duda de que la naturaleza es el principal factor de la riqueza económica.cazapescaagriculturanoveno milenio antes de Cristoenergíacazapescaagriculturanoveno milenio antes de Cristoenergía